Browsing by Author "Cabrera Sarmiento, David Gerardo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis, diseño y desarrollo de una aplicación móvil para fomentar el estudio en internos y residentes de las facultades de medicina del Perú(Universidad de Piura, 2021-11-16) Cabrera Sarmiento, David Gerardo; Zacarías Vélez, Carlos David; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.El objetivo general de la tesis es desarrollar un proyecto de implementación de un aplicativo móvil que permita ayudar en la preparación y formación de internos y residentes de las facultades de medicina del Perú a través de exámenes en línea y opciones de práctica grupal, con el fin de que los internos y residentes de las facultades de medicina del Perú tengan la oportunidad de acceder a una plataforma en línea donde puedan prepararse para los exámenes de suficiencia en tiempos de. Con tal fin, se parte de una investigación aplicada, ya que se centra en identificar las formas de estudio de internos y residentes de las facultades de medicina del Perú y busca implementar una solución tecnológica que les permita reforzar sus conocimientos basado en los resultados de la investigación. Se hace uso de fuentes internas, como: entrevistas personales y encuestas realizadas a un grupo médicos cirujanos que realizaron su etapa de internado en el hospital Santa Rosa de Piura durante el año 2019 y que durante el año 2020 realizaron la etapa de SERUMS. Se realiza además una descripción del esquema educativo de la carrera de medicina humana en el Perú, así como de los exámenes de suficiencia necesarios a lo largo de esta. A continuación, se realiza un análisis sobre los métodos de estudio que internos y residentes de medicina utilizan actualmente, con el fin de identificar procesos que puedan ser plasmados dentro de una aplicación móvil. Así mismo, se evalúa la factibilidad técnica, económica y operativa de un sistema de información de estas características. Seguidamente, se detallan los procesos previamente identificados y se transforman en requisitos de un sistema de información y en diagramas de caso de uso para todos los actores involucrados. Posteriormente, se realiza la elección de arquitectura, tipo de aplicativo y lenguajes de programación a utilizar, incluyendo herramientas utilizadas durante el desarrollo y el diseño de la plataforma y se determinan los requisitos de software y hardware que son necesarios para el programador, el servidor y los usuarios finales. Se presenta el alcance para la aplicación móvil, la cual se planea esté disponible para todo público de la región Piura y ofrecerá exámenes en línea de preparación para los exámenes de suficiencia del internado y residentado. Se concluye que el proyecto es factible a nivel técnico ya que las tecnologías y herramientas necesarias para su desarrollo son accesibles, de igual manera los requisitos mínimos para los dispositivos móviles de los usuarios finales requieren que tengan un dispositivo móvil con menos de 4 años de antigüedad. A nivel operativo el proyecto es factible, considerando que los resultados de la encuesta realizada consideraron que una aplicación móvil con las condiciones propuestas les sería de utilidad y sería incluida dentro de sus métodos de estudio.Item Desarrollo de un prototipo de software de gestión de clientes para veterinarias en la provincia de Piura(Universidad de Piura, 2019-12-19) Cabrera Sarmiento, David Gerardo; Chuquicondor Murguía, Marcos Gerardo; Córdova Ramírez, Emilie Patricia; Ojeda Estrada, Sergio Yván; Tuesta Rodríguez, Guillermo Alonso; Guerrero Chanduví, Dante A.; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.El informe muestra el análisis, diseño y desarrollo de un prototipo de un sistema CRM basado en Inbound Marketing que tiene la finalidad de gestionar la información dentro de una veterinaria. Se trabajó con una veterinaria que explicó con detalle los procesos y servicios cotidianos realizados en sus instalaciones. Con la información brindada se logró estandarizar los procesos narrados, facilitando la forma de documentación necesaria y mejorando la organización para su búsqueda y aprovechamiento del veterinario para que tenga mayor control en los tiempos que debe manejar para su establecimiento y los trabajadores del mismo, al ser digitalizados en un sistema llamado sidi.vet con la finalidad de poder brindar a la comunidad piurana una mejor experiencia al momento de acudir a una veterinaria para atender a sus mascotas. El prototipo ha sido desarrollado con tecnologías brindadas en el Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad de Piura, tales como MySQL para la gestión de las bases de datos, Bootstrap como librería para agilizar el desarrollo de las vistas y Ruby como lenguaje de programación debido a su potente marco de trabajo llamado Ruby On Rails. A la par, se proveía de herramientas al establecimiento para una mejor gestión de la información de sus clientes, para facilitar las labores diarias, mejorar la atención, captar mayor público y fidelizarlo. Así mismo se presentó un análisis financiero en dos etapas la primera, durante la etapa de desarrollo de proyecto y la segunda, fue una simulación para los primeros años de comercialización del sistema como un producto como un Software as a Service.