Área de Ciudad y Arquitectura - Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Área de Ciudad y Arquitectura - Tesis by Subject "Espacio en arquitectura -- Diseños y planos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Centro de agricultura periurbana en la ciudad de Piura(Universidad de Piura, 2023-11) Sánchez López, Juan Diego Alberto; Piedra Medina, José Miguel de laEl proyecto consta de un Centro de Agricultura Periurbana, ubicada en la ciudad de Piura. Teniendo como escasez un proyecto de estas características no solo en la ciudad de Piura sino también a nivel nacional. Es por ello, que tiene gran impacto este tipo de proyecto, teniendo la agricultura como un rol importante en la economía de esta ciudad. Por consiguiente, el proyecto intenta poner en valor la agricultura de la región, rescatando y combinando las tradiciones de cultivo tanto de pequeños y grandes agricultores en un mismo lugar a través de la innovación y tecnologías que permitan la mejora constante y difusión del conocimiento de los procesos agrícolas. Esta diseñado de manera tectónica, donde el edificio se compone principalmente de tres grandes bloques elevados del piso, teniendo una planta libre en la cual se desarrollan actividades como comercio itinerante, exposiciones abiertas, ferias, etc. Y en los siguientes niveles, está destinado para la innovación y difusión de conocimientos respecto a la Agricultura de la región. Los materiales utilizados más predominantes son metal, vidrio, madera, entre otros materiales ligeros. El siguiente proyecto consta de 50 planos (arquitectura, estructura, instalaciones sanitarias, eléctricas y señalización y evacuación), una memoria descriptiva y una cotización básica como referencia según los precios establecidos por INEI.Item Exploración del espacio aéreo de un edificio de usos mixtos, estructurado en base a patios existentes en Sullana(Universidad de Piura, 2024-11) Castro Lozada, Ana Karen; Castillo Huamán, Luis CarlosLa dificultad de encontrar terrenos libres y los elevados costos de los disponibles, son los principales desafíos de los desarrolladores urbanos. Ante esta situación, la presente tesis explora la posibilidad de aprovechar el espacio aéreo sobre edificaciones existentes para construir nuevas estructuras y aumentar así la densidad poblacional en la ciudad de Sullana. La idea central es que al adquirir los derechos aéreos sobre un terreno, se puede construir verticalmente sin interferir en el uso del suelo a nivel del terreno. Esta práctica, conocida como espacio aéreo, cuenta con los siguientes beneficios: Permite albergar a más personas en una misma área determinada, reduciendo la expansión urbana hacia zonas periféricas. Mayor eficiencia en el uso del suelo optimizando el uso del terreno existente, evitando la necesidad de adquirir nuevas áreas. Generación de nuevas oportunidades de inversión, permitiendo monetizar y/o capitalizar el espacio aéreo, creando nuevas oportunidades de negocio para los propietarios de los terrenos. Mejora de la calidad de vida, permitiendo generar nuevos espacios públicos, servicios y viviendas, mejorando la calidad de vida de los habitantes. El propósito es intervenir en una manzana del centro de la ciudad y construir un edificio de usos mixtos que aproveche el espacio aéreo disponible, al mismo tiempo que mejora las condiciones de vida de los habitantes existentes. Presenta una solución viable y prometedora para hacer frente a la creciente demanda de vivienda y espacios urbanos en las ciudades. Al aprovechar el espacio aéreo, se puede lograr un desarrollo urbano más eficiente, sostenible y equitativo.