Área de Fundamentos de la Comunicación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Área de Fundamentos de la Comunicación by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 59
Results Per Page
Sort Options
Item La responsabilidad social como una reforma de mecenazgo empresarial: propuesta para la creación de una Fundación de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque(Universidad de Piura, 2013-10-23) Leyton Morales, Romina Narda; Moscol Mogollón, Ronnie; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.La presente tesis se centra en la responsabilidad social como una forma de mecenazgo en el ámbito empresarial mediante el estudio de un caso particular, en este caso, el establecimiento de una Fundación de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque. En primer lugar, se elabora una síntesis con algunas nociones básicas para el buen entendimiento de la investigación, tales como: la empresa, la ética, la responsabilidad social y la comunicación. Asimismo, se enfatiza el compromiso ético de la institución respaldado en el área de Relaciones Públicas. En tal sentido, esta es una propuesta que resalta la importancia del trabajo profesional del relacionista público para hacer efectivo un correcto actuar que repercutirá directamente en la buena imagen de la organización en cuestiónItem Diagnóstico de las políticas de comunicación de la minera Río Blanco Copper S.A.(Universidad de Piura, 2014-04) Granda Cornejo, Katiuska; Portugal Sánchez, Luisa; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.La presente investigación busca determinar la influencia de las políticas y planes de comunicación en la solución oportuna de los conflictos socio ambientales ocasionados por las empresas mineras en el Perú. Para ello se analizan los productos en temas de comunicación como los anuncios en prensa, pasantías informativas, talleres y proyectos de responsabilidad social de la empresa. Finalmente se confirma la necesidad de toda empresa transnacional de contar con una Política y un Plan de comunicación basado en la cultura, modos de vida e idiosincrasia de la población a la que ingresa.Item La fotografía como elemento informativo del diario 'El Tiempo' de Piura: evolución de su uso en la cobertura del fenómeno 'El Niño' de 1925 y de 1983(Universidad de Piura, 2014-06-13) Rojas Rosas, Cristhian Víctor Ugo; Garay Albújar, Andrés Martín; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.La tesis estudia la evolución en el uso de la fotografía como elemento informativo en el diario "El Tiempo" de Piura, a partir de las coberturas de los fenómenos "El Niño" de 1925 y de 1983. La metodología utilizada para su análisis es cualitativa de tipo descriptiva. En la cobertura de el fenómeno de 1925 sólo se estudia información a texto escrito destacando su valor descriptivo. También se analiza la década del 50, fecha en la que se inserta la fotografía en la páginas de El Tiempo, como precedente a la cobertura de 1983. Se concluye que los periodistas de El Tiempo de Piura afrontaron de manera profesional ambas coberturas, la cual se ve reflejada en la calidad de sus informaciones, por su alto nivel de detalle y en el rol descriptivo y testimonial que asumieron.Item La relevancia de la deliberación del consumidor en el ecosistema digital previa a la decisión de compra(Universidad de Piura, 2014-06-16) Zevallos Miranda, Fernando R.; Arbaiza Rodríguez, Francisco; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Este estudio analiza el rol y la importancia que ha adquirido la búsqueda de información, conversación en foros y redes sociales y deliberación previa a la toma decisiones en el proceso de compra. Partiendo de la hipótesis de que el fácil acceso de los usuarios de Internet a reseñas y prescripciones sobre productos y marcas es uno de los principales detonantes de este fenómeno, se presentan los antecedentes y las opiniones de expertos en relación a la relevancia que ha cobrado la información online en la etapa previa a la decisión de compra. Asimismo, se perfilan las características del consumidor actual y su nuevo esquema mental de compra. Como conclusión, se determinan los fundamentos que han convertido a Internet, para los consumidores, en el principal recurso para obtener más información de interés y así ser capaces de tomar decisiones acertadas.Item La comunicación como estrategia a nivel directivo: un modelo antropológico de competencias comunicacionales para la gestión de la cultura y el clima organizacional(Universidad de Piura, 2014-10-29) Ángeles Espinoza, Claudia Patricia; Atarama Rojas, Tomás Ricardo; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El objetivo del estudio es comprender la importancia del tratamiento de la comunicación de modo estratégico desde el nivel directivo como una herramienta que pueden gestionar los lideres para mejorar sus organizaciones. Desde luego, los directivos no son especialistas en la materia, pero son los artífices clave para el desarrollo de una adecuada cultura de comunicación y la gestión de un clima organizacional fecundo. Desde esta perspectiva, nuestra propuesta de modelo antropológico de competencias comunicacionales enfocado en los directivos atiende dos vertientes: el fomento de la cultura de comunicación y la gestión de una clima organizacional satisfactorio, para que fortalezca a la empresa y les permita a sus colaboradores desallorarse integramente.Item La virtud de la prudencia en la inmediatez del acto informativo(Universidad de Piura, 2014-10-29) Atarama Rojas, Tomás Ricardo; Orejuela, Sandra; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.La presente investigación busca destacar el rol de la prudencia frente a la exigencia de inmediatez del acto informativo. Para lograr este cometido consideramos indispensable empezar indagando en el aspecto intelectual de la información y los actos del proceso informativo. Si afirmamos que la prudencia es un hábito intelectual, es importante destacar que la información sigue a un trabajo racional. Finalmente, sostenemos que solo a través de la prudencia es posible medir correctamente la realidad para informarla. Se puede señalar que el informador o es prudente o no alcanzará propiamente información. La información mide la realidad y solo a través de la prudencia se podrá medir adecuadamente la realidad.Item Una propuesta al debate sobre la concentración de medios en el Perú: el caso de la fusión del grupo El Comercio con el grupo Epensa(Universidad de Piura, 2014-10-29) Becerra Gómez, Claudia Janet Cristina; Huamán Flores, Fernando; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Desde la asociación de Epensa con el Grupo El Comercio, agosto de 2013, se viene cuestionando sobre la existencia de concentración de medios en la prensa escrita en el Perú. La discusión forma parte de la agenda pública y no existe consenso entre los actores involucrados. El Estado ha sugerido tener una ley de prensa en el Perú. En este contexto, el presente artículo explica la génesis de la polémica, analiza la postura de los actores y propone un salida al debate que incluye tomar en cuenta la naturaleza del trabajo periodístico. Además se hace un análisis de las publicaciones de ambos medios y se repasa la legislación peruana vinculada al tema, así como sus análogas en el extranjero.Item Los talleres binacionales universitarios como un instrumento eficaz de la Diplomacia ciudadana para la integración y construcción de una cultura de paz: V Taller Binacional Universitario de Diplomacia Ciudadana y Resolución de Conflictos entre las universidades del Sur de Perú y norte de Chile(Universidad de Piura, 2014-11-18) Rubio Córdova, Marianella; Portugal Sánchez, Luisa; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El objetivo de la tesis es realizar el V Taller Binacional Universitario de Diplomacia Ciudadana y resolución de conflictos entre universidades del sur de Perú y norte de Chile. Para ello, se realizó una investigación teórica acerca de la importancia de la Diplomacia ciudadana, así como la importancia de la educación como medio de formación para una cultura de paz. Finalmente, se puede concluir que estos talleres binacionales son herramientas eficaces para lograr una cultura de paz e integración cultural.Item Enfoque antropológico-personalista de la comunicación interpersonal(Universidad de Piura, 2014-11-18) Huamán Flores, Fernando; Bobadilla Rodríguez, Francisco; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Lo que se propone en esta investigación es ampliar los resultados del campo sociológico de la comunicación –con los aportes del pensamiento personalista– para mostrar un enfoque antropológico de la comunicación de personas. Para ello, se trata de ampliar los esfuerzos conceptuales que la han estudiado para mostrar un punto de vista que abra nuevos horizontes a la comprensión de la realidad. Finalmente, se destaca la propuesta de un nuevo proceso de comunicación interpersonal, que no toma en cuenta sólo la transmisión de información, sino que evalúa aspectos propios de la persona.Item Internacionalización de la educación superior-paradiplomacia universitaria y la gestión de la comunicación en este proceso(Universidad de Piura, 2015-02-04) Ruiz Gutiérrez, Claudia; Portugal Sánchez, Luisa; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Esta investigación busca entender el proceso actual de internacionalización y cómo éste ha repercutido en el sistema de educación superior. Partiendo de la contextualización de la nueva dinámica internacional y de los actores que en ella toman protagonismo, se pretende llegar a una definición de Paradiplomacia y específicamente ver el desempeño de esta actividad desde la universidad. La universidad, desde su rol de actor internacional, debe responder a las demandas actuales de una educación global, integrar el proceso de internacionalización en la cultura universitaria y valerse de la gestión de la comunicación como herramientas para lograr un proceso integrado y coherente.Item Aproximación a la confianza como bien interno de las relaciones públicas(Universidad de Piura, 2015-04-14) Gamero Rodríguez, Renato; Moscol Mogollón, Ronnie; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.La presente investigación pretende aproximarse al tema de la confianza y su desenvolvimiento en las relaciones públicas. Porque la constante en la disciplina son, precisamente los lazos de confianza que generan las relaciones. En un inicio se verá la forma en la que se justifica la confianza en y entre las instituciones, que es donde se desenvuelven las relaciones públicas. Luego, se verá al fenómeno en sí para poder comprender su gestión en las organizaciones. Finalmente, se puede considerar al entorno en el que se desenvuelven las relaciones públicas como altamente complejo, en el que factores como la hipercompetencia, las nuevas tecnologías de la información, la preocupación por estado del medio ambiente y el empoderamiento de los públicos interesados; dinamizan la crisis y las oportunidades potenciales.Item La comunicación en la empresa como estrategia para el desarrollo del talento humano(Universidad de Piura, 2015-10-01) Yarlequé Jaime, Astrid Noelia; Atarama Rojas, Tomás Ricardo; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.La investigación tiene como objetivo presentar el rol estratégico que tiene la comunicación en la empresa en el desarrollo del talento humano a través de la gestión de la información, la interacción y la integración, mediante una escala ascendente que confluya en la dimensión teológica de la comunicación: el desarrollo integral de las personas, de la empresa y de la sociedad. El reto del comunicador es lograr el desarrollo integral de los elementos anteriormente mencionados. La gestión de la información e interacción solo tienen sentido si repercuten en el desarrollo social y personal de los trabajadores, a través de la fraternidad y las virtudes de justicia, gratuidad y donación hacia el otro.Item Análisis ético de la cobertura informativa del caso Gringasho en noticieros dominicales de televisión(Universidad de Piura, 2015-10-19) Gamboa Chicchón, Ana Claudia; More Mori, Juan Carlos; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.La tesis tiene como objetivo exponer los dilemas éticos que generó la cobertura periodística del caso policial de Alexander Pérez, alias Gringasho, a partir del análisis de los reportajes emitidos por televisión el domingo siguiente de la captura. En concreto, se han estudiado seis reportajes difundidos por los programas Reporte Semanal y Punto Final, del canal Frecuencia Latina; Panorama, de Panamericana Televisión y Domingo al Día, de América Televisión. Finalmente, el estudio evidencia faltas éticas en la cobertura de la historia de alias Gringasho presentado como el sicario más joven del Perú. La información se manejo con sensacionalismo y morbo y deja entrever la situación del periodismo en la televisión peruana y su influencia en los niños y los jóvenes.Item Comunicación en la gestión de responsabilidad social: Caso Doe Run Perú(Universidad de Piura, 2015-12-10) Espinoza Vásquez, Fiorella Margorie; Moscol Mogollón, Ronnie; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.La tesis tiene como objetivo analizar la comunicación del programa de responsabilidad social Reforestación con fines productivos en la empresa Doe Run Perú SRL., el cual tiene como objetivo instalar plantaciones forestales con fines económicos productivos, así como la preservación de la biodiversidad vegetal. Para el análisis se utilizará, por un lado, una metodología cualitativa, la cual tiene como objetivo comprender e interpretar la realidad planteada. Las técnicas de recolección de datos que se utilizarán son la observación, el análisis de documentos, y entrevistas a líderes y autoridades comunales, así como a los trabajadores profesionales de la empresa. El análisis evidencia que no se está gestionado una buena estrategia de comunicación interna, externa y además falta eficiencia para dar a conocer los programas de responsabilidad social.Item La justicia como estrategia de comunicación interna para la fidelización del talento: aportes del Derecho de la Comunicación a las organizaciones(Universidad de Piura, 2017-02-16) La Torre Morales, Gladys; Atarama Rojas, Tomás Ricardo; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Esta investigación busca desarrollar, de modo general, los aportes del Derecho de la Comunicación a la comunicación interna, tomando como eje la virtud de la justicia. Entre los aportes, se encontrará que la comunicación es una de las claves para satisfacer las necesidades espirituales del empleado y así logar la fidelización de los colaboradores. La investigación determino que para lograr trabajadores comprometidos con la empresa se necesita saber qué es lo que les motiva; y atender en razón de justicia, a lo que les corresponde recibir desde la perspectiva emocional y espiritual y para lograr ello se tiene a la comunicación interna como una herramienta fundamental.Item La gestión de la comunicación interna como herramienta estratégica para mejorar la cultura organizacional: "estrategia de comunicación para La Auxiliadora Corredores de Seguro SAC"(Universidad de Piura, 2018-02-09) Calle Chira, Leslie Alicia; Moscol Mogollón, Ronnie; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El trabajo de investigación presenta una estrategia de comunicación para la empresa "La Auxiliadora Corredores de Seguros SAC", que está orientada a la asesoría y venta de seguros generales y personales. Actualmente la organización no tiene definida el área de comunicación, por tal motivo se recomienda la implementación del área a cargo de un coordinador o gestor de la comunicación, como requisito indispensable para poder ejecutar la estrategia de comunicación. La propuesta está orientada a fortalecer la cultura organizacional de la institución antes mencionada, para lograr que los colaboradores participen y construyan sentido a la visión, misión y valores de la organización, haciéndola suya y viviéndola con fuerza y convicción; aumentando así su identificación y pertenencia; de tal manera que mediante el desarrollo de actividades de participación, integración de todos los miembros y el uso apropiado de las herramientas de comunicación interna se generará engagement en el público interno.Item La importancia de la comunicación interna en el Área de Posgrado y Extensión de la Facultad de Derecho(Universidad de Piura, 2018-02-11) Reaño Palacios, Ericka del Carmen; Moscol Mogollón, Ronnie; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El presente trabajo surge ante la necesidad de la implementación de un comité de comunicación en el Área de Posgrado y Extensión del Facultad de Derecho de la Universidad de Piura (Sede Lima), para lograr el conocimiento de la comunicación interna por parte de los directivos como pilar estratégico del área en mención. De esta manera, el estudio plantea la importancia de la comunicación interna en la institución, que debe trabajarse desde la necesidad de producción de los colaboradores -conociendo los objetivos transmitidos por los directivos-, hasta el reconocimiento de la comunicación interna como recurso de la empresa para generar ventaja competitiva. Entre las conclusiones, se determina poner en práctica la comunicación interna, como parte vital de la comunicación corporativa en una empresa, hará que los colaboradores se conviertan en embajadores de la organización. Por ello, es necesaria la comunicación junto a los directivos, para el conocimiento de metas y logro de objetivos, lo que da como resultado una ventaja competitiva, un relacionamiento positivo con los demás públicos y un valor añadido para los consumidores.Item Lineamientos para las políticas de comunicación en la promulgación de leyes que afectan al medio ambiente y a los pueblos originarios de la Amazonía peruana: propuesta a partir de la Ley N° 30230 y la percepción de las comunidades Wampis y Awajún(Universidad de Piura, 2018-03-06) Flores Grandez, Edgar; Huamán Flores, Fernando; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.La presente tesis analiza algunos artículos de la ley N° 30230, que fue promulgada por el expresidente Ollanta Humala en 2014 y la percepción que genera en los pueblos Wampis y Awajún de la provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas. Esta ley señala medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país. Sin embargo, el Estado ha promulgado la mencionada ley sin consultar a los pueblos indígenas, lo que ha generado perspectivas negativas en los pueblos Wampis y Awajún, debido a que la legislación puede afectar sus territorios no titulados. Esta situación da a entender la necesidad de implementar políticas de comunicación por parte del Estado en cuanto a las leyes que afectan a los territorios de las comunidades de la Amazonía. Además, esta ausencia de políticas conlleva a que estos pueblos se mantengan al margen de las decisiones que toma el Estado respecto a las propuestas legislativas. Por lo que, se elaboran lineamientos de políticas de comunicación que el Estado debería incorporar en su agenda política cuando propone leyes que afectan a los territorios indígenas.Item Planificación estratégica de la comunicación para el relacionamiento con el egresado UDEP durante el primer semestre de 2018(Universidad de Piura, 2018-03-09) Arrunátegui Cáceres, Carlos Andrés; Moscol Mogollón, Ronnie; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El presente trabajo propone un plan estratégico de comunicación para resolver el problema que representa la actualización de la base de datos de los egresados de la Universidad de Piura, especialmente importante para las labores de relacionamiento y vinculación de quienes han egresado de esta casa de estudios. Actualmente, Alumni UDEP es la oficina de vinculación con el egresado; sin embargo, no cuenta con una base de datos actualizada ni con información completa de la mayoría de graduados UDEP, ya que solo 1 800 egresados presentan datos actualizados. Por ello, el objetivo de este trabajo es implementar una plataforma de relacionamiento a través de la campaña “Convocados”, campaña unida a dos conceptos: celebración y fútbol. Esta campaña se apoyará en la coyuntura del Mundial de fútbol Rusia 2018 y celebración de las Bodas de Oro de UDEP en 2019. Entre las conclusiones, se destaca la participación constante de la oficina Alumni en la actualización de la base de datos, siendo necesarias las plataformas y softwares adecuados para estas campañas, de tal manera de que se puedan registrar los datos directamente en el sistema sin realizar un doble esfuerzo.Item La banalización del periodismo cultural: show mediático y contenidos culturales en la prensa escrita peruana(Universidad de Piura, 2018-03-12) Rivera Ahumada, Karold Janet; Atarama Rojas, Tomás Ricardo; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El periodismo cultural es uno de los campos informativos de mayor trascendencia en la vida social. Desde su nacimiento, ha estado ligado a la prensa escrita y al mundo de las ciencias, letras y artes, hasta convertirse hoy en un espacio de amplia y variada temática, que incluye no solo los acontecimientos más relevantes del mundo cultural, sino también los del entretenimiento y el espectáculo. Ante este escenario, esta investigación pretende demostrar, mediante un análisis de contenido de tres de los diarios nacionales más importantes de la prensa escrita peruana (El Comercio, La República, Perú21), que los contenidos culturales han sido reemplazados por cuestiones de farándula, chisme y hechos mediáticos, contribuyendo a una acepción cada vez más negativa del periodismo de espectáculos y a la banalización del verdadero periodismo cultural.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »