El desarrollo de la motivación prosocial en las organizaciones desde una perspectiva antropológica

dc.contributor.advisorBastons, Miquel
dc.contributor.authorFernández Dejo, John William Manuel
dc.coverage.spatialPerú
dc.date.accessioned2024-11-04T23:20:40Z
dc.date.available2024-11-04T23:20:40Z
dc.date.issued2024-09
dc.description.abstractLa tesis pretende profundizar en un tema complejo para el ser humano, como son las motivaciones humanas y, de manera más específica, el desarrollo de la motivación prosocial desde un planteamiento antropológico. Este tipo de desarrollo busca conocer a la persona más allá de su comportamiento y personalidad para conocer de manera experimental los estados internos de la otra persona, es decir, conocer cómo se siente en su interior. Al conocer esta realidad personal de la otra persona, se produce un sentimiento hacia él o ella, lo que ocasiona un impulso para llevar a cabo una acción. Este impulso requiere de una rigurosidad en seleccionar la opción más adecuada para ayudar a la persona en necesidad. Para entender el desarrollo de la motivación prosocial desde un plano antropológico, se han estudiado las teorías de Batson (1987) y Pérez López (1993/2006). Asimismo, se ha realizado una investigación cualitativa utilizando el método de la teoría fundamentada para comprender cómo se desarrolla la motivación prosocial en los ambientes laborales de los empleados. A través de esta investigación, se han obtenido dos modelos: el modelo para el desarrollo de una relación de confianza entre el vendedor y el cliente, y el modelo para que los directivos puedan mejorar los sentimientos de los vendedores. Finalmente, también se ha llevado a cabo un estudio cuantitativo empleando la prueba de Wilcoxon para evaluar el impacto del estímulo en la motivación prosocial de los empleados. Esta tesis ha contribuido a sintetizar dos relevantes teorías y comprender cómo pasar de una teoría psicológica a una antropológica al conocer las diferencias entre ambas. El paso de un enfoque psicológico a uno antropológico constituye un aporte crucial de la presente investigación en tanto permite ampliar el abordaje teórico a la idea de la motivación en el campo organizacional. Además, a través de esta tesis, se valida la tercera acción o postulado de Pérez López respecto de que el directivo, a través de la ejemplaridad, puede influir sobre sus empleados para que también actúen por motivos trascendentes. Finalmente, este estudio, por medio del estudio cuantitativo, constituye un punto de partida para ahondar en la línea de investigación del desarrollo de la motivación prosocial desde un plano antropológico.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationFernández, J. (2024). El desarrollo de la motivación prosocial en las organizaciones desde una perspectiva antropológica (Tesis doctoral en Humanidades con mención en Estudios sobre Cultura). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11042/6950
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Piuraes
dc.publisher.countryPEes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad de Piuraes
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEPes
dc.subjectMotivación del empleado -- Antropología filosófica
dc.subjectRelaciones con los clientes -- Antropología filosófica
dc.subjectPsicología social -- Investigaciones
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.titleEl desarrollo de la motivación prosocial en las organizaciones desde una perspectiva antropológica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6100-9701
renati.advisor.pasaporteES / AAI253391
renati.author.dni16729953
renati.discipline314068
renati.jurorChirinos, María Pía
renati.jurorBayas Saltos, María Inés
renati.jurorBobadilla Rodríguez, Francisco
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
rim.academicdepartmentDoctorado en Humanidades con Mención en Estudios sobre Culturaes
rim.collegeFacultad de Humanidadeses
rim.departmentPosgrado de Doctorado en Humanidadeses
thesis.degree.disciplineDoctorado en Humanidades con Mención en Estudios sobre Cultura
thesis.degree.grantorUniversidad de Piura. Facultad de Humanidades
thesis.degree.nameDoctor en Humanidades con mención en Estudios sobre Cultura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DOC_HUM_EC_009.pdf
Size:
4.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_Fernández Dejo.pdf
Size:
249.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización de publicación
No Thumbnail Available
Name:
Reporte_Fernández Dejo.pdf
Size:
3.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Reporte Turnitin
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: