Reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos no corrientes y su impacto financiero bajo los modelos de medición de las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y 40 o de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en los estados financieros de la empresa XYZ S.R.L.

dc.contributor.advisorQuiroz Caballero, Mariela del Pilares
dc.contributor.authorFlores Paredes, Perla del Milagroes
dc.contributor.otherUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.es
dc.coverage.spatialPaita (Piura), Perúes
dc.date.accessioned2019-05-06T16:58:15Z
dc.date.available2019-05-06T16:58:15Z
dc.date.issued2019-05-06es
dc.date.submitted2018-10es
dc.description.abstractEl trabajo busca analizar el tratamiento contable de los activos no corrientes clasificados como propiedad, planta y equipos, o como propiedad de inversión de acuerdo a la NIC 16 y NIC 40 frente a la NIIF para Pymes, midiendo el impacto financiero que origine la aplicación en sus activos no corrientes de una empresa localizada en Paita, cuyo nombre real se guarda en reserva. Con lo cual, se diferenció el tratamiento contable de estos activos debido a que, según el Consejo Normativo de Contabilidad, la empresa puede aplicar ambas normativas midiendo su impacto de acuerdo a su entorno económico. La investigación determina que la compañía tiene poco conocimiento sobre la NIC 16, junto al desconocimiento de la NIC 40 y la NIIF, por lo que se han presentado errores en el tratamiento contable de las inmuebles que mantiene la empresa. Además, la organización aplica para la medición posterior de dichos inmuebles, el modelo del costo sin considerar el valor de mercado, el cual es significativamente mayor que el valor en libros. La adopción del modelo revaluación, o valor razonable para los inmuebles, permitirá reflejar información a valor de mercado, siendo un cambio significativo en los estados financieros que permitirá obtener liquidez por medio de un mayor rango de financiamiento.es
dc.format.extent0,79 MBes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.citationFlores, P. (2018). Reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos no corrientes y su impacto financiero bajo los modelos de medición de las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y 40 o de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en los estados financieros de la empresa XYZ S.R.L. (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11042/3941
dc.languageEspañoles
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Piuraes
dc.relation.publishversion1es
dc.relation.requiresAdobe Readeres
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.holderPerla del Milagro Flores Paredeses
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad de Piuraes
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEPes
dc.subjectPequeñas y medianas empresas -- Contabilidades
dc.subjectContabilidad -- Normas -- Interpretación y aplicaciónes
dc.subjectActivos intangibles -- Contabilidades
dc.subject.ddc657.9042es
dc.titleReconocimiento, medición, presentación y revelación de activos no corrientes y su impacto financiero bajo los modelos de medición de las Normas Internacionales de Contabilidad 16 y 40 o de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en los estados financieros de la empresa XYZ S.R.L.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.disciplineContabilidad y Auditoríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialese
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.nameContador Públicoes
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TSP_CyA_031.pdf
Size:
805.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo%20principal