Browsing by Author "Villanueva Benites, Stephanie"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis experimental de la elaboración de bioplástico a partir de la cáscara de plátano para el diseño de una línea de producción alterna para las chifleras de Piura, Perú(Universidad de Piura, 2018-02-27) Pizá Cedano, Hamlet Simón; Rolando Franco, Sophia; Ramirez Urbina, Claudia Cecilia; Villanueva Benites, Stephanie; Zapata Carrasco, Ana Paula; Guerrero Chanduví, Dante A.; Ubillús Albán, Fabiola del Rosario; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.Los residuos del plátano verde bellaco son uno de los principales residuos vegetales en el norte del Perú, debido a la actividad económica de producción de chifle a la que se dedica esta región. La industria chiflera es una industria establecida y con una actividad comercial fuertemente consolidada en Piura. Esto indica que la merma de cáscara de plátano es grande y, debido a la presencia de almidón en el endocarpio, es considerado apto para la producción de bioplástico. Bajo este contexto, el presente proyecto tiene como objetivo realizar un análisis experimental de la producción de bioplástico a partir de la cáscara de plátano verde y el diseño de una línea de producción alterna para las chifleras de la región Piura. El resultado de la investigación es un prototipo de plato de bioplástico a partir de cáscara de plátano verde como almidón, resistente y biodegradable que puede ser propuesto como sustituto de los platos de plástico convencionales.Item Gestión logística de donaciones de Piura en Acción: Fenómeno Niño Costero 2017(Universidad de Piura, 2018-06-15) Villanueva Benites, Stephanie; Sánchez Ruíz, Eduardo Alonso; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.El propósito de la tesis es hacer una recopilación y análisis de los procesos logísticos de donaciones y kits, realizados por la organización sin fines de lucro Piura en Acción, durante la atención a la emergencia originada durante el Fenómeno Niño Costero 2017 en la ciudad de Piura. Por lo que, se realiza una revisión de las nociones principales acerca de los desastres, logística humanitaria, toma de decisiones de emergencia y gestión de kits. Asimismo, se explica la naturaleza del Niño Costero, su evolución y las consecuencias que tuvo en la ciudad de Piura el año 2017. Se desarrollan además, dos artículos científicos, el primero recoge las lecciones aprendidas en la organización del trabajo y operaciones logísticas en beneficio de los afectados por el fenómeno; mientras que el segundo artículo recoge, mediante testimonios, la tarea de gestión en la organización del almacén de los diferentes tipos de kits para atender la emergencia. Para lo cual, se incluyen las buenas prácticas y recomendaciones que se pueden realizar en base a la experiencia con el fin de que se apliquen en situaciones de emergencia similares.Item Lecciones aprendidas de la gestión logística de donaciones – acopio, transporte, almacenamiento y distribución – para la región Piura en beneficio de los damnificados por el Fenómeno del Niño costero 2017(Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería, 2017) Núñez Morales, Segundo; Sánchez Ruíz, Eduardo Alonso; Vegas Chiyón, Susana; Villanueva Benites, Stephanie; Carrera, EliodoroEn este trabajo se plasma cómo se diseñaron, ejecutaron y corrigieron las actividades logísticas realizadas por profesionales y alumnos de la Universidad de Piura, miembros de instituciones como PiuraenAcción, RANSA y comunidad voluntaria de la ciudad. El trabajo también pone en manifiesto el impacto que este trabajo colaborativo generó en el momento de la emergencia.