Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica by Subject "Administración de proyectos -- Automatización"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de Primavera P6 en la planificación y control de avances en instalaciones mecánicas y eléctricas en proyectos de infraestructura(Universidad de Piura, 2024-11) Gamarra Lázaro, Mayra Milagros; Guerrero, RosalbaLa investigación analiza el uso del software Primavera P6 en la planificación y control de avances en proyectos de infraestructura, concretamente en las disciplinas mecánica, eléctrica, de plomería y sistemas contra incendios (MEPF). La gestión de proyectos, en la actualidad, demanda herramientas avanzadas que hagan posible no solamente planificar de forma eficiente, sino también, tener un óptimo control de los avances. Primavera P6 ofrece una gestión que permite trabajar en numerosos proyectos complejos y ofrece un entorno muy robusto con el que se puede manejar la asignación de recursos, la programación, el seguimiento de las actividades críticas y el análisis de los riesgos. En el estudio se describen los procesos claves para cargar los datos en Primavera P6, desde la creación de la estructura de desglose del trabajo (EDT), la asignación de recursos o la programación mediante las secuencias de las actividades. También se pone de manifiesto la importancia de generar reportes y gráficos de Gantt para ayudar a los gestores, de forma que se pueda tomar decisiones de forma fundamentada. El análisis de los riesgos se articula mediante la incorporación de Primavera P6 Risk Analysis, que permite distintas situaciones y hacer proyecciones sobre el proyecto. La utilización de Primavera P6 no se limita a la planificación, sino que también es una herramienta básica de control en los avances del proyecto, e incorpora un proceso continuo de actualización de la duración de las actividades de forma que se pueden recalcular los recursos o qué actividades críticas deben ser priorizadas para no generar mayores retrasos en la entrega del producto final del proyecto. Finalmente, se concluye que el software Primavera P6 constituye una herramienta clave para los proyectos, ya que permite una gestión y una previsión minuciosa de todos los elementos del proyecto. En torno a su avanzada funcionalidad, los equipos pueden gestionar adecuadamente los recursos, contener los riesgos y cumplir con los hitos del proyecto. Los resultados alcanzados hacen hincapié en la importancia de un seguimiento continuo y una actualización de los avances para garantizar el éxito del proyecto.