Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijo

dc.contributor.advisorTimaná Rojas, Jorge
dc.contributor.authorLuna Mera, Juan Ignacio
dc.coverage.spatialPerú
dc.date.accessioned2024-07-10T17:42:34Z
dc.date.available2024-07-10T17:42:34Z
dc.date.issued2008-12
dc.description.abstractEl objetivo de la tesis es destacar el uso de LED en un innovador desarrollo de semáforos. La propuesta para los Nuevos Semáforos de Tiempo Fijo, consiste en implementar en base a luminarias LED, una nueva disposición de la señalización de colores, los cuales se ingresan a una aplicación específica y totalmente nueva diseñada específicamente para poder controlar este dispositivo. Basándose expresamente en los datos de flujo vehicular de la zona. La base del funcionamiento del prototipo de semáforo de leds decreciente, es presentar la información en cuanto a duración de cada intervalo de color proporcionada por los estudios de flujo vehicular para las diversas horas del día , en un formato de fácil interpretación , el cual permite visualizar el tiempo que falta para que cambie el intervalo de color. Este conocimiento permite a los conductores de los vehículos y a los peatones, tomar las decisiones adecuadas al llegar a una intersección. Los tiempos de cada intervalo de color provienen de un estudio de flujo vehicular; los datos de vehículos por hora, dimensiones de las vías, aceleraciones, etc; son procesados con las fórmulas tradicionales para la obtención de los tiempos para cada intervalo. Estos datos son cargados al prototipo a través de programa de cómputo en D.O.S y/o Visual Basic, desarrollado exclusivamente para este propósito. El sistema permite ingresar hasta 07 posibles ciclos, lo cual es muy importante pues nos permite programar los intervalos de color para horas específicas del día, según la necesidad. Del análisis de los datos de flujo vehicular se obtuvieron los tiempos requeridos para cada fase, una vez que se ingresaron al sistema de datos, se pudo visualizar el comportamiento del equipo, mostrando característica de iluminación y color visibles desde más de 100 m de distancia. Esta característica de visibilidad es una muy buena alternativa, teniendo en cuenta que la simplicidad de la configuración de colores para cada fase además de los reducidos costos en comparación con los semáforos tradicionales. El nuevo esquema de semáforo de tiempo fijo, permitió utilizar la tecnología LED, aprovechando sus múltiples ventajas sobre los esquemas tradicionales, entre ellos podemos mencionar el bajo consumo de energía, su gran luminosidad permite que se pueda apreciar claramente el color de la señal. Se comprobó su versatilidad para en caso de ser necesario involucrar mensajes dentro del panel que lo contiene lo hacen una excelente alternativa, con el software adecuado. Con las pruebas in situ, se comprobó que el conductor del vehículo tiene mayores opciones de superar la llamada “Zona de Dilema”, al recibir información clara y visible que les permitió reaccionar adecuadamente desde distancias superiores a las que una luz de semáforo tradicional podría ser válida. Esta información, bien interpretada por los conductores involucró una disminución en las imprudencias de los mismos y con ello una reducción de los accidentes en las intersecciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationLuna, J. (2008). Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijo (Tesis de Máster en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería Vial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11042/6791
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Piuraes
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad de Piuraes
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEPes
dc.subjectSemáforos -- Control automático
dc.subjectFlujo de tráfico
dc.subject.ddc623.731 2
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleNueva propuesta de semáforos de tiempo fijo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni02779955
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0836-8753
renati.author.dni06435314
renati.discipline732457
renati.jurorRuiz Petrozzi, Gaby Patricia
renati.jurorGallardo Zevallos, Germán
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
rim.academicdepartmentMaestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería Viales
rim.collegeFacultad de Ingenieríaes
rim.departmentPosgrado de Maestrías en Ingenieríaes
thesis.degree.disciplineMaestría en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería Vial
thesis.degree.grantorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería
thesis.degree.nameMáster en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería Vial
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MAS_ICIV_022.pdf
Size:
3.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización-Luna_Mera.pdf
Size:
62.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización de publicación
No Thumbnail Available
Name:
Reporte-Luna_Mera.pdf
Size:
2.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Reporte de Turnitin
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: