Bienvenido al Repositorio Institucional de la Universidad de Piura , que almacena y comparte de forma abierta la producción académica e institucional de la universidad.
Communities in DSpace
Recent Submissions
Business Plan: ELLIOT: Solución integral para dueños de mascotas y proveedores de servicios especializados
(Universidad de Piura, 2024-12) Mendez Carhuapoma, Daniela; Manrique Sanchez, Cesar Augusto; Mendoza Molina de Mudarra, Yackaly Inmaculada; Guerrero Moreno, Fabiola
El presente plan de negocios desarrolla la implementación de una solución tecnológica que permita vincular de manera eficiente a dueños de mascotas con proveedores de servicios especializados. Así nace “ELLIOT”, una plataforma digital diseñada para brindar un espacio confiable a los dueños de mascotas, donde puedan seleccionar al proveedor más adecuado a sus necesidades según criterios como ubicación geográfica, especialidad, horarios de atención y experiencias de otros usuarios. Para ello, se realiza un análisis del entorno y especialmente del sector del cuidado de las mascotas, para luego proceder a analizar el mercado potencial, evaluando el perfil del consumidor, su comportamiento, el tamaño del mercado y la segmentación más acorde para nuestra propuesta. Posteriormente se describe la estructura de la empresa que se encargará de la ideación, construcción y operación de “ELLIOT”, así como de la implementación de la propuesta de valor soportado por la estrategia de operaciones, marketing y ventas, recursos humanos, y financiera, en donde confirmamos la factibilidad del proyecto presentado.
Análisis de observaciones identificadas en la auditoría de estados financieros de una empresa dedicada a la compra de letras y facturas en el Perú
(Universidad de Piura, 2025-04) Gonzales Moya, Victoria Isabel; Rivera Távara, Claudia
El trabajo fue realizado en base a la auditoría de estados financieros realizada a una compañía dedicada a la compra de facturas y letras bajo la modalidad de operación de descuento también denominada factoring con recurso, con la finalidad de otorgar financiamiento a sus clientes. El trabajo se encuentra dividido como se indica a continuación: el primer capítulo brinda una breve descripción de la firma auditora, donde la autora del presente ha desarrollado funciones que cumplen con el rol de auditora externa. El segundo capítulo contiene las bases teóricas y metodologías aplicadas durante la ejecución de la auditoría. Finalmente, el tercer capítulo desarrolla ampliamente la revisión efectuada a los rubros más significativos de los estados financieros, así como los asuntos y diferencias de auditoría identificados, los cuales fueron ajustados de acuerdo con lo propuesto por el equipo de auditoría. En base a los procedimientos realizados durante la auditoría, se concluye que la compañía presenta fiable y razonablemente los saldos de los rubros que conforman sus estados financieros.
Optimización del efectivo y equivalente de efectivo colocado en depósitos a plazo fijo y su incidencia en la rentabilidad financiera de una universidad privada al norte del Perú
(Universidad de Piura, 2025-03) Barrena Flores, Eliane Elizabeth; Rivera Távara, Claudia
El trabajo muestra la variación de la rentabilidad del efectivo y equivalente de efectivo colocado en depósitos a plazo fijo frente al retorno obtenido usando un simulador que optimiza la composición de los fondos disponibles para ser colocados en depósitos a plazo fijo; permitiendo demostrar cómo decisiones de inversión optimizadas habrían generado mayores tasas de retorno en comparación con los resultados históricos. Asimismo, los resultados obtenidos confirman que el uso del simulador permite no solo optimizar las decisiones futuras, sino también evidenciar que, bajo condiciones óptimas los fondos disponibles inactivos son una gran fuente potencial de ingresos adicionales para la compañía; esto lo posiciona como una herramienta valiosa para maximizar la rentabilidad de los depósitos a plazo fijo.
Aspectos delimitadores de la responsabilidad civil de la cirugía estética en el Perú
(Universidad de Piura, 2025-04) Feijóo Sánchez, Melina del Carmen; Villegas Villa, Luisiana Sophia; Gómez Matos, Mateo
La cirugía estética se ha convertido en los últimos años en una de las principales actividades de los profesionales sanitarios de nuestro país. Los cirujanos estéticos realizan con mucha frecuencia procedimientos tales como liposucción, aumento de mamas, rinoplastia, aumento de glúteos, cirugía de mentón, abdominoplastia, reducción mamaria entre otro, los cuales pueden producir daños a los pacientes que atienden. La responsabilidad civil en el campo de la medicina busca reparar a las víctimas de procedimientos dañosos. En esta investigación se busca realizar un estudio sistemático de la responsabilidad civil con especial referencia a la cirugía estética. Mientras que por un lado es importante obtener una reparación integral en favor de las víctimas incluyendo todas las reparaciones que sean necesarias, por otro debe buscarse un equilibrio en cuanto evitar la formulación de demandas maliciosas debido a que no cuenten con sólidos sustentos jurídicos. El trabajo analiza la responsabilidad civil de los médicos a partir del acto médico estético, delimita los elementos de dicha responsabilidad civil teniendo en cuenta si se trata de un supuesto de medicina curativa satisfactiva y finalmente examina también sus aspectos procesales. La investigación realizada no abarca las implicancias penales y/o administrativas que pudieran presentarse como consecuencia de la actividad médica.
Propuesta de implementación de un Sistema de Cumplimiento Normativo obligatorio en las entidades del Sector Público
(Universidad de Piura, 2025-04) Subauste Castañeda, Gonzalo Alonso; Vílchez Chinchayán, Ronald Henry
El presente trabajo tiene como campo de investigación al Derecho Penal y los Delitos contra la Administración Pública. Se exponen resultados de una investigación respecto a los niveles de corrupción en el Perú y los mecanismos jurídicos actuales para disminuirla. Posteriormente, se propone la aplicación de un Sistema de Cumplimiento Normativo en las entidades públicas para disminuir la corrupción en el sector público peruano. La investigación consta de tres capítulos: El primero corresponde al desarrollo del Sistema de Responsabilidad Penal peruano y las medidas públicas para disminuir niveles de corrupción. En el segundo se introduce a los Sistemas de Cumplimiento y su adopción por parte de la legislación peruana en el sector privado, también se desarrolla la regulación comparada con países que implementen los Sistemas en el sector público. Finalmente, el tercero compone la propuesta de un Sistema de Cumplimiento obligatorio para el sector público, su relacionamiento con los mecanismos actuales para disminuir corrupción y sus ventajas. Posteriormente se toma postura respecto a los Sistema de Cumplimiento Normativo como mecanismo que ha demostrado su eficacia para disminuir los niveles de corrupción. La introducción de este mecanismo como una obligación para las entidades del sector público del Perú permitirá una reducción significativa en la corrupción dentro de este sector.