Análisis de la aplicación de pruebas predictivas eléctricas, dinámicas y estáticas, a motores de inducción en la industria minera

dc.contributor.advisorQuispe Chanampa, Carlos Nicolás
dc.contributor.authorCastillo Coveñas, Carlos Eduardo
dc.coverage.spatialPerú
dc.date.accessioned2025-01-27T22:47:12Z
dc.date.available2025-01-27T22:47:12Z
dc.date.issued2024-11
dc.description.abstractEl sector minero aporta significativamente a la economía del país, por esta razón las operaciones mineras buscan mejorar cada vez más sus procesos implementando técnicas que brinden mayor disponibilidad y confiabilidad a los activos. Los motores de inducción se encuentran en más del 90% de las aplicaciones de esta importante industria, convirtiéndose en activos críticos de la operación en muchos casos, como lo son las chancadoras. Brindar mantenimientos eficientes en el tiempo adecuado es necesario para mantener la operatividad al 100% del motor, por ello, el sector minero ha adoptado técnicas predictivas eléctricas dinámicas y estáticas orientadas a detectar fallas antes de que el motor genere paradas de planta no programadas que afecten a la producción y seguridad de las personas. La tesis comienza explicando qué es un motor de inducción, la importancia de realizar mantenimientos eficientes y los tipos de mantenimiento presentes en la industria: correctivo, preventivo y predictivo. Se explica qué son y cómo se realizan las pruebas dinámicas y estáticas. Siguiendo con los resultados obtenidos de dos casos de estudio. El primero referido a pruebas dinámicas, en donde se encontró un problema en la alimentación del motor que tiene como carga una chancadora primaria debido a un desbalance de corriente de 11.8%, valor por encima de los límites permitidos, ocasionado por una falla en el capacitor presente en la caja de conexiones del motor. Realizado el cambio del capacitor, se realizó seguimiento obteniendo un desbalance de corrientes final de 1.9%, dando por solucionado el problema. El segundo caso es referido a pruebas estáticas, en donde se detectó la degradación del aislamiento entre espiras de una de las fases mediante la prueba más importante: “surge” o también llamada “impulso”. Esta degradación del aislamiento entre espiras se identificó debido a un valor de 11.5%, porcentaje por encima de lo permitido. Después de la reparación se realizó seguimiento mediante pruebas estáticas obteniendo un valor de 2.2% de la fase en falla, dando por solucionado el problema. De esta manera se demuestra que las técnicas predictivas eléctricas dinámicas y estáticas, aumentan la disponibilidad y confiabilidad de los motores en un 30%. Este indicador le corresponde al área de mantenimiento de concentradora.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCastillo, C. (2024). Análisis de la aplicación de pruebas predictivas eléctricas, dinámicas y estáticas, a motores de inducción en la industria minera (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11042/7110
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Piuraes
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad de Piuraes
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEPes
dc.subjectMotores eléctricos de inducción -- Mantenimiento
dc.subjectIndustrias de minerales -- Mantenimiento
dc.subject.ddc621.46
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.titleAnálisis de la aplicación de pruebas predictivas eléctricas, dinámicas y estáticas, a motores de inducción en la industria minera
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni45458031
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1109-2866
renati.author.dni71716384
renati.discipline713076
renati.jurorGuerrero Aslla, Rosalba
renati.jurorManrique Silupu, José José
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
rim.academicdepartmentÁrea de Electricidades
rim.collegeFacultad de Ingenieríaes
rim.departmentDepartamento de Ingeniería Mecánica Eléctricaes
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánico-Eléctrica
thesis.degree.grantorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico-Eléctrico
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
IME_2467.pdf
Size:
2.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización-Castillo_Coveñas.pdf
Size:
683.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización de publicación
No Thumbnail Available
Name:
Reporte-Castillo_Coveñas.pdf
Size:
2.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Reporte de Turnitin
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: