Browsing by Author "Rivera Gonzaga, Miluska Janella"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de los procesos de la cooperativa agroindustrial APROMALPI: digitalización de los principales procesos de las plantas de mango fresco, congelado y deshidratado(Universidad de Piura, 2023-04-26) Rivera Gonzaga, Miluska Janella; Mauricio Palacios, Rikson Enrique; Palma Lama, Francisco Martín; Zacarías Vélez, Carlos David; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.La tesis tiene como objetivo llevar a cabo un análisis de los procesos desarrollados en las tres plantas de mango que maneja la cooperativa Apromalpi, agroexportadora ubicada en el distrito de Chulucanas, departamento de Piura, para una posterior optimización de éstos mediante la propuesta de un software que facilite la gestión, la operatividad y la toma de decisiones, además de impactar en el incremento de la rentabilidad, la productividad y tener una posición ventajosa frente al entorno de transformación digital al que se han visto sometidas diferentes empresas del mismo rubro. Se pretende analizarlos y plantear una solución ERP (Enterprise Resource Planning) que se adapte adecuadamente a la realidad de la empresa. Se parte planteando un conocimiento previo de los temas principales a tratar durante el desarrollo de la tesis como son: la descripción de la empresa, la transformación digital en el sector y un panorama de los softwares ERP que se tienen actualmente en el mercado. Seguidamente se muestran los conceptos necesarios para el entendimiento de la tesis, como son la definición de mejora de procesos, conceptos relacionados a software, el benchmarking y las metodologías de implementación de ERP. Así mismo se estudia el estado actual de la empresa, su funcionamiento y la manera en que se trabaja en cada una de las plantas de producción y, en base a este conocimiento, se detalla la propuesta. Seguidamente se muestra el análisis del diagnóstico de la empresa, identificando las necesidades de digitalización que conllevan al planteamiento de los requisitos que debe tener el software ERP, señalándose la elección del software ERP que se propone para la implementación en Apromalpi. Finalmente se muestra la propuesta de implementación, es decir el modo de ejecución, los costos involucrados, el tiempo y los principales aspectos a tener en cuenta. Se concluye que el software Nisira ERP como la solución viable y con mejor ajuste a las necesidades de la cooperativa Apromalpi según la metodología MSSE y de acuerdo con las entrevistas realizadas a cada uno de los proveedores y la información y cotizaciones compartidas. Con esta solución, se podrá optimizar los tiempos y costos asociados a los retrabajos y retrasos en los procesos, con lo cual gerencia y jefaturas podrán disponer de mayor tiempo para evaluar mejoras a mediano y largo plazo y plantear objetivos estratégicos para el crecimiento de la empresa.Item Desarrollo de plan de negocio de hamburguesas veganas a base de legumbres "Mishki Vegan Burgers"(Universidad de Piura, 2021-05-14) Bodero Palacios, María Fernanda; Castillo Pacherres, Ana Sofía; Gonzales Ruiz, María Alejandra; Mauricio Palacios, Rikson Enrique; Rivera Gonzaga, Miluska Janella; López Ortiz, Manuel; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.El objetivo del presente trabajo es desarrollar un plan de negocio para un emprendimiento denominado Mishki Vegan Burgers, el cual, consiste en la manufactura y comercialización de hamburguesas veganas a base de legumbres. La propuesta surge con el fin de ofrecer un producto sabroso y nutritivo que reduzca el impacto ambiental negativo producido por el consumo de hamburguesas de carne. Esto se lo logra promoviendo un consumo sostenible al consumir hamburguesas veganas a base de legumbres que reducen la huella de carbono pues las legumbres, al ser fijadoras de nitrógeno prescinden de fertilizante, reduciendo así la huella hídrica. El plan estratégico desarrollado comprende, desde la idea de negocio y la propuesta de valor, hasta el análisis económico-financiero. En el mismo, se plantea la visión, misión y valores, análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, estrategias competitivas, así como de objetivos estratégicos. De esta forma, se incluye el plan comercial, junto con el plan operativo que contempla la localización, diseño del producto, las operaciones y los servicios externos. Asimismo, información relacionada a la organización y funciones del personal. Finalmente, se concluye que, de acuerdo con el estudio de mercado realizado, la aceptación sería muy elevada debido a la novedosa opción a presentar. Teniendo en consideración el análisis económico realizado, se puede observar que el VAN y el TIR obtenido en un rango de cinco años desde el inicio, son mayores a 30 247 soles y 43% respectivamente, además de una recuperación de capital en aproximadamente dos años. Estos datos ayudan a saber que invertir en el presente negocio puede ser muy rentable.Item Diseño de un supermercado eco amigable en la ciudad de Piura(Universidad de Piura, 2021-01-26) Bodero Palacios, Maria Fernanda; Castillo Pacherres, Ana Sofia; Gonzales Ruiz, María Alejandra; Mauricio Palacios, Rikson Enrique; Rivera Gonzaga, Miluska Janella; Guerrero Chanduví, Dante A.; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.Hoy en día, el ser humano toma conciencia acerca del deterioro del medio ambiente generado por actividades que producen un impacto ambiental negativo. Por lo que, la tendencia eco amigable ha crecido al largo de los años en todo el mundo, sin embargo, de manera descentralizada. Esta tendencia trae consigo el surgimiento de mercados eco amigables que buscan que el consumidor realice una compra sostenible. En Piura, una ciudad donde existen varios mercados locales y supermercados, estos emplean de manera innecesaria envases y empaques plásticos de un solo uso, lo que contribuye a la contaminación ambiental en la ciudad. En tanto, el diseño del supermercado eco amigable es innovador en la ciudad y busca contribuir en la mitigación de la problemática ambiental y aumentar la calidad de vida de los ciudadanos. A partir de un estudio de mercado, se busca analizar los hábitos de compra del consumidor final para analizar el grado de aceptación del público objetivo y las barreras de entrada al mercado. Asimismo, se desarrollan las estratégicas del marketing mix del supermercado eco amigable, su diseño y de los procesos de funcionamiento, los lineamientos de la página web del supermercado eco amigable, la estructura organización donde se especifica el organigrama y el Manual de Organización y Funciones. Finalmente, se realiza el análisis económico y financiero que determina la rentabilidad del proyecto. Gracias a estos análisis, se demuestra que el proyecto es atractivo y rentable para el público piurano.