Área de Derecho Público - Artículos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Área de Derecho Público - Artículos by Author "Castillo Córdova, Luis"
Now showing 1 - 20 of 104
Results Per Page
Sort Options
Item ¿Acción de inconstitucionalidad contra reglamentos?(Universidad de Piura, 2014-05) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.En el texto se responde a la pregunta, ¿Podrá el Tribunal Constitucional a su vez declarar la inconstitucionalidad de normas infralegales o tendrá que iniciarse un proceso de acción popular? Para ello se analiza la corrección de las normas constitucionales adscrita sobre el proceso de inconstitucionalidad.Item Acerca de la garantía del contenido esencial y de la doble dimensión de los derechos fundamentales(Universidad de Piura, 2002) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.En la doctrina constitucional de hoy en día es generalmente aceptado que el problema de los derechos humanos no consiste en determinar su fundamento, ni radica en su reconocimiento o formulación jurídica, sino que el principal problema que afrontan los derechos humanos y, con ellos los derechos fundamentales, es el concerniente a su eficacia y realización y, consecuentemente, al sistema de garantías que constitucional o legalmente se haya previsto para alcanzar su efectividad. Pero si bien la existencia de un adecuado y eficaz sistema de protección y aseguramiento de los derechos fundamentales es imprescindible para la eficacia de estos, no se puede esperar que resuelva por completo todas las dificultades de "eficacia y realización" que puedan presentar, sobre todo si se desea que la solución sea verdaderamente justa. Muy por el contrario, un sistema de garantías de derechos fundamentales se mostrará ineficaz si para su aplicación e incluso si para su formulación jurídica, no se conoce convenientemente lo que es objeto de aseguramiento: el contenido del derecho constitucionalmente reconocido. No se puede formular ni aplicar un sistema de garantías de derechos fundamentales si antes no se conoce cuales facultades y atribuciones y con qué alcance dispensa un determinado derecho fundamental a su titular. De modo que en sentido estricto, primero se debe hablar de determinación del contenido de un derecho fundamental y después de la garantía del mismo.Item ¿Activismo extralimitado del Tribunal Constitucional?: a propósito de un caso de vinculación de los jueces a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional(Universidad de Piura, 2007-07) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Item El adiós al precedente vinculante a favor del precedente(Universidad de Piura, 2009-05) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.En el presente trabajo se analiza la sentencia que dejó sin efecto el precedente que estableció el “recurso de agravio a favor del precedente”. El autor considera que los presupuestos para emitir un precedente vinculante, establecidos en una sentencia anterior pero como obiter dictum, permiten adoptar una decisión como la tomada en este caso (que desconoce la vigencia de un precedente), ya que los obiter dicta sí son vinculantes, aunque no de igual forma que la ratio decidendi. También destaca que la figura ahora dejada sin efecto impuso una interpretación de la palabra “denegatorias” contraria a la del legislador; asimismo, explica por qué la vía adecuada para efectivizar el cumplimiento de los precedentes es el amparo contra amparo.Item Administración pública y control de la constitucionalidad de las leyes: ¿Otro exceso del TC?(Universidad de Piura, 2006-11) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Item Algunas críticas al criterio del Tribunal Constitucional sobre la procedencia del amparo en defensa del derecho al trabajo(Universidad de Piura, 2006-02) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Item Algunas cuestiones en torno al amparo contra resoluciones judiciales(Universidad de Piura, 2009-02) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.A continuación se abordarán una serie de cuestiones todas ellas relacionadas con la figura del amparo contra resoluciones judiciales, y destinadas a intentar un mejor entendimiento de la misma, y una más adecuada aplicación.Item Algunas cuestiones que genera la vigencia conjunta de las libertades comunicativas y los derechos al honor y a la intimidad(Universidad de Piura, 2004-06) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.I: Introducción. II: Distinción entre libertad de expresión y libertad de información. III: La exigencia de veracidad. IV: ¿Conflicto entre Derechos Constitucionales? V: La censura previa y el derecho a la tutela judicial efectiva. VI: A modo de conclusión.Item Algunas incorrecciones en la creación de los precedentes vinculantes(Universidad de Piura, 2012-12) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.El artículo explica las incorrecciones en cómo el Tribunal Constitucional ha ido empleando el precedente vinculante constitucional, las cuales llegan a ser precedentes vinculantes sin contenido jurídico, formalmente constitucionales y materialmente inconstitucionales, o aquellos que son simples propuestas no vinculantes.Item Algunas pautas para la determinación del contenido constitucional de los derechos fundamentales(Universidad de Piura, 2005-06) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.En este informe práctico sólo se abordará -y más bien de modo breve- una de ellas: las pautas o criterios hermenéuticos para determinar el contenido constitucional de un derecho.Item La amenaza como modalidad de agresión de los derechos fundamentales(Universidad de Piura, 2008-06) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.La agresión manifiesta de un derecho fundamental puede acontecer por acción u omisión de acto debido por el agresor, y esa acción o esa omisión pueden agredir el derecho fundamental ya sea porque crean una situación de amenaza de violación o porque crean una situación de violación efectiva de su contenido constitucional. En las páginas que siguen se abordará el estudio de aquellas agresiones que se configuran como amenaza de los derechos fundamentales.Item Amparo contra resoluciones judiciales: recordatorio de un viejo criterio jurisprudencial(Universidad de Piura, 2006-12) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Cuatro cuestiones intentarán resolverse en este trabajo. Primera, si procede el amparo para cuestionar resoluciones judiciales que han vulnerado derechos constitucionales distintos a los estrictamente procesales. Segunda, si la respuesta que da el Tribunal Constitucional supone realmente un cambio de criterio jurisprudencial. Tercera, si es admisible una interpretación del artículo 4 CPConst. en la línea de circunscribir el amparo contra resoluciones judiciales sólo a los casos en los que se ha vulnerado un derecho constitucional procesal. Y tercera, si ha existido o no violación de un derecho constitucional durante el trámite y solución del proceso de amparo.Item El amparo residual en el Perú. Una cuestión de ser o no ser(Universidad de Piura, 2005-07) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.I. Introducción. II. Definición negativa y positiva del amparo como un proceso residual o excepcional. III. La excepcionalidad por definitividad. IV. Excepcionalidad por subsidiario por subsidiaridad. V. La excepcionalidad en el ordenamiento constitucional peruano. VI. Sobre la inconstitucionalidad del artículo 5.2 CPC. VII. Una posible salida a la Incostitucionalidad. VIII. Criterios para interpretar la vía procedimental específica igualmente satisfactoria de acuerdo con la Constitución. IX. A modo de conclusión: justificación de la causal de improcedencia contenida en el artículo 5.2 CPC X. Epílogo: El Exp. 0206–2005–PA/TC.Item Análisis a la doctrina de la represión de actos homogéneos(Universidad de Piura, 2009-04) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Item El análisis constitucional crítico sobre los procesos constitucionales contra resoluciones judiciales(Universidad de Piura, 2014-12) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.En el artículo se analiza la validez de someter las resoluciones judiciales a un escrutinio por parte de la justicia constitucional. Para ello, la justificación se encontraría tanto en el ser y el valor de las personas, así como en el debido proceso. Finalmente, se sugiere la posibilidad de interponer recurso de agravio constitucional contra sentencias que declaran fundada la demanda contra una resolución judicial, para que el Tribunal actúe como última instancia del proceso.Item Análisis de algunas recientes normas procesales constitucionales creadas por el Tribunal Constitucional(Universidad de Piura, 2011-01) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Item Análisis de la constitucionalidad de la medida cautelar de suspensión del juez en un proceso disciplinario(Universidad de Piura, 2007-12) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.El propósito de este informe práctico es la realización de un análisis de constitucionalidad de la referida medida y, con ello, resolver la cuestión de su validez jurídica. El análisis se realizará desde dos planos: uno abstracto y otro concreto.Item Análisis de la constitucionalidad de los decretos Legislativos Nº 994, Nº 995 y Nº 1020 emitidos para la implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos de América(Universidad de Piura, 2010-03) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Item Análisis de las cuestiones formales y materiales que suscita el Hábeas Corpus conexo en el caso Tudela(Universidad de Piura, 2008-06) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Item Análisis de las decisiones constituyentes sobre derechos fundamentales(Universidad de Piura, 2013-09) Castillo Córdova, Luis; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.En el texto se hace un análisis diferenciador entre disposición y norma, empleando las expresiones “disposición iusfundamental” y “norma iusfundamental” para hacer referencia a las disposiciones y normas constitucionales sobre derechos fundamentales. Asimismo, en el desarrollo de éste análisis se formularán las normas iusfundamentales empleando alguna de las modalidades deónticas: orden, prohibición y permisión.