Maestría en Derecho Público - Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Derecho Público - Tesis by Subject "Delitos contra la administración pública"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item El problema de la apropiación de los viáticos y su posible responsabilidad penal: Análisis del Recurso de Casación N°952-2019/Moquegua(Universidad de Piura, 2025-03) Castillo Zapata, Marcela Belen; Vílchez Chinchayán, Ronald HenryEl Acuerdo Plenario N°07-2019/CIJ-116, establece que si un funcionario público no cumple con la misión para la cual recibió viáticos, no necesariamente comete el delito de peculado, sin embargo, se presenta en la Corte Suprema, el caso de un funcionario quien fue acusado por el delito de peculado al apropiarse de viáticos sin realizar las gestiones oficiales prometidas. Esta decisión se opondría a lo que establece el acuerdo, que sugiere que la falta de cumplimiento podría constituir un delito de falsedad en lugar de peculado. La definición de peculado no se ajusta a la naturaleza de los viáticos, ya que estos no son administrados o custodios en el sentido del delito. El análisis se enfoca en el Recurso de Casación N°952-2019/Moquegua y compara la interpretación del acuerdo con la decisión de la Corte Suprema, para determinar si esta última es correcta. La tesis revisa el principio de mínima intervención en el Derecho penal, que busca evitar el uso opresivo de la justicia y promover una política criminal adaptada a las realidades actuales. Se enfoca también en los delitos contra la administración pública, donde la responsabilidad penal se basa en el incumplimiento de obligaciones específicas de los funcionarios. El delito de peculado, que se refiere a la apropiación indebida de bienes públicos, se analiza en detalle en el presente trabajo. A su vez señala la falta de claridad en el Acuerdo Plenario 7-2019 sobre cómo determinar cuándo se comete este delito. Finalmente, se menciona un caso específico (Casación N°952-2019/Moquegua) donde se confirma que un funcionario actuó con intención de robar, lo que justifica la sanción penal para proteger los bienes del estado y la integridad de la administración pública.Item La imputación en el delito peculado(Universidad de Piura, 2018-04-02) Díaz Fustamante, Alexander; García Cavero, Percy RaphaelEl presente trabajo tiene por objetivo delimitar las características que corresponden al delito de Peculado partiendo de una teoría general del derecho penal, como lo es la distinción material entre competencia por organización y competencia institucional. También se busca establecer lineamientos dogmáticos para encauzar el avance y desarrollos jurisprudenciales de la Corte Suprema. El estudio incluye análisis del Acuerdo Plenario N° 04-2005-CJ-116, la Corte Suprema de nuestro país, el cual establece algunos criterios generales para determinar la imputación en el delito de peculado, tanto en su forma dolosa como imprudente. Dichos criterios, sin embargo, resultan todavía insuficientes para dar solución a toda la problemática del delito de peculado.Item La figura del funcionario de hecho y el delito de usurpación de funciones en la Administración Pública(Universidad de Piura, 2025-01) Lozada Yamunaqué, Snayber Augusto Airton; Vílchez Chinchayán, Ronald HenryLa tesis tiene como objetivo general determinar si es necesario utilizar penalmente la figura del funcionario de facto o es suficiente con emplear el artículo 361 del Código Penal sobre la usurpación de la función pública. En ese orden, el presente estudio se abordaron aspectos conceptuales fundamentales para desarrollar la problemática que descansa sobre el funcionario de facto. Para ello, se discernió acerca del funcionario público desde la esfera del derecho administrativo y desde la óptica del ámbito penal, en aras de esclarecer de qué forma es aplicada la terminología y en qué contexto, además de ahondar acerca del delito de usurpación de funciones. Seguidamente se resaltó acerca del funcionario de facto y la vulneración del principio de legalidad; para finalmente concluir en el tercer capítulo con el análisis crítico de la figura en cuestión que permitió concluir que transgrede la esencia del Estado Constitucional de Derecho, la división de poderes, el principio de legalidad, siendo su implementación en el caso de Vladimiro Montesinos, producto de la aplicación de la analogía in malam parte.