Browsing by Author "Baca Cisneros, Pedro Sebastian"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la gestión del cambio en una Caja Municipal y su relación con el clima laboral(Universidad de Piura, 2024-12) Baca Cisneros, Pedro Sebastian; Guerrero Chanduví, Dante A.En el acelerado panorama organizacional actual, la capacidad de adaptación al cambio se ha convertido en una exigencia desde el nivel estratégico para las empresas. La tesis aborda la relación entre la gestión del cambio, la transformación cultural y su repercusión en el clima laboral, clave para el éxito de toda organización. A través de un estudio de caso en la Caja Municipal en Piura, perteneciente al sector financiero y para ser más precisos microfinanzas, se exploró cómo los esfuerzos de gestión del cambio de una transformación cultural influyen en la percepción de la misma cultura empresarial y, a su vez, el impacto en el clima laboral. Mediante una metodología mixta que combinó encuestas y entrevistas a 256 empleados entre colaboradores y líderes, se recopilaron datos sobre las percepciones de la cultura y el clima laboral, desde un enfoque de gestión del cambio. El análisis de los resultados reveló una correlación positiva entre cultura y clima, con un coeficiente de Pearson de 0.525. Este hallazgo confirma que una cultura organizacional positiva, caracterizada por valores como la innovación, transparencia, foco en el cliente y confianza, crea un ambiente de trabajo propicio, fomentando el compromiso, la motivación y el bienestar de los colaboradores. Además, se identificaron factores clave que pueden obstaculizar o facilitar el cambio de cultura. El liderazgo efectivo, la comunicación transparente, la participación de los empleados y la gestión de la resistencia al cambio aparecieron como componentes cruciales para el éxito de la transformación cultural. Asimismo, la justicia organizacional, confianza, y un propósito claro y compartido demostraron ser pilares esenciales para generar compromiso y superar los desafíos propios al cambio. Con base en estos hallazgos, la tesis presenta un conjunto de recomendaciones prácticas para que las empresas puedan gestionar el cambio de manera efectiva, promoviendo una cultura positiva y un clima laboral favorable para el bienestar y desarrollo de sus colaboradores. Estas recomendaciones incluyen la implementación de una comunicación transparente y bidireccional, la inversión en capacitación y desarrollo y la gestión proactiva de la resistencia al cambio, entre otras.Item Diseño de una Dark Kitchen saludable en la ciudad de Piura(Universidad de Piura, 2022-01-03) Gamboa Palacios, Diana Mercedes; Zapata Sullón, Kevin Alberto; Tume Fuentes, Lila Azucena; Nizama Yamunaqué, Pedro Antonio; Baca Cisneros, Pedro Sebastian; Guerrero Chanduví, Dante A.; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.En la actualidad, después de que la población mundial tuviera que enfrentar una pandemia que implicaba un aislamiento total y paralización de las actividades económicas, se desencadenaron un gran número de problemas que implicaban más allá de la misma enfermedad de COVID 19. Este confinamiento ha afectado de manera negativa la salud física de las personas, específicamente, un aumento de peso. En el ámbito nacional este problema ha sido evidente, es así como para finales del 2020 se estimaba que siete de cada diez peruanos tenían sobrepeso. Este problema fue generado por la falta de actividad física, además el estrés, ansiedad, y entre ellos, un desbalance en la alimentación a lo que se le suma un alto consumo de alimentos ultra procesados. Por lo que, el presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio del diseño de una Dark Kitchen de comida rápida saludable en la ciudad de Piura para aumentar la oferta de alimentos saludables en el sector de comida rápida. El producto principal es el Wrap, el cual consiste en una tortilla de trigo que envuelve un relleno de proteínas y vegetales variados a elección del cliente. Entre las herramientas elegidas para la recolección de datos se encuentran las entrevistas y las encuestas. La muestra está conformada por treinta personas de los sectores socioeconómicos A y B, que tienen entre 22 y 35 años, los cuales buscan llevar un estilo de vida saludable y sano. Se busca también, que el producto tenga un valor agregado y una confiabilidad por parte del público piurano, la matriz Canvas permiten analizar las estrategias para brindarle al cliente un excelente producto de calidad y un servicio de atención con altos estándares. Asimismo, se aplican diversas técnicas y herramientas para desarrollar un estudio eficiente en diseño de operaciones, disposición en planta y localización, y el análisis económico financiero. Por lo demás, se tiene como propósito contribuir de manera positiva al desarrollo empresarial con la creación de un negocio que permita generaren Piura un impacto positivo que contribuyan a la mejora y cuidado de la salud de los ciudadanos y las futuras generaciones.