Browsing by Author "Tejada Pinto, Paolo Edgardo"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Cuestiones iusfilosóficas de los delitos culturalmente motivados(Universidad Católica San Pablo, 2014-07) Tejada Pinto, Paolo Edgardo; Chávez-Fernández Postigo, José; Santa María D'Angelo, Rafael; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.El autor pone de manifiesto diversas cuestiones de carácter filosófico que presentan los delitos cometidos por miembros de comunidades indígenas y nativas en Latinoamérica.Item El ejercicio del Derecho y las actividades pro bono. A propósito de los artículos 44 y 45 del Código de Ética del Colegio de Abogados de Chile(Universidad de los Andes, 2013-07) Tejada Pinto, Paolo Edgardo; Contreras Aguirre, Sebastián Antonio; Miranda Montecinos, Alejandro; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.El presente capítulo trata sobre la naturaleza y motivaciones de los servicios pro bono. Según el autor, el principal desafío es poder romper con el prejuicio de que un servicio pro bono es igual a un servicio de mala calidad.Item El fundamento de la libertad religiosa(Thomson Reuters, 2015-12) Tejada Pinto, Paolo Edgardo; Miranda Montecinos, Alejandro; Contreras Aguirre, Sebastián Antonio; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Dado que los derechos se definen por su objeto, el debate sobre ellos habrá de reconducirse a su contenido esencial. Por esta razón, muchos de los problemas que hoy en día presenta la consideración de la libertad religiosa radican en establecer su contenido esencial, inviolable y contrastarlo con otras manifestaciones que corresponden a una conceptualización más extendida.Item Libertad religiosa, laicidad del Estado y símbolos religiosos. A propósito de una sentencia reciente del Tribunal Constitucional(Gaceta Jurídica, 2011-05) Tejada Pinto, Paolo Edgardo; Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Sobre el reciente pronunciamiento del Tribunal Constitucional que declaró que la presencia de crucifijos y la Biblia en los despachos del Poder Judicial no lesiona la libertad religiosa ni la laicidad del Es- tado por ser expresiones históricas y culturales de arraigo nacional, el autor considera que no hay necesidad de retirar estos símbolos religiosos de la entidad jurisdiccional, dado que no parece perturbar en nada la administración de justicia, pues su significación y capaci- dad de adoctrinamiento es, más bien, reducida.