Browsing by Author "Hakansson Nieto, Carlos Guillermo"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Los derechos sociales en la Constitución peruana. Elementos para una aproximación al reconocimiento y vigencia de los derechos sociales en el marco iberoamericano(Universidad de Piura, 2012-01) Hakansson Nieto, Carlos Guillermo; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.El creciente reconocimiento de los derechos sociales en la historia de los textos constitucionales peruanos datan desde 1920, influenciado por las constituciones de Querétaro (1917) y Weimar (1919), pero su desarrollo teórico y jurisprudencial es reciente y el Tribunal Constitucional peruano sostiene el principio de progresividad para su plena realización. En este trabajo se propone el enfoque propuesto para su reconocimiento, jurisprudencia y verdadera efectividad de los derechos sociales en la Carta de 1993 en el marco del constitucionalismo iberoamericano.Item El ejemplo constitucional de la Unión Europea. Los retos político-institucionales en los procesos de integración(Universidad de Piura, 2006) Hakansson Nieto, Carlos Guillermo; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.La evolución constitucional de la Unión Europea es la victoria del constitucionalismo anglosajón, en otras palabras un triunfo de la constitución no escrita, del judicialismo sobre el legalismo, del common law sobre el positivismo.Item El impacto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en las constituciones iberoamericanas(Universidad de Piura, 2008) Hakansson Nieto, Carlos Guillermo; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.La Declaración Universal de Derechos Humanos cumple sesenta años, pero su impacto en las constituciones modernas no ha sido el más favorable para convertirse en la única fuente de referencia para el reconocimiento de los derechos en el plano internacional, de hecho se ha traducido en la aprobación de varios tratados especializados. Si bien la estructura de los catálogos de derechos en las constituciones de Europa y América Latina durante los años cincuenta ha sido influenciada por este instrumento internacional, también ha ocurrido con la llamada de fragmentación e inflación de derechos; es decir, la tendencia a declarar derechos sin tener que preocuparse acerca de su adecuada protección.Item Los presupuestos para una cohabitación política en la Constitución peruana de 1993(Universidad de Piura, 2005) Hakansson Nieto, Carlos Guillermo; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.La forma de gobierno en la Carta de 1993 permite en la práctica un fortalecimiento de su jefe de gabinete que se produciría gracias a determinados presupuestos y circunstancias apremiantes que escapan a las disposiciones constitucionales formales. En el artículo se compara el funcionamiento de la Cohabitación francesa con el Presidencialismo peruano para determinar si es no aplicable a nuestra realidad, además de conocer sus reglas de juego político.Item Los principios de interpretación y precedentes vinculantes en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano. Una aproximación(Universidad de Piura, 2009-12) Hakansson Nieto, Carlos Guillermo; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Los principios de unidad, concordancia práctica, corrección funcional, función integradora, fuerza normativa y pro homine, entre otros, son herramientas que nos han permitido comprender que los clásicos métodos de interpretación no son suficientes para alcanzar la justicia del caso concreto en materia constitucional; si a ello agregamos los tipos de sentencias del Tribunal Constitucional y la creación de los precedentes vinculantes, nos encontramos en una etapa de tránsito del juez legal al de formación constitucional, un proceso que también configura la nueva posición de una Corte especializada para el control constitucional abstracto, es decir, un órgano que nació como legislador negativo para convertirse en uno positivo. En este artículo pretendemos aproximarnos al nuevo papel que le corresponde desempeñar al Tribunal Constitucional, con especial referencia al peruano, y a la necesidad de armonizar los principios de interpretación constitucional.