Browsing by Author "Oliva Yeng, Oscar Abel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de factibilidad para la implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información bajo el marco de la ISO 27001 aplicado en los procesos de tecnologías de la información de la Universidad de Piura(Universidad de Piura, 2024-01) Oliva Yeng, Oscar Abel; Palma Lama, Francisco Martín; Zacarías Vélez, Carlos DavidLa tesis tiene como objetivo analizar los procesos de tecnologías de la información de la Universidad de Piura, a fin de definir su factibilidad para implementar un sistema de gestión en seguridad de la información bajo el marco de la norma ISO 27001. En el primer capítulo se presentan los antecedentes relacionados con investigaciones e implementaciones similares en el ámbito universitario a nivel internacional y nacional. Asimismo, se describe el contexto empresarial de la Universidad, a nivel de misión, visión, estrategia y estructura organizacional. En el segundo capítulo se establece el marco teórico sobre la seguridad de la información y conceptos afines. Se exploran los principios, requisitos y beneficios de la norma ISO 27001, así como su estructura. Además, se define a nivel conceptual la factibilidad de un proyecto y las evaluaciones que la conforman. En el tercer capítulo se lleva a cabo un diagnóstico exhaustivo de la situación actual de la seguridad de la información en los procesos de TI de la Universidad. Para ello, se realiza un primer análisis de los controles y cláusulas de la norma ISO 27001 implementadas hasta el momento y se realiza una evaluación de riesgos, identificándose las vulnerabilidades y documentaciones asociadas existentes. En el último capítulo se evalúa la factibilidad de implementar la norma ISO 27001 en los procesos de tecnologías de la información de la Universidad. Se analizan los resultados del diagnóstico en seguridad de la información y se consideran aspectos técnicos, económico-financieros y legales para establecer las condiciones necesarias mínimas para poder efectuar el proyecto de manera exitosa. Finalmente, se muestran las recomendaciones y conclusiones a las que se ha llegado luego del desarrollo de la investigación.Item Propuesta de diseño de software con código QR para la gestión del inventario de la empresa “Vamos Supermercado” S.R.L.(Universidad de Piura, 2022-01-26) Alama Pacherrez, Keyla Vanessa; Diaz Villanueva, Christian Martin; Oliva Yeng, Oscar Abel; Seminario Regalado, Daniel Alfredo; Suyón Nuñez, Alvis Arnol; Guerrero Chanduví, Dante A.; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.El trabajo de investigación muestra el proceso de diseño de un sistema para la gestión de inventarios con código QR, propuesto para la empresa Vamos Supermercado S.R.L., ubicado en la ciudad de Catacaos. Para lograr el éxito en el proceso señalado, se realizaron distintas comunicaciones con la empresa en cuestión, la cual realizó una explicación a detalle de los procesos y servicios que se ofrecen en sus instalaciones. Con la data brindada se logró conocer a fondo la problemática existente, en este caso, el alto índice de manualidad en el proceso de gestión de inventarios, incurriéndose en un exceso de tiempo para su realización. En ese sentido, se consideró necesario digitalizar y sistematizar el proceso señalado, obteniendo como beneficios una mejor gestión y control, además de un aprovechamiento del tiempo más eficiente. El diseño del sistema fue desarrollado gracias a los conocimientos técnicos y prácticos brindados en el Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad de Piura, específicamente en los cursos de Diseño de Bases de Datos y Explotación de la Información (DB), Análisis y Diseño de Sistemas (ADS), y Gestión de Tecnologías de la Información (GTI). En ese contexto, se hizo uso de tecnologías como MySQL Workbench para el modelado relacional de la base de datos, Justinmind para el diseño de las interfaces gráficas y el aplicativo web Lucidchart para la generación de los diagramas necesarios para realizar el análisis del sistema. A la par del diseño de software precisado, se presenta información relacionada a la constitución de la empresa conformada a fines de comercializar los sistemas de gestión de inventario con código QR, y herramientas afines para el análisis de mercado de la empresa, modelado del negocio, diseño de la marca y nombre, así como su análisis económico financiero.