Área de Comunicaciones de Marketing
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Área de Comunicaciones de Marketing by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 126
Results Per Page
Sort Options
Item Procesamiento de información y familiaridad de marca(Universidad de Piura, 2003) Vargas Bianchi, Lizardo, 1976; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Basándose en los estudios sobre procesamiento de información de marca, provenientes de las teorías de comunicación y comportamiento del consumidor desarrolladas en las últimas décadas, el artículo sugiere que el aprendizaje del consumidor favorece el incremento de la familiaridad y notoriedad de las marcas. La exposición publicitaria facilita que ambas variables puedan convertirse en elementos de distinción del producto respecto a su categoría, así como un valor de marca, aumentando la predisposición de compra entre los consumidores.Item Efectos mentales de la exposición a información de marca(Universidad de Piura, 2004) Vargas Bianchi, Lizardo, 1976; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.En los estudios que componen la literatura académica y profesional sobre el comportamiento del consumidor, se observan distintas propuestas sobre la forma en que las comunicaciones de marketing influyen en los individuos. Cada una de ellas corresponde a una postura sobre el alcance y posibilidades de influjo de la comunicación. En el presente artículo, se sugiere que las comunicaciones de marketing son agentes de influencia indirecta en el consumidor, y que los hábitos de compra, sistema de valores, la elección y compra, y otras variables de las comunicaciones de marketing, dependen más del individuo y del producto, que de la comunicación.Item El desarrollo del concepto de familiaridad de marca, su relación con el procesamiento de información realizado por los consumidores y su uso actual como una variable moderadora(Universidad de Piura, 2006) Vargas Bianchi, Lizardo, 1976; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El artículo presenta una revisión de la literatura acerca del desarrollo del concepto de familiaridad de marca, cubriendo material aparecido principalmente en publicaciones académicas desde 1973 al 2004. El trabajo muestra la forma en que el concepto se ha desarrollado desde la década de los setenta hasta ser definido por primera vez en los ochenta, y cómo a partir de esa fecha la mayoría de investigaciones sobre la familiaridad se han centrado en su efecto moderador en el procesamiento de la información. Al final propone una serie de aspectos abiertos a futuras investigaciones con el objeto de mejorar la comprensión de la familiaridad y su uso en la industria de las comunicaciones de marketing.Item La perspectiva de A.S.C. Ehrenberg sobre la publicidad: una aproximación a la teoría de la notoriedad de marca(Universidad de Piura, 2008-05) Vargas Bianchi, Lizardo, 1976; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El investigador británico A.S.C. Ehrenberg ha investigado, desde la década de los setenta del siglo veinte, con diversas herramientas estadísticas, el funcionamiento de la publicidad en el público y el mercado. Hacia fines de los años noventa publicó, acompañado de varios coinvestigadores de la South Bank University, una serie de artículos titulados The JOAB Papers, donde dichas iniciales se traducen como justificando nuestra inversión publicitaria. En esos y posteriores artículos, Ehrenberg argumenta a favor de una función publicitaria que a su parecer es más relevante que la de procurar mover de forma directa las ventas de un producto o un servicio, sino la de mantener la presencia de las marca viva, notoria en la mente de los consumidores. El autor justifica que esa visión del funcionamiento publicitario es más realista que otras posturas calificadas de venta dura. El presente artículo ofrece una consolidación de la perspectiva del funcionamiento publicitario propuesto por Ehrenberg y sus colegas.Item Familiaridad de marca: crítica al concepto actual y nueva propuesta de una composición multidimensional(Universidad de Piura, 2011) Vargas Bianchi, Lizardo, 1976; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.En la literatura se ha establecido el concepto de familiaridad de marca como una construcción unidimensional, compuesta sólo por factores cognitivos. Con base en esa concepción se han desarrollado distintos estudios sobre la familiaridad y su carácter moderador sobre diversos efectos en el comportamiento del consumidor. El artículo presenta dos hipótesis críticas a la perspectiva unidimensional del concepto y plantea una composición multimensional del mismo. Se realiza una argumentación teórica y un estudio cualitativo de jóvenes consumidores de máquinas de afeitar. Los resultados exponen la validez de una composición multivariable de familiaridad.Item El desarrollo del concepto de familiaridad de marca y su comprensión actual como variable moderadora(Universidad de Piura, 2011-05-20) Vargas Bianchi, Lizardo, 1976; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El artículo expone el tránsito que ha seguido el concepto de familiaridad de marca desde que fue abordado en la década del setenta, su definición técnica en el campo de las comunicaciones de marketing y los estudios del consumidor, hasta su comprensión y uso actual. Para ello, se ha revisado la literatura publicada en las revistas académicas entre 1970 y el 2010. El estudio observa que, en los últimos decenios, la investigación ha abordado el término desde una perspectiva de procesamiento de la información, particularmente en el efecto moderador de la familiaridad de marca en distintos esfuerzos cognitivos y perceptuales.Item Comunicación de valores en la empresa(Universidad de Piura, 2012-07-19) Masías Vergara, Carlos Agustín; Moscol Mogollón, Ronnie; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.La hipótesis de trabajo del presente estudio es que los medios tradicionales de comunicación interna son insuficientes para comprender y realizar una correcta comunicación de valores. Hipótesis puesta a prueba de modo práctico, gracias a la oportunidad de desarrollar nuestro trabajo en Petroperú – Operaciones Oleoducto.Item La importancia del marketing relacional con el consumidor: planteamiento de la creación de una consultora de marketing relacional en la ciudad de Piura(Universidad de Piura, 2012-07-19) Rospigliosi Vargas, Anghella de Guadalupe; Sánchez Santillana, Catherine Luz; Moscol Mogollón, Ronnie; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Item Comunicación corporativa y estrategias de privatización(Universidad de Piura, 2012-07-19) Trelles Carrión, Carlos Augusto; Moscol Mogollón, Ronnie; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Esta investigación, analiza las claves estratégicas de comunicación empleadas en el proceso, esbozando algunas alternativas y puntos de partida que se deberían desarrollar en procesos posteriores, potenciando el papel de la comunicación como una herramienta generado de nuevos negocios y especializada en disminuir el potencial de conflicto.Item Creación de un departamento de Relaciones Públicas para una empresa petrolera : caso Petrotech Peruana S.A.(Universidad de Piura, 2012-07-19) Comparach Mulvey, Juana Carolina; Moscol Mogollón, Ronnie; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El objetivo de este trabajo de tesis: Creación de un departamento de Relaciones Públicas para una empresa petrolera: caso Petro-Tech Peruana S.A., que se iniciaría, a partir de 2005 con la ejecución del estudio de Planeamiento Estratégico de Relaciones Públicas, es desarrollar un trabajo de investigación experimental dentro de la empresa, haciendo un simulacro de la existencia de un profesional de Relaciones Públicas. El plan de desarrollo de imagen institucional y de comunicación empática y creativa, la cual engloba tácticas y técnicas para mejorar, rescatar y mantener un buen nivel de comunicación organizacional, se espera lograr un buen reconocimiento y estima de la sociedad talareña, negriteña y peruana en general, con la esperanza de que permanezca en el tiempo y no sólo por un corto período.Item Asociaciones de peruanos en el exterior : una vía efectiva para la promoción cultural del país(Universidad de Piura, 2012-07-19) Paiva Olaya, Lysbet; Portugal Sánchez, Luisa; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Item Propuesta de un plan de marketing para consolidar el posicionamiento de Refinería Talara en el mercado nor oriental(Universidad de Piura, 2012-07-19) Pintado Pérez, Irina Milagros; Moscol Mogollón, Ronnie; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Item Comunicación empresarial para las PYMES(Universidad de Piura, 2012-07-19) Lizárraga Córdova, Roscío; Moscol Mogollón, Ronnie; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Item La influencia de la disponibilidad monetaria en la forma de los conjuntos de consideración de niños en etapa de operaciones concretas: el efecto de redundancia en la elección(Universidad de Piura, 2013) Vargas Bianchi, Lizardo, 1976; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.La literatura académica sobre los conjuntos de consideración y su participación en el comportamiento del consumidor es amplia y aborda el fenómeno desde las diversas perspectivas y disciplinas científicas. Las investigaciones realizadas han estudiado los conjuntos de consideración de compra en adultos. Este artículo procura ampliar la comprensión de los conjuntos en la población infantil y, en particular, su relación con la cantidad de dinero disponible para el consumo. Los resultados de la experimentación señalan una influencia en el número de bienes comprados pero una ausencia de correlación entre el dinero al que los niños tienen acceso y el grado de variedad en las marcas que componente sus conjuntos de consideración.Item Publicidad en niños y conjuntos de consideración de marca basados en la memoria(Universidad de Piura, 2013) Vargas Bianchi, Lizardo, 1976; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Algunas propuestas teóricas indican que la predisposición de compra se origina a partir de conjuntos de consideración compuestos por un número cerrado de marcas, conjuntos que pueden estar basados en la memoria del consumidor. La publicidad se presenta como un factor de influencia en la memoria y la conformación de estos conjuntos. Este estudio realiza una medición cuantitativa para observar la relación entre el recuerdo espontáneo de la publicidad con los conjuntos de consideración en niños, pues si bien la literatura es amplia en cuanto a la publicidad y su influjo en la conformación de estos conjuntos, no se han reportado estudios referidos a este público. Se realizó una experimentación con niños de la etapa de Operaciones Concretas, simulando una situación de compra, para observar el efecto de la publicidad en la memoria y la formación de conjuntos. Los resultados no sugieren una correlación entre la rememoración publicitaria espontánea y la constitución de conjuntos basados en la memoria.Item Publicidad institucional : el protagonismo en el anuncio(Universidad de Piura, 2014-02-14) Salazar Velarde, Mela María Ana; Aspíllaga Pazos, Carmela; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El trabajo se enfoca en la importancia de la publicidad institucional en las empresas que, con la utilización del anuncio, pueden proyectar una imagen positiva y de prestigio de la organización hacia el público. En el primer capítulo se hace una revisión de los conceptos, características y objetivos de la publicidad, la publicidad institucional y del anuncio publicitario. El segundo capítulo se basa en el protagonismo de la empresa en el anuncio, enfocado a la publicidad institucional. Por último, se realiza el análisis del contenido, título y textos de diversos anuncios publicitarios de los principales diarios a nivel nacional, donde se observa la situación de la empresa en los mismos.Item Clínica Angloamericana: análisis y propuesta de plan de comunicación institucional en el sector salud(Universidad de Piura, 2014-02-20) Absi Flores, Luis Miguel; Rodrich Portugal, Rolando; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Item Natura cosméticos: una marca de estrategias sustentables como ecológicas(Universidad de Piura, 2014-03) Babilonia Aguirre, Benilda; Arbaiza Rodríguez, Francisco; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Item Análisis comparativo aplicado a las principales consultoras peruanas de relaciones públicas y comunicación para determinar la tendencia predominante en su modus operandi(Universidad de Piura, 2014-04) Jiménez Manrique, Angie Alejandra; Moscol Mogollón, Ronnie; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.La presente investigación analiza el modo de las principales consultoras de Relaciones Públicas para determinar una tendencia, comprobar si, en nuestro país, las principales agencias y consultoras de Relaciones Públicas aplican una metodología sistemática basada en un modelo de planificación estratégica, o si, por el contrario, toman decisiones en un nivel solo operativo. La investigación se compone de dos partes.La primera parte recopila los aspectos teóricos sobre el contexto de las Relaciones Públicas, en cuanto su evolución y su ejercicio práctico en la empresa moderna respectivamente. En la segunda parte se analiza la metodología empleada en la investigación y el análisis de los datos cualitativos recogidos mediante entrevistas a profundidad y cuestionarios a expertos. La investigación determinó que en la actualidad una consultora de Relaciones Públicas ejerce bajo una gestión estratégica, que junto a un equipo calificado y especializado, desarrolle acciones que lleven a la consecución de los objetivos del cliente, mediante el uso de estudios de contexto y percepción.Item Análisis jurídico de la publicidad institucional: estudio de los bienes propuestos en la campaña Marca Perú(Universidad de Piura, 2015-12-11) Solis Hoyos, Claudia; Atarama Rojas, Tomás Ricardo; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Para hablar de una campaña publicitaria de calidad se necesita no solo que hayan elementos técnicos y pragmáticos efectivos, sino también que se atienda a elementos valorativos. En la presente investigación, se ha considerado el análisis de las piezas publicitarias televisivas de la campaña de Marca Perú desde el enfoque del Derecho de la Comunicación, que permite estudiar cada uno de elementos constitutivos del mensaje, con el fin de comprender cómo una buena publicidad puede contribuir a la formación de comunidad.