Departamento de Humanidades
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Humanidades by Author "Chirinos, María Pía"
Now showing 1 - 20 of 25
Results Per Page
Sort Options
Item Antropologia della dipendenza: il lavoro e la costituzione dell'essere umano(2007) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.A partire della nozione moderna di homo faber in diversi autori, si critica la definizione economicista del lavoro e la figura del animal laborans sviluppata da Hannah Arendt e seguita da Dominique Méda. Il lavoro viene inteso senza nessuna dimensione antropologica. In alternativa si offre una nozione di lavoro radicata sull’uomo, ma che si allontana da gli umanesimi moderni, perché parte dell’antropologia della dipendenza, che secondo Alasdair MacIntyre, rivela un uomo non-autarchico, ma vulnerabile e bisognoso di cura. Allo stesso tempo, questa condizione esige tutta una gamma di attività corporali –lavori manuali–, che sono intrinsecamente umani, perché manifestano ragione e libertà. Il lavoro si può definire come poiesis aristotelica, ma non come una dimensione isolata ma in connessione con la ragione teorica e con le virtù. Il lavoro rivela una razionalità pratica. Tra i diversi lavori, quelli manuali e anche domestici possono ridare alla società tecnologica un rostro più umano, perché, grazie al care che li caratterizza, arricchiscono le relazioni interpersonali.Item La aportación kantiana a un tema no kantiano: el trabajo(2005) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.La presente comunicación se dividirá en dos partes: la primera tratará sobre lo (poco) que Kant afirma del trabajo (y que, como veremos, no parece encuadrarse dentro de las coordenadas más típicamente kantianas); y la segunda, en cambio, intentará afrontar lo (mucho) que Kant no dice sobre el trabajo y que, en cambio, sí podría situarse en lo más clásico de su pensamiento, hasta el punto de que es precisamente esta visión la que más va a influir en la filosofía posterior sobre el trabajo.Item Aristóteles y el joven Heidegger: una aclaración sobre la influencia de Brentano(2004) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.La influencia de Aristóteles en el joven Heidegger ha sido confirmada por la publicación de sus obras inéditas. Este artículo cuestiona la alegación tardía de Heidegger de haber recibido esta influencia a través de la lectura de Brentano “On the manifold sense of Being in Aristotle”. Este estudio analiza los diferentes pasos de la tesis de Heidegger sobre la verdad hasta Sein und Zeit y los compara con los de Brentano, tales como el juicio es el lugar adecuado de la verdad y la diferencia entre el juicio y la representación.Item Care Ethics: la revalorización del cuidado cotidiano en el ámbito familiar(Universidad de Piura, 2011) Chirinos, María Pía; Miranda, Martha; López, Dolores; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Item La casa de Odiseo(2006) Chirinos, María Pía; Jiménez Cataño, Rafael; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.El propósito del presente artículo es desvelar el valor antropológico de la casa a partir de las notas de humanidad de un personaje que hasta hoy se ha presentado más como un semi-dios, como un héroe, o incluso como un viajero astuto, prudente y valeroso.Item La contemplación a través de los trabajos materiales: el 'negocio contemplativo'(2007) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Esta comunicación se propone profundizar en la noción filosófica de contemplación, para ofrecer una solución a la dicotomía ocio-negocio, que sirva de fundamento antropológico a las enseñanzas de S. Josemaría. Se intentara formular una noción de negocio contemplativo para aquellos trabajos materiales y corporales cuyo fin es soliviantar las necesidades cotidianas.Item Corpo e trabalho: uma aproximação antropológica ao ser humano(2006-01-01) Chirinos, María Pía; Couto-Soares, Maria Luísa; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Item Ens per accidens: una perspectiva metafísica para la cotidianidad(2004) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Item Everyday life: philosophical roots and proposals for an interdisciplinary debate(2009-02) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.This paper has as purpose to understand why the lack of interest sociological and also to propose a positive notion of everyday life from a philosophical point of view. In doing so, I will try to elaborate an anthropological concept, i.e., a notion of everyday life focused on its author, human beings.Item Formación de líderes en la industria de la Hospitalidad(Universidad de Piura, 2010) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Nos encontramos, en expresión de Octavio Paz, en medio de un “tiempo nublado”, un tiempo que ni descarga en tormenta ni deja ver el sol; un tiempo que parece más bien aburrido o incluso indiferente ante acontecimientos que los medios se encargan de presentarnos con una carga apocalíptica: la crisis económica, el cambio climático. Pero hay también señales que nos ayudan a despertar del letargo. Las tragedias en Haití y en Chile son tormentas que nos desvelan verdades humanas, y, como consecuencia, despiertan una reacción global, solidaria, generosa, valiente. Es un gran desafío que nos pone delante otro: reaccionar no sólo en circunstancias extraordinarias, sino también y sobre todo en la vida cotidiana. El reto impostergable consiste en reconocer hoy y ahora y en mi existencia más inmediata, con relaciones familiares, laborales y sociales, la humanidad que nos circunda, y que nunca debe aparecernos – con expresión de Nietzsche – como demasiado humana o demasiado vulgar. Para ello, hemos de aprender a descubrir cuáles son las auténticas necesidades que exigen de mí una reacción igual de solidaria o incluso mayor, que la que hemos presenciado con estos dos países hermanos. Y obviamente, la pregunta que surge es: ¿qué tiene que ver la industria de la hospitalidad y el liderazgo con este planteamiento?Item Fragilidad y donación: antropología del cuidado del enfermo(2005) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Item Hacia una noción humana positiva del trabajo: crítica de algunas interpretaciones aristotélicas y tomistas del S.XX(Universidad de Piura, 2011) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Aunque el Aquinate no presenta ninguna cuestión sobre el trabajo, el tema ha sido estudiado por autores como Arendt y Pieper, que continúan la visión sobre el ocio tanto de Aristóteles como de Santo Tomás. La vida humana consiste en la vida contemplativa en la polis, en contraste con el esclavo y la mujer la en la oikia o casa. Sin embargo, el trabajo ocupa un lugar central en la cultura y también otra noción, omitida por la filosofía clásica: nuestra corporalidad, dependiente y vulnerable por su materia. Gracias a esta última nota y basado en algunos principios del Aquinate y de MacIntyre, el trabajo puede encontrar un lugar en la antropología como dimensión humana y positiva.Item Hospitalidad y amistad en la cosmovisión griega(2007) Chirinos, María Pía; Acerbi, Ariberto; D'Avenia, Marco; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.El presente documento abarca un estudio antropológico y filosófico acerca de la hospitalidad y amistad en la antigua Grecia.Item Humanismo cristiano y trabajo: reflexiones en torno a la materia y al espíritu(2004) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Item Imagen humanista del ciudadano del tercer milenio: una propuesta desde el trabajo y la familia a la teoría política(2006) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Item Otium – nec-otium: a philosophical approach to human work. The product paradigm: how to recover the lost of humanity in work(2009) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.According to three philosophical traditions that follow theses of Aristotle, Luther and Marx, work has been defined under the “product paradigm” and as a “shifting notion”: it lacks a philosophical and anthropological definition and it has been frequently explained as opposed to human excellence. This study offers a definition of human work following some proposals of Alasdair MacIntyre, such as the notion of practice and our dependent and vulnerable condition. It also challenges some modern and negative views on manual work, bodily needs and the meaning of everyday life.Item Una propuesta filosófica para la santificación del trabajo: el "negocio contemplativo"(2007) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Estudio antropológico sobre el valor santificador del trabajo. La autora rastrea la concepción del trabajo en algunos pensadores y ofrece una teoría antropológica – a la que llama “el negocio contemplativo” - sobre la capacidad del trabajo ordinario para llevar al hombre a la felicidad eterna.Item Una propuesta humanista para una nueva educación(Universidad de Piura, 2010) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Item ¿Racionalidad y culturas?(2007-11-19) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Item El sentido del límite y el proceso de humanización(Universidad de Piura, 2007) Chirinos, María Pía; Aranda, Antonio; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.; Aranda, AntonioEn el horizonte cultural contemporáneo, el descubrimiento de los límites del hombre ha llevado a un cierto pesimismo. El camino para recuperar lo humano es, quizá, descubrir el sentido positivo que tienen esos límites.