Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina)
dc.contributor.advisor | Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia | es |
dc.contributor.author | Benites Zapata, Verónica Beatriz | es |
dc.contributor.other | Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. | es |
dc.coverage.spatial | Piura, Perú | es |
dc.date.accessioned | 2017-07-25T20:58:27Z | |
dc.date.available | 2017-07-25T20:58:27Z | |
dc.date.issued | 2017-07-25 | es |
dc.date.submitted | 2017-06 | es |
dc.description.abstract | El objetivo de la tesis es evaluar la factibilidad de un polímero natural local (Cabuya o Furcraea andina) como estabilizador del adobe tradicional y las condiciones necesarias para garantizar su acción estabilizante. Para ello, se evaluó la preparación del polímero estabilizante antes de su incorporación al adobe con un proceso de maceración que se prolonga entre 5 y 20 días, fijándose tres tiempos de maceración distintos y evaluándose para cada uno de ellos el desempeño del adobe estabilizado en dos aspectos: la resistencia mecánica a través de resistencia a la compresión y a la flexión; y la resistencia al agua mediante la prueba del chorro de agua y el ensayo de inmersión. Los resultados demuestran que el extracto de Cabuya necesita un tiempo mínimo de maceración de 5 días y un óptimo de 10 para activar sus propiedades estabilizantes y lograr mejorar significativamente la resistencia al agua del adobe. La resistencia a la compresión y a la flexión mejoran en un 9.6% y 133.7% respectivamente, mientras que la resistencia a la acción del agua mejora notablemente, haciéndolo competitivo con otros materiales estabilizantes como la cal o el cemento. | es |
dc.format.extent | 4,45 MB | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.identifier.citation | Benites, V. (2017). Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina) (Tesis de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11042/2993 | |
dc.language | Español | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Piura | es |
dc.relation.publishversion | 1 | es |
dc.relation.requires | Adobe Reader | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.holder | Verónica Beatriz Benites Zapata | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ | es |
dc.source | Universidad de Piura | es |
dc.source | Repositorio Institucional Pirhua - UDEP | es |
dc.subject | Adobe -- Industria y comercio | es |
dc.subject | Agave -- Aplicaciones industriales | es |
dc.subject | Polímeros vegetales -- Aplicaciones industriales | es |
dc.subject.ddc | 693.22 | es |
dc.title | Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería | es |
thesis.degree.level | Título profesional | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- ICI_237.pdf
- Size:
- 4.45 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Archivo%20principal