Departamento de Humanidades
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Humanidades by Author "Castillo Córdova, Genara"
Now showing 1 - 20 of 30
Results Per Page
Sort Options
Item La amistad y la cohesión social(Universidad de Piura, 2004) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.; González Umeres, Luz ElviraEste artículo estudia la Amistad en la vida social. La amistad es el reconocimiento de la importancia de la otra persona y debe ser muy inteligente y generosa, por lo que debe basarse en la virtudItem Antropología del Cuerpo(Universidad de Piura, 2006-05) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.El cuerpo humano tiene una gran e importante apertura a la acción del espíritu humano.Item Una antropología filosófica básica(Universidad de Piura, 2000) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.En este documento se responde a un Cuestionario que le llegó a su autora, para comentar y sugerir aportes en torno a la Cultura y fe en el siglo XXI. Se propone un redescubrimiento de lo que es el ser humano para humanizar la cultura.Item Aportes de los socráticos a la Filosofía política(Universidad de Piura, 2006) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Este artículo estudia algunos aportes claves de los filósofos socráticos a la Filosofía política: el respeto de la naturaleza y dignidad del ser humano, la libertad y su crecimiento ético.Item Una aproximación antropológica a la teología del trabajo de San Josemaría Escrivá(Universidad de Piura, 2002) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Este artículo contiene reflexiones antropológicas y éticas de algunas enseñanzas centrales de San Josemaría acerca del trabajoItem Comentarios al humanismo de John Ford(Universidad de Piura, 2007) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Partimos de un humanismo que esté a favor del ser humano, que a través de su profundo conocimiento lo promueva, lo impulse, a ser mejor. A partir de ahí hemos ido al cine para verlo centrado en el arte (diferente de aquél que tiene como finalidad ser comercial). Dentro del cine como arte nos hemos fijado en sus grandes directores, en los que se puede encontrar un gran humanismo. Como muestra hemos elegido a John Ford. Él es un gran cineasta que apuesta por el ser humano, profundiza en él de tal manera que logra un profundo equilibrio en su visión de la miseria y de la grandeza humana, evitando así el reduccionismo.Item Cómo comprender al hombre de hoy(Universidad de Piura, 2001-11-28) Castillo Córdova, Genara; González Umeres, Luz Elvira; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.El punto de partida es la atrofia actual de la inteligencia y la voluntad, así como la primacía del principio del resultado. Frente a esto se propone la tesis que optimiza la vida humana y que permite entender la complejidad humana a partir de las dualidades, según Leonardo PoloItem Consideración antropológica de los tipos humanos varón y mujer(Universidad de Piura, 1998) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Este artículo trata sobre los tipos humanos varón y mujer, orientando esa diferencia natural a la colaboración especialmente en la familiaItem Crecer en familia: articulación y aprovechamiento del tiempo en la vida familiar(Universidad de Piura, 2011) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.El presente artículo ofrece una reflexión sobre la dimensión temporal de la vida humana y la vida familiar, con sus distintas posibilidades de aprovechar el tiempo para crecer tanto en el ámbito personal como en el familiar. El tiempo es un medio, un recurso, para aprender a ejercer mejor la libertad, para ser mejores y saber amar.Item Criterios para una adecuada orientación de la vida familiar, según Leonardo Polo(Universidad de Piura, 2007) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Trata sobre el ser humano como radicalmente hijo y la paternidad humana como participada, Dicha paternidad tiene como fundamento el amor conyugal de manera que el amor de los esposos entre sí no debe separarse del amor a los hijos. La unidad, fidelidad y amor de los cónyuges va unido a la tarea de educar a los hijos en la libertad.Item El encuentro con la verdad(Universidad de Piura, 2009) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Es una reflexión respecto de la Carta Encíclica "Caritas in veritate", sobre la verdad y su importancia para el ser humanoItem Estudio sobre la imagen de la mujer peruana en la publicidad gráfica del suplemento sabatino “Somos”(Universidad de Piura, 2009) Castillo Córdova, Genara; Mensa, Marta; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Este artículo estudia la imagen de la mujer peruana en la publicidad gráfica del suplemento sabatino “Somos”. El objetivo es conocer cuál es la imagen predominante de la mujer en la publicidad, si es presentada como objeto sexual o como persona humana.Item Gestión del conocimiento y aporte de la Universidad(Universidad de Piura, 2004) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Este artículo contiene algunas sugerencias sobre el aporte que la Universidad puede dar a las empresas en lo que respecta a la gestión del conocimientoItem El hallazgo aristotélico del acto y la prosecución metafísica(Universidad de Piura, 2006) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Se empieza con los aportes y límites del planteamiento metafísico de Aristóteles quien en su búsqueda del acto a partir de la entelecheia y energeia se encuentra con límites y aporías; lo cual invita a tomarle la palabra y acceder a niveles más altos y radicales de actividad, de manera que la prosecución de la indagación metafísica a partir de Aristóteles lleva hasta el acto de ser.Item El incremento de la filosofía sobre lo intemporal y lo temporal: balance poliano de los aportes y límites de la filosofía aristotélica(Universidad de Piura, 2003-02) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Se exponen los principales aportes y límites que, según Polo, ofrece la filosofía aristotélica, resaltando su realismo, y en especial su concepción de la entelécheia y de la enérgeia, señalando a partir de ahí la línea de prosecución que propone Leonardo Polo tanto respecto de su tratamiento de lo intemporal como de lo temporalItem Introducción a la filosofía(Universidad de Piura, 2013-11-02) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Es un libro para quienes no son filósofos o inician sus estudios de Filosofía. Contiene una primera parte sobre el ámbito de la filosofía y una segunda parte que tiene una breve recopilación de la historia de la filosofía clásica (Griega y cristiana), como una gran búsqueda del ser.Item Libertad esencial y libertad trascendental(Universidad de Piura, 2007-05-31) Castillo Córdova, Genara; González Umeres, Luz Elvira; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Este artículo trata sobre la libertad esencial que lleva a la libertad de elección a su desarrollo, ya que perfecciona al ser humano a través de las virtudes, que liberan del subjetivismo y hacen posible la libertad trascendental que está en el nivel de la persona.Item Limitaciones del planteamiento metafísico del hombre en Aristóteles y formulación de la propuesta Poliana(Universidad de Piura, 2008) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.La visión del hombre desde la filosofía aristotélica tiene grandes averiguaciones, pero se detiene al considerar al hombre como parte de los vivientes en general. La propuesta Poliana hace posible la superación del planteamiento aristotélico del hombreItem El pensamiento filosófico de Víctor Andrés Belaunde. La noción de síntesis viviente(Universidad de Piura, 2007) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Este artículo trata sobre el aporte de Víctor Andrés Belaunde con la noción de “síntesis viviente”, con la que se plantea el realismo filosófico de Víctor Andrés Belaunde.Item Planteamiento poliano de la constitución y desarrollo de la vida humana(Universidad de Piura, 2009-02) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Se parte de la consideración poliana de la actividad vital como praxis, lo cual está dentro del planteamiento cibernético, en que se ve el movimiento interno como una cierta redundancia en los principios —retroalimentación—, una actividad unitaria, abierta al fin, con una clave: crecimiento. Es lo que se da en la constitución del ser humano y que la embriología ha detallado, pero que está presente en todas las actividades vitales desde las básicas hasta las espirituales.