Variaciones en las regiones hidrológicamente homogéneas por cambio climático en la cuenca del río Piura mediante análisis clúster
Loading...
Date
2024-11
Authors
Advisor(s)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Piura
Abstract
La tesis tiene como objetivo determinar las regiones hidrológicamente homogéneas en la cuenca del rio Piura, utilizando técnica del análisis clúster, tanto en la situación actual como en el futuro con cambio climático, ya que este análisis permite desarrollar escenarios específicos para cada región obtenida, así como también ayuda a prever cómo el cambio climático afectará los recursos hídricos locales y de esta manera se pueda implementar medidas de adaptación específicas para cada zona, permitiendo una respuesta más eficaz a los impactos del cambio climático. Para el desarrollo de esta investigación se tomó información pluviométrica y meteorológica de entidades como la Autoridad Nacional del agua (ANA), Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) y Peruvian Interpolated data of the SENAMHI’s Climatological and hydrological Observations (PISCO). El análisis clúster no solo se realizó para la determinación de las regiones hidrológicamente homogéneas, sino también para poder conocer la influencia de las diversas variables climáticas como la precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima, y una variable fisiográfica, la elevación, en la determinación de estas regiones homogéneas. Para trabajar el análisis clúster se realizaron 4 combinación de las variables, una en la que incluyó la precipitación, temperatura máxima y mínima y la elevación, a la que hemos denominado C1; también se trabajó una combinación que incluye la precipitación y temperatura máxima y mínima, combinación denominada C2, así mismo se trabajó solo con las temperaturas máximas y mínimas que fue denominada como C3 y por último se consideró solo la precipitación, esta combinación fue denominada C4. En el análisis clúster realizado se trabajó con los métodos K-means y PAM, concluyendo que el que genera una mejor estabilidad y conectividad entre los puntos, es el método K-means. Como resultado de este análisis, se determinó que la elevación no influye en la caracterización de las regiones hidrológicamente homogéneas, por ello se continuó el análisis con la combinación que C2 (precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima), esto debido a que usar más parámetros permite captar la variabilidad climática y fisiográfica, proporcionando una representación más precisa y completa de la realidad. Con ello se obtuvo como resultado tres regiones hidrológicamente homogéneas tanto para la situación actual y futura. Por cambio climático, las regiones hidrológicamente homogéneas identificadas en la situación actual, especialmente en las zonas de la parte media y alta de la cuenca del rio Piura, sufren cambios notorios.
Description
Keywords
Cuencas hidrográficas -- Investigaciones, Hidrología -- Análisis, Cambios climáticos -- Análisis
Citation
Bravo, D. (2024). Variaciones en las regiones hidrológicamente homogéneas por cambio climático en la cuenca del río Piura mediante análisis clúster (Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.