Maestría en Derecho Administrativo y Regulación del Mercado - Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Derecho Administrativo y Regulación del Mercado - Tesis by Subject "Actos administrativos -- Legislación"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item La fiscalización como actividad pronta, estratégica y desprocesalizada de la administración(Universidad de Piura, 2022-12-14) Silva Romero, Cristian Manuel; Vignolo Cueva, Orlando; Izquierdo Carrasco, ManuelLa presente investigación toma postura respecto a la antigua discusión sobre la fiscalización como una actividad material o un procedimiento administrativo. El autor se inclina por la primera de las posturas mencionadas, sustentando su elección en argumentos históricos, sociales y jurídicos. De tal manera, comprender la fiscalización como una actividad material requiere hurgar en la clásica distinción entre policía y justicia, de modo que recordaremos una serie de actividades públicas (entre las que se encuentra la fiscalización) que históricamente se realizó de manera expeditiva, sin ritualismos ni formalismos equiparables al proceso. Luego, sin pretensiones de ser exhaustivos, se analiza someramente la naturaleza del procedimiento y el acto administrativo en la norma nacional, encontrando que han sido diagramados como herramientas para la decisión de una situación particular (un derecho subjetivo o interés legítimo) de un ciudadano. Por esta razón, no encuentra encaje en una diligencia de tipo fiscalizadora, en el que la autoridad no determina situaciones, sino que las constata. Finalizamos describiendo las notas características de la fiscalización y cómo es que estas han sido comprendidas en el ordenamiento jurídico nacional, siempre bajo un enfoque crítico.Item El principio de conservación de los actos administrativos en el ordenamiento jurídico peruano(Universidad de Piura, 2021-09-01) Méndez Vásquez, Diego Enrique; Chang Chuyes, GuillermoEsta investigación se aboca al régimen jurídico del principio de conservación en el Derecho Administrativo peruano. En específico, se aborda su aplicación a los actos administrativos que nacieron con alguna ilegalidad en su estructura. Sin duda, este análisis exige involucrarse en una de las controversias más clásicas del Derecho: la constante ponderación entre el principio de legalidad y la seguridad jurídica; entre la invalidez y la conservación. En tal medida, se abordan algunas categorías jurídicas trascendentes: la noción de legalidad, validez, ilegalidad e invalidez de los actos jurídicos. Sin embargo, el estudio no se realiza solamente desde la perspectiva del Derecho público; en virtud de la unidad interna del Derecho, se abstraen bases de Derecho común, a fin de trasladarlas a la aplicación del principio de conservación a los actos administrativos. En suma, el propósito de este trabajo es reforzar la importancia del principio de conservación como verdadera manifestación de un equilibrio entre principios de legalidad y de seguridad jurídica, así como su importancia como pauta ordenadora del ordenamiento jurídico-administrativo.