Facultad de Humanidades
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Humanidades by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 191
Results Per Page
Sort Options
Item La unidad de la vida humana (Aristóteles y Leonardo Polo)(Universidad de Piura, 1995) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.La unidad de la vida humana según Aristóteles es puesto en la virtud, lo cual hace posible una vida humana íntegra. Sin embargo, según Leonardo Polo, dicha unidad de la vida humana que está en el nivel de la simple actualidad, es entendida mejor en el nivel del ser personal.Item Consideración antropológica de los tipos humanos varón y mujer(Universidad de Piura, 1998) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Este artículo trata sobre los tipos humanos varón y mujer, orientando esa diferencia natural a la colaboración especialmente en la familiaItem Una antropología filosófica básica(Universidad de Piura, 2000) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.En este documento se responde a un Cuestionario que le llegó a su autora, para comentar y sugerir aportes en torno a la Cultura y fe en el siglo XXI. Se propone un redescubrimiento de lo que es el ser humano para humanizar la cultura.Item La superación de la crisis de la razón(Universidad de Piura, 2000) Castillo Córdova, Genara; González Umeres, Luz Elvira; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Es un estudio de la des vitalización del conocimiento (causa de la crisis de la razón), para vislumbrar la importancia del conocimiento como acto. Es una superación desde la Filosofía de Leonardo Polo.Item Vita viventis est essentia: la actividad vital humana en el planteamiento de la 'Antropología trascendental'(Universidad de Piura, 2001-02) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Este artículo se inicia con la noción que algunos filósofos modernos tienen sobre la vida humana, con el fin de destacar la formulación aristotélica del crecimiento ilimitado de la vida humana. La inspiración aristotélica es aprobada por L. Polo, que propone ir más allá del límite del conocimiento y ver la vida humana como dependiente del esse personal.Item Cómo comprender al hombre de hoy(Universidad de Piura, 2001-11-28) Castillo Córdova, Genara; González Umeres, Luz Elvira; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.El punto de partida es la atrofia actual de la inteligencia y la voluntad, así como la primacía del principio del resultado. Frente a esto se propone la tesis que optimiza la vida humana y que permite entender la complejidad humana a partir de las dualidades, según Leonardo PoloItem Una aproximación antropológica a la teología del trabajo de San Josemaría Escrivá(Universidad de Piura, 2002) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Este artículo contiene reflexiones antropológicas y éticas de algunas enseñanzas centrales de San Josemaría acerca del trabajoItem La Aurora en América: María estrella de la primera y de la nueva evangelización(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2002) Puig Tarrats, Esteban; Universidad de Piura. Biblioteca CentralLa Aurora en América es una obra que, para el P. Esteban Puig, ha significado el gozo de honrar y cantar a María con devoción filial. Es un cuadro en el que se han recogido las diferentes tonalidades de una oración contemplativa, que se ha prolongado en el tiempo. En estas páginas, sobre la presencia de María en América, se han escogido las narraciones más clásicas y documentadas de los diversos países sobre la advocación y devoción a María.Item Universidad y aporte cultural(Universidad de Piura, 2002-09-10) Castillo Córdova, Genara; González Umeres, Luz Elvira; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.El presente artículo estudia el aporte de la universidad a la sociedad en dos tareas: la de cultivar la verdad y transmitirla y en la valoración de la persona humanaItem El poder de la sabiduría, el heroísmo y la humildad. Una interpretación de "El Señor de los anillos"(Universidad de Piura, 2003) Castillo Córdova, Genara; Zorroza, Idoya; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Este artículo es una reflexión acerca de la sabiduría, la fortaleza y la humildad en algunos personajes de la obra literaria «El señor de los anillos"Item El incremento de la filosofía sobre lo intemporal y lo temporal: balance poliano de los aportes y límites de la filosofía aristotélica(Universidad de Piura, 2003-02) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Se exponen los principales aportes y límites que, según Polo, ofrece la filosofía aristotélica, resaltando su realismo, y en especial su concepción de la entelécheia y de la enérgeia, señalando a partir de ahí la línea de prosecución que propone Leonardo Polo tanto respecto de su tratamiento de lo intemporal como de lo temporalItem “Barbarismos” en las Papeletas lexicográficas de Ricardo Palma(Universidad de Piura, 2003-12) Arrizabalaga, Carlos; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Un aspecto notorio de la obra intelectual de Ricardo Palma, que lamentablemente no ha sido de atención suficiente, es su labor lexicográfica y su preocupación por las labores propias de las academias de la lengua. Se ha estimado su interés por los americanismos y neologismos (Lapesa, 1996: 296) y sus esfuerzos para que la Academia incorporase en el Diccionario oficial términos como dictaminar y presupuestar (Lapesa, 1996: 458). Pero esta faceta del autor de las Tradiciones merece mayor atención, si nos proponemos especialmente conocer la lengua del siglo XIX y, en general, el proceso de modernización del español contemporáneo. En el presente trabajo vamos a examinar los "barbarismos" tomados del inglés, francés e italiano que recogió Palma en sus Papeletas lexicográficas.Item Ens per accidens: una perspectiva metafísica para la cotidianidad(2004) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Item Humanismo cristiano y trabajo: reflexiones en torno a la materia y al espíritu(2004) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Item Aristóteles y el joven Heidegger: una aclaración sobre la influencia de Brentano(2004) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.La influencia de Aristóteles en el joven Heidegger ha sido confirmada por la publicación de sus obras inéditas. Este artículo cuestiona la alegación tardía de Heidegger de haber recibido esta influencia a través de la lectura de Brentano “On the manifold sense of Being in Aristotle”. Este estudio analiza los diferentes pasos de la tesis de Heidegger sobre la verdad hasta Sein und Zeit y los compara con los de Brentano, tales como el juicio es el lugar adecuado de la verdad y la diferencia entre el juicio y la representación.Item Gestión del conocimiento y aporte de la Universidad(Universidad de Piura, 2004) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Este artículo contiene algunas sugerencias sobre el aporte que la Universidad puede dar a las empresas en lo que respecta a la gestión del conocimientoItem La amistad y la cohesión social(Universidad de Piura, 2004) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.; González Umeres, Luz ElviraEste artículo estudia la Amistad en la vida social. La amistad es el reconocimiento de la importancia de la otra persona y debe ser muy inteligente y generosa, por lo que debe basarse en la virtudItem La aportación kantiana a un tema no kantiano: el trabajo(2005) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.La presente comunicación se dividirá en dos partes: la primera tratará sobre lo (poco) que Kant afirma del trabajo (y que, como veremos, no parece encuadrarse dentro de las coordenadas más típicamente kantianas); y la segunda, en cambio, intentará afrontar lo (mucho) que Kant no dice sobre el trabajo y que, en cambio, sí podría situarse en lo más clásico de su pensamiento, hasta el punto de que es precisamente esta visión la que más va a influir en la filosofía posterior sobre el trabajo.Item Fragilidad y donación: antropología del cuidado del enfermo(2005) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Item El hallazgo aristotélico del acto y la prosecución metafísica(Universidad de Piura, 2006) Castillo Córdova, Genara; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Se empieza con los aportes y límites del planteamiento metafísico de Aristóteles quien en su búsqueda del acto a partir de la entelecheia y energeia se encuentra con límites y aporías; lo cual invita a tomarle la palabra y acceder a niveles más altos y radicales de actividad, de manera que la prosecución de la indagación metafísica a partir de Aristóteles lleva hasta el acto de ser.