Área de Electricidad
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Área de Electricidad by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 71
Results Per Page
Sort Options
Item Coordinación de protección contra sobrecorriente en sistemas de distribución de media tensión(Universidad de Piura, 2012-10-31) Lazo Morón, Julio; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaEn la presente tesis se obtienen los ajustes óptimos para la operación selectiva de la protección contra sobrecorriente en un sistema típico de distribución de media tensión en la fase de cabecera, que es donde se inicia la distribución. Se ha propuesto nuevos ajustes del sistema en cuestión, con el propósito de coordinar correctamente los equipos de protección, y despejar fallas de manera rápida y eficaz, garantizando la continuidad del servicio y la calidad del suministro.Item Estudio del mercado eléctrico en los valles de La Leche, Motupe y Olmos(Universidad de Piura, 2012-10-31) Pasco Herrera, Jorge Antonio; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaItem Direccionalidad de corrientes armónicas en sistemas de distribución eléctrica(Universidad de Piura, 2012-10-31) Gálvez Carrillo, Manuel Ricardo; Ancajima Álamo, Alejandro; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación se centra en el estudio y explicación de una metodología teóricamente válida y de fácil implementación para la determinación de la direccionalidad de las corrientes armónicas en un sistema de distribución eléctrica. El estudio de los fundamentos, causas, efectos, soluciones a los problemas de los armónicos, así como de la normativa vigente, tanto nacional como internacional ha sido necesaria para llegar al análisis y exposición de una metodología basada en un concepto nuevo: la impedancia crítica.Item Mantenimiento basado en la confiabilidad aplicado a EDELNOR - Lima(Universidad de Piura, 2012-10-31) Cisneros Román, Eduardo; Oquelis Cabredo, Justo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación está orientada a solucionar la problemática que se suscita por la continuidad de suministro eléctrico. Lo cual acarrea problemas de imagen a la empresa y otros como los costos de falla (interrupciones imprevistas) y mantenimiento (previstas).Item Repotenciación de la pequeña central hidroeléctrica Algamarca(Universidad de Piura, 2012-10-31) Sánchez Céspedes, Wilson; Ancajima Álamo, Alejandro; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación estudia la pre-factibilidad de la Repotenciación de la pequeña central hidroeléctrica (PCH) Algamarca. Para lo cual se aprovecha el caudal escedente de los ríos Cañaris y Huacaday. Los objetivos principales son: abastecer con energía eléctrica al proyecto minero aurífero San José de Algamarca y vender la energía excedente de generación al Sistema Interconectado Nacional (SEIN).Item Proyecto de instalación de líneas de distribución en media tensión en fábrica Cerestar Ibérica(Universidad de Piura, 2012-10-31) Mattos Chávez, Harry; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaEste informe descriptivo da a conocer la forma de administrar un proyecto de instalaciones eléctricas desde su desarrollo hasta su ejecución y las actividades de supervisión que se desarrollan, así como los parámetros y cálculos bajo los que se evalúan.Item Gestión de calidad de producto del servicio eléctrico baja tensión en Chacarilla - Luz del Sur(Universidad de Piura, 2012-10-31) Valdiviezo Cerna, Guillermo Fernando; Ramírez Izaga, Jorge Luis; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de SistemasItem Estudio de la calidad del alumbrado público : caso Electronoroeste S.A.(Universidad de Piura, 2012-10-31) Marreros Olivares, Wesley; Ancajima Álamo, Alejandro; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaEn Febrero del 2000, la empresa concesionaria de distribución de energía eléctrica Electronoroeste S.A. se encontraba en serios problemas por cuanto afrontaba el estricto cumplimiento de la nueva normatividad de alumbrado público y la atención a los numerosos reclamos de usuarios no conformes con dicho servicio. La solución a este problema debía considerar dos aspectos: el conocimiento de las teorías del alumbrado público y la selección de metodologías de trabajo operativo que involucre la calidad de servicio. La metodología de trabajo seleccionada fue el T.P.M. (Total Productive Mantenaince) de la J.I.P.M. (Japanse Institute of Plant Maintenence). Ambos elementos fueron decisivos para promover un cambio en la filosofía de trabajo de la empresa en el rubro del alumbrado público.Item Calidad de precisión de la medida en medidores electromecánicos : caso ELECTRONOROESTE S. A.(Universidad de Piura, 2012-10-31) Plasencia Saavedra, Henry; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaEl presente trabajo tiene por finalidad mostrar como Electronoroeste S.A. empresa distribuidora / comercializadora de energía de Piura y Tumbes, ha elaborado y aplicado una estrategia de control de precisión de los medidores electromecánicos de energía clase 2 correspondientes a la demanda doméstica (régimen tarifario BT5R, BT5). Se muestra, asimismo, los resultados obtenidos.Item Procedimientos para realizar auditorías eléctricas, Caso: ONG Plan Internacional - Piura(Universidad de Piura, 2012-10-31) Ramírez Izaga, Jorge Luis; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaItem Análisis del diseño termodinámico de centrales eléctricas de ciclo combinado(Universidad de Piura, 2012-10-31) Mendoza Nalvarte, Jaime; Flores Revollar, Martín; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación tiene como objetivo ofrecer a los alumnos y personas interesados un estudio y evaluación, desde el punto de vista termodinámico, del diseño de centrales eléctricas de ciclo combinado, concepto que en la actualidad viene predominando en las modernas centrales de generación térmica de energía eléctrica.Item Iluminación eficiente mediante software Dialux en Biblioteca Central de la Universidad de Piura(Universidad de Piura, 2012-10-31) Rodas Carhuajulca, Guillermo; Oquelis Cabredo, Justo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación se realizo con el objetivo de proponer un proyecto de iluminacien eficiente para la biblioteca de la universidad, con el cual se pretende alcanzar los niveles necesarios de acuerdo a Ias normas vigentes en iluminación dejar de lado el aspecto ergonemico de la misma.Item Diseño y simulación del comportamiento de un sistema híbrido de potencia(Universidad de Piura, 2012-10-31) Cruz Lazo, Edwin Gabriel; Marcelo Aldana, Mario Daniel; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación estudia el diseño y funcionamiento de un sistema híbrido de potencia, conformado por un generador fotovoltaico y un grupo electrógeno, para alimentar la demanda de carga hecha por el alumbrado público de la Universidad de Piura. La alternativa técnico-económica más viable será, la configuración con un bajo precio del kWh producido y que tenga la más alta confiabilidad.Item Cálculo asistido por software de la tarifa eléctrica óptima para usuarios de la Región Grau(Universidad de Piura, 2012-10-31) Zúñiga Saavedra, Víctor Alfredo; Lizana Bobadilla, Víctor; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaEl programa tarifario, producto de este trabajo de tesis, ayudará al usuario de la Región Grau a definir la opción tarifaria que más le convenga desde el punto de vista económico.Item Protección contra sobretensiones atmosféricas en sistemas eléctricos de utilización(Universidad de Piura, 2012-10-31) Reyes Masías, Daniel; Ancajima Álamo, Alejandro; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-EléctricaLa presente investigación nació del estudio de las causas de la generación de las sobretensiones de origen atmosférico en los sistemas eléctricos de utilización. Este estudio ha formado una base para poder comprender adecuadamente los sistemas de protección contra estas sobretensiones y resolver la problemática que estos presentan. Sin embargo la decisión de la protección está condicionada a la evaluación del parámetro llamado riesgo, según la norma IEC 62305: Protection against lightning, que cuantifica los daños causados por la descarga eléctrica.Item Evaluación de la eficiencia energética y diseño óptimo de una línea de distribución en media tensión-10KV(Universidad de Piura, 2014-04) Zerpa Seminario, Kerry; Fiestas Chévez, José; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.La presente tesis tiene como objetivo el diseño óptimo y evaluación de la eficiencia energética de una línea eléctrica de suministro de energía en media tensión. Para tal efecto se ha procedido, en primer lugar, a establecer el recorrido de la línea en base a normativas que establecen los criterios necesarios basados en distancias de seguridad, facilidad de instalación y mantenimiento; seguidamente, se ha hecho una preselección del calibre del conductor en base a la calidad de energía lograda; de esta manera fueron descartados aquellas secciones que producían caídas de tensión mayores a lo requerido. Finalmente se demuestra que la elección del calibre óptimo permite obtener ahorros de costos.Item Evaluación de la confiabilidad del sistema de generación eléctrica en una refinería de hidrocarburos(Universidad de Piura, 2016-06-23) Flores Marcelo, Julio César; Yaksetig Castillo, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.La tesis tiene como objetivo implementar el análisis de confiabilidad en el sistema de generación eléctrica de una refinería de hidrocarburos (Iquitos). El análisis permitirá obtener un modelo de comportamiento de operación actual y futuro de los grupos electrógenos, planteando estrategias que optimicen la gestión de mantenimiento dentro de la organización.Item Optimización de la protección eléctrica de la subestación Tierra Colorada(Universidad de Piura, 2016-12-06) Jara Noriega, Jhon Anderson; Oquelis Cabredo, Justo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.La tesis tiene como objetivo presentar una propuesta para la optimización de la protección del sistema Eléctrico Tierra Colorada (Paita-Piura), considerando el sistema de Sub-transmisión en 60 kV y las redes de distribución en 10.5kV. Para ello, primero se elabora en estudio un Modelo de sistema eléctrico elaborado con ayuda del software Digsilent Powe Factory, el modelo contempla el transformador de potencia, las redes de distribución, así como las protecciones eléctricas existentes. Después mediante simulación se realiza un estudio y el análisis de fallas reales. Finalmente, se proponen los ajustes de protección considerando la implementación indicada.Item Estudio de colectores solares multipasos con y sin almacenamiento térmico en el secado de productos agrícolas(Universidad de Piura, 2016-12-09) Uriol Paulini, José Luis; Saavedra García Zabaleta, Rafael; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Los colectores solares son un tipo de tecnología que aprovecha la energía solar para calentar algún tipo fluido (aire en este caso). El aire caliente se utiliza para secar los productos agroindustriales. La utilización de colectores solares pretende disminuir ese tiempo de secado, al proveer un aire de mayor temperatura en comparación al que fluye naturalmente en el ambiente. En la presente tesis se muestran distintos tipos de configuraciones de colectores solares de placa plana, los cuales serán estudiados desde el punto de vista termodinámico y, a través de un análisis paramétrico, hacer las respectivas comparaciones para determinar acerca de cuál es la configuración más adecuada en el diseño de un colector solar. El estudio se basó en el desarrollo de la modelación matemática para predecir el comportamiento de distintas configuraciones de colectores solares de placa plana y su solución numérica en un programa de cálculo implementado en el software MATLAB R2014a. Para validar el modelo matemático, se compararon los resultados de la solución numérica con aquellos obtenidos experimentalmente en un artículo científico.Item Evaluación de titanio anodizado para su uso en sistemas de protección catódica por corriente impresa(Universidad de Piura, 2017-03-02) Lizano Borrero, Khevin Erickson Andre; Guerrero, Rosalba; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.El objetivo de la investigación es evaluar si al realizar el tratamiento químico llamado anodizado, se logra mejorar la resistencia a la corrosión en el material, Titanio ASTM B338 Gr 2, para que éste pueda ser utilizado como ánodo auxiliar en sistemas de protección catódica por corriente impresa y producir un recubrimiento de dióxido de titanio (TiO2). El trabajo explica la realización del anodizado y presenta las pruebas realizadas para evaluar la resistencia a la corrosión de las probetas que recibieron el tratamiento. Finalmente, se presentan los resultados y se fundamenta cómo la capa de anodizado obtenida con el ácido bórico, genera resultados positivos en el titanio seleccionado.