Área de Mecánica y Materiales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Área de Mecánica y Materiales by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 125
Results Per Page
Sort Options
Item Gestión de mantenimiento y reparación de equipo pesado en la construcción de carreteras(Universidad de Piura, 2012-03) Valdivia Sanz, Román Adolfo; Machacuay, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Área Departamental de Ingeniería Mecánica Eléctrica.En el presente informe descriptivo profesional se tratará una serie de casos o experiencias referidas al mantenimiento de equipos pesados en proyectos de construcción de carreteras en diversos departamentos del Perú. En los casos tratados se tratará de exponer los detalles más importantes de los trabajos realizados y aplicar los conocimientos técnicos referidos a los manuales para poder realizar los trabajos de reparación o mantenimiento adecuadamente de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.Item Tratamientos térmicos a fundiciones grises de la Región Grau fabricadas en horno de cubilote(Universidad de Piura, 2012-09-14) Bravo Crisóstomo, Fredy E.; Guerrero, Rosalba; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de SistemasEl presente estudio tiene como objetivo determinar los parámetros principales para realizar los tratamientos térmicos de ferritización y perlitización a las fundiciones grises laminares. Se han estudiado los cambios en la microestructura y propiedades mecánicas, antes y después del tratamiento térmico para ello se hizo previamente una caracterización de las muestras: análisis químico, metalográfico, porcentaje de las fases presentes y propiedades mecánicas. Se realizaron varios tratamientos cambiando los parámetros tales como temperatura, tiempo y velocidad de enfriamiento, hasta llegar a la estructura aceptable. Finalmente se consiguió obtener la matriz preferentemente perlítica o ferrítica según se buscaba. Además, en la perlitización se obtuvo una perlita fina, con la cual se mejoró las propiedades mecánicas. Por otro lado se ha comprobado que la heterogeneidad química de la fundición influye en la morfología y tamaño del grafito, así mismo, que tiene influencia sobre los tiempos de permanencia de la pieza en el tratamiento térmico.Item Evaluación de inhibidores de corrosión en concreto ante la presencia de iones cloruros(Universidad de Piura, 2012-09-14) Lama Agramonte, Julio; Guerrero, Rosalba; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de SistemasEl objetivo principal del presente estudio es evaluar el comportamiento de un aditivo inhibidor de corrosión a base de aminoalcoholes en la velocidad de corrosión de las armaduras de acero embebidas en concreto, cuando éste se somete a condiciones de exposición en ambientes con cloruros o cuando se fabrica con agregados contaminados. El costo del inhibidor es muy elevado, lo que hace que el uso de éste se restringa a estructuras que por su importancia justifique su empleo.Item Métodos de control de velocidad de motores de inducción(Universidad de Piura, 2012-09-14) Paiba Samamé, Luis Enrique; Oquelis Cabredo, Justo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación realiza un análisis entre las diferentes estrategias de control de motores de inducción, para lograrlo se desarrolla los modelos matemáticos tanto del motor de inducción como de los estimadores y observadores que se utilizan en el control.Item Análisis termoexergético de un motor Diesel asistido por computador(Universidad de Piura, 2012-09-14) Albújar Chancafe, Raúl; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaTeniendo en cuenta la importancia del concepto de exergía en la termodinámica como una medida cuantitativa de la energía aprovechable en un proceso termodinámico, se considera que existe un vacío cuya cobertura adquiere una gran importancia, permitiendo tener un análisis termodinámico completo de un motor Diesel. La metodología que se utiliza para el estudio del balance energético del motor Diesel se basa de la metodología realizada por el ruso M.S. Jóvaj en su libro "Motores de automóvil".Item Estudio de la soldadura en aceros austeníticos(Universidad de Piura, 2012-09-14) Ibáñez Montenegro, Jorge; Guerrero, Rosalba; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de SistemasLa presente tesis tiene como objetivo determinar los cambios microestructurales que ocasiona el aporte de calor durante la soldadura y su efecto en las propiedades mecánicas de estos aceros. Además, se realiza un estudio de los principales problemas que presentan los aceros austeníticos por este proceso.Item Montaje de una batería de silos de 60,000 tn. para almacenamiento de grano(Universidad de Piura, 2012-09-14) Castillo Campos, Luis Roberto; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaItem Implementación del mantenimiento basado en la confiabilidad utilizando tecnologías predictivas(Universidad de Piura, 2012-09-14) Arica Portocarrero, Edwin; Machacuay, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaItem Evaluación de la corrosión en postes de concreto armado de la Urbanización Los Tallanes(Universidad de Piura, 2012-09-14) Seminario Vega, Oswaldo Víctor; Guerrero, Rosalba; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación tiene como objetivo identificar la causa del problema de corrosión del concreto armado en la base de los postes CAC, para proponer métodos adecuados de reparación para los postes corroídos y métodos de prevención de la corrosión en la elaboración de los postes, que se instalaran en un medio corrosivo. Estos métodos son evaluados tanto técnica como económicamente.Item Estudio del desprendimiento catódico de recubrimientos orgánicos aplicados en superficies de acero(Universidad de Piura, 2012-09-14) Navarrete Valles, Luis; García Saldarriaga, Osby; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de SistemasEl presente trabajo tiene como objetivo, evaluar la influencia de la protección catódica en la adherencia de los recubrimientos aplicados sobre estructuras de acero enterradas y sumergidas. El estudio se enfocará a evaluar la susceptibilidad o resistencia al desprendimiento catódico, siguiendo estándares de ensayo. Para ello se ha planteado la evaluación de ocho diferentes marcas y tipos de pinturas de fabricación nacional, las cuales se sometieron a las mismas condiciones de prueba, para poder determinar, al finalizar el período de ensayo, cuál de ellas obtuvo la mayor capacidad de resistencia al desprendimiento catódico.Item Diseño de una grúa intermodal para manipulación de contenedores en terminales marítimos(Universidad de Piura, 2012-09-14) Carrasco Basauri, Carlo Martín; Ojeda Díaz, Carlos; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación describe el diseño funcional y estructural de un mecanismo intermodal o grúa intermodal, para el manipuleo de cargas dentro de los terminales marítimos.Item Estudio del mecanismo de falla de una leva de disco con seguidor de rodillo - Electroperú S.A.(Universidad de Piura, 2012-09-14) Chinchay De la Cruz, Carlos; Yaksetig Castillo, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación tiene como objetivo brindar información acerca de la ubicación de los puntos críticos de una leva industrial, fabricada para una empresa generadora de energía eléctrica, con el fin de determinar el origen de una posible falla y determinar qué hacer para contrarrestarla. Es decir, para poder brindar un eficaz mantenimiento a esta pieza del mecanismo de un grupo electrógeno MAK de la empresa Electroperú S.A. - Tumbes.Item Caracterización de las tierras de moldeo de El Porvenir de la provincia de Sullana(Universidad de Piura, 2012-09-14) Ordinola Castillo, Julio César; Yaksetig Castillo, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación tiene como objetivo principal caracterizar una de las tierras de moldeo utilizada en la provincia de Sullana, proveniente de El Porvenir ubicada en la misma provincia. La caracterización de una tierra de moldeo es una aplicación de las medianas y grandes industrias, para disminuir en buena medida los costos que requiere la fabricación de una pieza de metal sana y aumentar la calidad de la misma.Item Estudio de redes neuronales para detectar y diagnosticar fallos en un motor de combustión interna(Universidad de Piura, 2012-09-14) Castillo Estrada, Giovanna Elizabeth; Ipanaqué Alama, William; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación ofrece un panorama sobre los métodos de detección y diagnóstico de fallos enfocándose principalmente al que usa redes neuronales. Asimismo, se presenta la aplicación de esa teoría al banco de pruebas de un motor de combustión interna alternativa.Item Modelado sólido de engranajes rectos no estándar usando la API SDK Solid Works 2010(Universidad de Piura, 2012-09-14) Peña Escobar, Miguel; Castro Sánchez, Miguel; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación propone el uso de una herramienta informática denominada API SDK, la cual proporciona al usuario de un software la posibilidad de personalizar y agregar aplicaciones auxiliares que el software base no posee. De esta manera, usando la API SDK de SolidWorks 2010 se ha creado una aplicación que permite modelar de manera parametrizada un engranaje recto no estándar.Item Evaluación mediante indicadores productivos y energéticos de tres módulos de producción de panela granulada(Universidad de Piura, 2012-09-14) Santamaría Chipana, Hans Rogelio; Marcelo Aldana, Mario Daniel; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación tiene como objetivo desarrollar y validar una metodología para determinar los indicadores de producción y energéticos (de sostenibilidad) identificar el estado y problemas de los módulos paneleros usando los indicadores para plantear soluciones comprobar si el uso de la ingeniería y los cambios tecnológicos ha contribuido en el desarrollo de las plantas paneleras, mejorando el valor de los indicadores.Item Control y monitoreo del sistema de protección catódica en fondo de tanques de hidrocarburos(Universidad de Piura, 2012-09-14) Peña Cacho, Daniel; Oquelis Cabredo, Justo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación realiza la búsqueda y análisis de las principales alternativas que conforman un sistema de control y monitoreo remoto de los sistemas de protección catódica, diseñados para controlar la corrosión en el fondo de unos nuevos tanques de hidrocarburos de una refinería.Item Corrosión en metales expuestos a la atmósfera en la zona industrial de la ciudad de Talara(Universidad de Piura, 2012-09-14) Oyola Sánchez, Franklin Uber; Guerrero, Rosalba; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación comprende la categorización de corrosividad atmosférica en la zona industrial de la ciudad de Talara, así como, la determinación de velocidades de corrosión en probetas de Fe, Cu, Al y Zn. Estas probetas estuvieron doce meses de exposición libre en dicha atmósfera.Item Evaluación del desempeño de pinturas utilizadas en tuberías de oleoductos(Universidad de Piura, 2012-09-14) Salas Chang, Maylin; García Saldarriaga, Osby; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de SistemasEl presente estudio tiene como objetivo evaluar experimentalmente las propiedades físicas de ocho sistemas de recubrimientos, con el fin de seleccionar el sistema más eficiente, para proteger contra la corrosión las estructuras metálicas que se encuentran expuestas al aire libre y bajo tierra. Para cumplir con este objetivo se realizaron varias pruebas en laboratorio, repetidas veces a cada tipo de sistema para luego determinar según las propiedades y cualidades de cada una, el sistema mejor estructurado, tanto para metales que se encuentran a la intemperie, como para los enterrados.Item Estudio de los motores de encendido a chispa utilizando una mezcla gasolina-etanol(Universidad de Piura, 2012-09-14) Serrano Prado, Miguel Angel; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación permite dar a conocer la evaluación de la mezcla gasolina alcohol en un motor de encendido a chispa resaltando sus características frente a los combustibles tradicionales.