El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018

dc.contributor.advisorArce Almenara, María Elenaes
dc.contributor.authorCarrión Maticorena, Franco Alejandroes
dc.contributor.authorInfantes Feria, Alex Fernandoes
dc.contributor.otherUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.es
dc.coverage.spatialPerúes
dc.date.accessioned2021-08-22T00:51:11Z
dc.date.available2021-08-22T00:51:11Z
dc.date.issued2021-08-21es
dc.date.submitted2021-03es
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo determinar si existe una relación entre las variables caída de precios de los metales y el deterioro de los activos de las empresas del sector minero peruanas y extranjeras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), del periodo 2015 al 2018. Para lo cual, como variables, se utilizaron la caída en el precio de determinados metales (oro, plata y cobre), usando la plataforma Bloomberg para extraer dichos datos, así como el deterioro revelado en los dictámenes auditados de las empresas mineras (NIC 36). Posteriormente, se analiza mediante una prueba estadística de coeficiente de correlación de Pearson, si existe o no correlación entre las variables y se indaga en las notas a los estados financieros las razones por las cuales se ha reconocido deterioro y por cuanto se ha registrado en determinado periodo. Se concluye que no existe correlación entre las dos variables antes mencionadas. Por lo demás, a raíz de la exploración de los documentos (dictámenes financieros auditados), se encontró que las empresas estudiadas calculan el importe recuperable para la UGE (Unidad Generadora de Efectivo), estimando su valor en uso. Además, en muchos dictámenes, se mencionaba la bajada del precio de los metales como un indicio de deterioro, sin embargo, en muchos años que hubo dicha baja no se registró deterioro.es
dc.format.extent3,24 MBes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.citationCarrión, F. e Infantes, A. (2021). El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018 (Trabajo de investigación de bachiller en Contabilidad y Auditoría). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11042/5097
dc.languageEspañoles
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Piuraes
dc.publisher.countryPEes
dc.relation.publishversion1es
dc.relation.requiresAdobe Readeres
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.holderFranco Alejandro Carrión Maticorena, Alex Fernando Infantes Feriaes
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad de Piuraes
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEPes
dc.subjectContabilidad -- Normas -- Análisises
dc.subjectCorporaciones mineras -- Contabilidad -- Análisises
dc.subjectActivos (Contabilidad) -- Análisises
dc.subject.ddc657.7es
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es
dc.titleEl impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
renati.advisor.dni10803661
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6167-7547es
renati.author.dni71413859
renati.author.dni71852878
renati.discipline411136es
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones
thesis.degree.disciplineContabilidad y Auditoríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses
thesis.degree.nameBachiller en Contabilidad y Auditoríaes
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T_CyA_2101.pdf
Size:
3.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo%20principal