Un estibador belga en Lima. Historia y simbología de un monumento del centenario de la independencia del Perú
dc.citation.epage | 379 | es |
dc.citation.spage | 359 | es |
dc.contributor.author | Antonissen Velghe, Igor | |
dc.contributor.editor | Sebastián Lozano, Pablo | |
dc.contributor.editor | Arrizabalaga, Carlos | |
dc.coverage.spatial | Perú | es |
dc.date.accessioned | 2022-07-12T13:44:41Z | |
dc.date.available | 2022-07-12T13:44:41Z | |
dc.date.issued | 2021-11 | |
dc.description.abstract | El presente comentario histórico y análisis simbólico del Estibador belga tiene como objetivo incrustarse en el análisis de la relación entre la mencionada patria nueva y la producción artístico-escultórica materializada en los monumentos públicos erigidos en el marco de las celebraciones de 1921-1924. Cabe resaltar que, a pesar de que existen varios estudios sobre la estatuaria y los monumentos públicos de Lima –referentes en orden cronológico a los aportes de José Gamarra (1974), Alfonso Castrillón (1991), Margarita Cubillas (1993), Natalia Majluf (1994), Rodrigo Gutiérrez (2004) y Elio Martuccelli (2006), así como las más recientes investigaciones de María Flores (2011) y Johanna Hamann (2015)– hasta ahora no se ha realizado un análisis monográfico específico sobre el Estibador belga. Por lo que, se pretende demostrar ahora su carácter original y plantear la idea de que es uno de los monumentos que quizás mejor refleja la ideología de la patria nueva. Se estudiarán los aspectos artístico-estéticos de esta escultura, así como su aporte simbólico al nuevo espíritu civil peruano de inicios del siglo XX. Para ello, se analizará el obsequio belga y su entrega oficial dentro de un panorama político y cultural más amplio, comparándolo con los otros monumentos entregados o erigidos en el contexto de las festividades. Así, aportaré al debate sobre la identidad nacional en base de la memoria colectiva y en favor de la conservación de un elemento significativo del patrimonio monumental limeño. | es |
dc.identifier.citation | Antonissen, I. (2021). Un estibador belga en Lima. Historia y simbología de un monumento del centenario de la independencia del Perú. En P. Sebastián y C. Arrizabalaga (Eds.), Cien años después. Perú a inicios del siglo XX (pp. 359-379). Universidad de Piura. https://doi.org/10.26441/LibHum-2021.11-cap4-p359 | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.26441/LibHum-2021.11-cap4-p359 | es |
dc.identifier.isbn | urn:isbn:978-9972-48-231-1 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11042/5596 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Piura | es |
dc.relation.ispartof | Cien años después. Perú a inicios del siglo XX | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de Piura | es |
dc.source | Repositorio Institucional Pirhua - UDEP | es |
dc.subject | Monumentos históricos | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 | es |
dc.title | Un estibador belga en Lima. Historia y simbología de un monumento del centenario de la independencia del Perú | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.type.other | Divulgativo | es |
rim.academicdepartment | Área de Historia | es |
rim.college | Facultad de Humanidades | es |
rim.department | Departamento de Humanidades | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- UDEP_Cien años despues_Igor Antonissen.pdf
- Size:
- 377.16 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Artículo principal
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 628 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: