Browsing by Author "Oruna Supo, Luis Yahir Omar"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño del proceso para la producción sostenible de helados saludables de palta, arándanos y mango(Universidad de Piura, 2019-12-17) Arce Cornelio, Liz Katiuska; Bances Zapata, María Fernanda; Oruna Supo, Luis Yahir Omar; Palacios Saavedra, Nohelia Stefany; Zapata Gallo, Isabella Alejandra; Guerrero Chanduví, Dante A.; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar una línea de producción de helado artesanal y saludable de palta, mango y arándanos a partir de la fruta de descarte de la zona norte del Perú. Con dicho producto se busca dar un valor agregado a la fruta de descarte de las agroexportadoras mediante la elaboración de helado preparado con productos naturales, con bajo contenido de azúcar y grasas. Se brindará información detallada acerca de la producción de helado artesanal en el Perú y en el mundo, y los beneficios que presenta en comparativa con la producción de los helados industriales. Además, se presentará la descripción, información nutricional y propiedades de la palta, mango y arándanos, materia prima seleccionado por estar en el ranking de frutas de mayor agroexportación del país. Se presentará el diseño del sistema productivo de helado artesanal, la disposición en planta, el manual de procedimientos, manual de organización y funciones escogidos para obtener un adecuado funcionamiento de la planta y óptima producción total. Se mostrará el resultado de las pruebas experimentales de la elaboración de los tres sabores de helado con el objetivo de obtener un prototipo que cumpla los estándares saludables correspondientes al nivel de azúcar y grasa para obtener un producto de calidad. También se mostrará el análisis resultado de la investigación de mercado obtenidos mediante las técnicas de focus group y encuestas realizadas. Finalmente se realizará un análisis económico para validar la viabilidad del proyecto y las conclusiones finales del mismo.Item Plan de negocio para la producción y comercialización de tomate pai pai con la técnica de casa de malla en el distrito de Cura Mori, Piura(Universidad de Piura, 2024-03) Bances Zapata, Maria Fernanda; Oruna Supo, Luis Yahir Omar; Miñán Ubillús, Erick Alexander; López Ortiz, ManuelTras el desborde del río Piura, provocado por el fenómeno de “El Niño Costero”; el cual afectó social y económicamente a los distritos del departamento de Piura, entre ellos Cura Mori, miles de pobladores resultaron damnificados y se vieron perjudicadas sus principales fuentes de ingresos. A partir de ello, surgió el Proyecto “Reconstruyendo Vidas: Nuevo comienzo de familias desplazadas de Cura Mori”, desarrollado por la Fundación Ayuda en Acción, Proyectos Peruanos, Centro de Estudios y Prevención de Desastres y la Universidad de Piura. En búsqueda de reactivar las actividades económicas, entre ellas la agrícola; actividad principal desarrollada en Cura Mori, el proyecto planteó un cultivo de bajo costo y que sea sostenible en dicha zona. De esta manera, se optó por la producción y comercialización de tomate pai pai con la técnica de casa de malla, obteniéndose un cultivo orgánico, adaptable, con costos de instalación más accesibles y excelentes rendimientos. Basado en las iniciativas y antecedentes de este proyecto, la presente tesis propone un plan de negocios que demuestre la viabilidad económica de cultivar bajo la técnica de casa de malla, producir y comercializar tomate pai pai en beneficio de los pobladores del distrito de Cura Mori. El plan de negocio desarrolla una propuesta estratégica basada en un análisis y estudio de mercado, que busca identificar la demanda potencial y las características del mercado. Se realiza un plan comercial el cual sirva como herramienta a los pobladores de Cura Mori para la venta de tomate pai pai en el departamento de Piura. Además, se lleva a cabo el desarrollo del plan operativo, que contiene la parte técnica para la producción. Por último, se evalúa la factibilidad económica de cultivar bajo la técnica de casa de malla, producir y comercializar tomate pai pai.