Efecto de la incorporación de las cenizas de caña de azúcar en subrasantes areno-limosas

dc.contributor.advisorRuiz Petrozzi, Gaby Patriciaes
dc.contributor.authorNeyra León, Mercedes Lucíaes
dc.contributor.otherUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.es
dc.coverage.spatialPiura, Perúes
dc.date.accessioned2020-06-01T15:47:54Z
dc.date.available2020-06-01T15:47:54Z
dc.date.issued2020-06-01es
dc.date.submitted2020-03es
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo evaluar el efecto de la adición de ceniza de caña de azúcar en las características mecánicas de los suelos areno-limosos para ser empleados en subrasantes. Con tal fin, se realizaron ensayos de caracterización de los materiales, tanto al suelo como a la ceniza. De esta manera, se usó un suelo granular con poca plasticidad y, por su falta de cohesión, se utilizó un aglomerante en una dosis pequeña, como complemento para estudiar mejor los efectos de la ceniza. Por lo demás, usando como base el suelo natural, se le adicionó ceniza en tres cantidades. Los parámetros de control fueron la densidad máxima con el Próctor modificado y el de CBR (California Bearing Ratio). Como resultado, se determina que la ceniza evaluada tiene insuficiente contenido de sílice para ser considerada como puzolana, además de su elevado contenido de materia orgánica. Por lo que, la adición de ceniza en un suelo areno-limoso disminuye la máxima densidad seca debido a la menor densidad de sus partículas respecto a las del suelo natural e incrementa la cantidad de agua requerida para la compactación, debido a la mayor área superficial de sus partículas. Se concluye que la ceniza de caña de azúcar desechada de la empresa Caña Brava no es adecuada para ser usada en subrasantes arenosas porque disminuye drásticamente los valores de CBR.es
dc.format.extent4,91 MBes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.citationNeyra, M. (2020). Efecto de la incorporación de las cenizas de caña de azúcar en subrasantes areno-limosas (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11042/4478
dc.languageEspañoles
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Piuraes
dc.relation.publishversion1es
dc.relation.requiresAdobe Readeres
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.holderMercedes Lucía Neyra Leónes
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad de Piuraes
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEPes
dc.subjectEstabilización de sueloses
dc.subjectCaña de azúcar -- Reciclaje -- Investigacioneses
dc.subjectAprovechamiento de residuoses
dc.subject.ddc691.96es
dc.titleEfecto de la incorporación de las cenizas de caña de azúcar en subrasantes areno-limosases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad de Piura. Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ICI_2003.pdf
Size:
4.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo%20principal