La facultad de las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios respecto de los periodos no pagados versus la práctica de poder solicitar dichos certificados ante UGEL: Entre la primacía del derecho a la educación de los alumnos y el derecho del empresario educativo de asegurar su permanencia en el mercado

dc.contributor.advisorMogollón Pacherre, Percy Orlando
dc.contributor.authorDelgado Rosales, Jéssica Jhoselyn
dc.contributor.authorTejero Montero, Mónica Carolina
dc.coverage.spatialPerú
dc.date.accessioned2024-05-04T01:37:28Z
dc.date.available2024-05-04T01:37:28Z
dc.date.issued2024-04
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo principal analizar, por un lado, la facultad que otorga la norma a las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios de los períodos no pagados por los padres de familia o apoderados por la expedición del servicio educativo, y, por otro lado, la práctica de solicitar dichos certificados ante la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL de la localidad como un aspecto que influye en las herramientas con las que cuentan los colegios de asegurar el cobro de las pensiones y por ende su permanencia en el mercado. El estudio abarca el marco normativo que regula el servicio de educación básica privado, la calidad que debe ofrecer este servicio; así como la información que de manera obligatoria el empresario de la escuela privada debe otorgar al consumidor del servicio para que pueda ejercer sus atribuciones, sin dejar de lado la posición que respecto a esta problemática ha adoptado nuestro Tribunal Constitucional como supremo interprete de las normas jurídicas. Además, se realiza un análisis del rol que cumple el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, como encargado de proteger los derechos de los consumidores, y fiscalizar la idoneidad de los servicios, puesto que, si bien la educación es un derecho fundamental de la persona humana; elegir y contratar educación particular es un servicio educativo. Asimismo, se analiza la práctica de solicitar los certificados de estudios ante UGEL pese a no haber pagado por el servicio educativo recibido, reflexionando sobre cuáles son sus implicancias jurídicas y ético sociales; así como qué conlleva al ser humano a transgredir la norma que puede traer como consecuencia la salida del mercado de la oferta de educación privada por falta de solvencia económica para su subsistencia. Finalmente, se incluye el tratamiento de esta práctica en la doctrina comparada; en México, Colombia, Argentina y Chile, con la finalidad que podamos tener conocimiento de las diferentes posiciones jurídicas y posibles soluciones a este tema que se presenta en nuestro país y en países vecinos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationDelado, J. y Tejero, M. (2024). La facultad de las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios respecto de los periodos no pagados versus la práctica de poder solicitar dichos certificados ante UGEL: Entre la primacía del derecho a la educación de los alumnos y el derecho del empresario educativo de asegurar su permanencia en el mercado (Trabajo de investigación de Maestría en Derecho de la Empresa con Mención en Regulación del Mercado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11042/6730
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Piuraes
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad de Piuraes
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEPes
dc.subjectConsumidores -- Protección -- Legislación
dc.subjectEducación -- Legislación
dc.subjectEscuelas privadas -- Derecho
dc.subject.ddcD347.2
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleLa facultad de las instituciones educativas privadas de retener los certificados de estudios respecto de los periodos no pagados versus la práctica de poder solicitar dichos certificados ante UGEL: Entre la primacía del derecho a la educación de los alumnos y el derecho del empresario educativo de asegurar su permanencia en el mercado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni02861273
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1360-2647
renati.author.dni43838012
renati.author.dni43292610
renati.discipline422287
renati.jurorCastillo Córdova, Luis
renati.jurorBecerra Gómez, Ana María
renati.jurorMogollón Pacherre, Percy Orlando
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
rim.academicdepartmentMaestría en Derecho de la Empresaes
rim.collegeFacultad de Derechoes
rim.departmentPostgrado Maestrías en Derechoes
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho de la Empresa
thesis.degree.grantorUniversidad de Piura. Facultad de Derecho
thesis.degree.nameMáster en Dirección de Empresas
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MAE_DER_DE-RM_2403.pdf
Size:
688.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizaciones-Delgado_Rosales-Tejero_Montero.pdf
Size:
4.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización de publicación
No Thumbnail Available
Name:
Reporte-Delgado_Rosales-Tejero_Montero.pdf
Size:
1.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Reporte de Turnitin
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: