Browsing by Author "Arrizabalaga, Carlos"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis del Glosario de peruanismos de Rubén Vargas Ugarte (1953)(Institución Peruana de Promoción Educativa y Cultural, 2017-11) Arrizabalaga, Carlos; Martos, Marco; Lovón Cueva, Marco Antonio; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Son pocos los estudios de los diccionarios latinoamericanos que se han realizado, y en el Perú tampoco hay demasiados. El glosario de peruanismos que publicó Riubén Vargas Ugarte a mediados del siglo XX supuso un caso también ocasional y casi fortuito de aporte lexicográfico, peculiar por varios motivos aunque no por ello falto de valor descriptivo y hermenéutico. El examen de este repertorio lexicográfico tendrá en consideración tres aspectos: la descripción de las fuentes, y el análisis propiamente dicho de la macroestructura y la microestructura. En otro apartado se describen las marcas lexicográficas empleadas y finalmente se apuntan algunas consideraciones en torno a la ideología que se revela en el discurso lexicográfico y una valoración final.Item “Barbarismos” en las Papeletas lexicográficas de Ricardo Palma(Universidad de Piura, 2003-12) Arrizabalaga, Carlos; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Un aspecto notorio de la obra intelectual de Ricardo Palma, que lamentablemente no ha sido de atención suficiente, es su labor lexicográfica y su preocupación por las labores propias de las academias de la lengua. Se ha estimado su interés por los americanismos y neologismos (Lapesa, 1996: 296) y sus esfuerzos para que la Academia incorporase en el Diccionario oficial términos como dictaminar y presupuestar (Lapesa, 1996: 458). Pero esta faceta del autor de las Tradiciones merece mayor atención, si nos proponemos especialmente conocer la lengua del siglo XIX y, en general, el proceso de modernización del español contemporáneo. En el presente trabajo vamos a examinar los "barbarismos" tomados del inglés, francés e italiano que recogió Palma en sus Papeletas lexicográficas.Item Introducción(Universidad de Piura, 2021-11) Arrizabalaga, Carlos; Sebastián Lozano, Pablo; Sebastián Lozano, Pablo; Arrizabalaga, CarlosLa Universidad de Piura publica en este volumen una selección de 23 trabajos en torno a cuatro campos temáticos sobre las ideas, la política, las revistas y las expresiones artísticas en los años en que se celebró el primer centenario de la independencia y de la batalla de Ayacucho. Cien años después. Perú a inicios del siglo XX comprende un buen número de trabajos relevantes sobre aspectos muy variados y creemos que este aporte permite comprender mejor las celebraciones ocurridas en el Perú, entre 1921 y 1924; en un contexto de reconstrucción económica, renovación política y desarrollo social que tuvo hondas repercusiones a lo largo del siglo XX.Item Lingüística peruana. Introducción bibliográfica a los estudios del castellano en el Perú(Universidad de Piura, 2017-03) Arrizabalaga, Carlos; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Este libro ofrece una bibliografía de los estudios lingüísticos realizados en torno al castellano en el Perú a modo de introducción -comentada y ordenada cronológica y temáticamente- de la historiografía lingüística que abarca desde el siglo XIX hasta la actualidad.Item Luis Fernán Cisneros y los comienzos de Mercurio Peruano(Universidad de Piura, 2021-11) Arrizabalaga, Carlos; Sebastián Lozano, Pablo; Arrizabalaga, CarlosEl autor explora las relaciones familiares y de amistad que entretejieron la fundación de Mercurio Peruano, y en concreto, la amistad que entablaron algunos miembros del grupo, especialmente el propio Belaunde, con el poeta y periodista Luis Fernán Cisneros.