Maestría de Ciencias de la Educación Mod. A distancia
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría de Ciencias de la Educación Mod. A distancia by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 80
Results Per Page
Sort Options
Item Second language acquisition enhanced students at bilingual elementary school in north Carolina(Universidad de Piura, 2012-09-28) Pastor Barcellos, Mabel; Safadarán, Majid; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónItem Teaching vocabulary learning strategies: a vocabulary improvement program (VIP) for EFL beginner students from Centro Cultural Peruano Norteamericano Arequipa(Universidad de Piura, 2014-05-15) Llamosas Corrales, Laura Esperanza; Linares, María Esther; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónEste proyecto de investigación pertenece al campo de las Ciencias Sociales, en el área de Didáctica, y es especialmente relevante para el tema de la enseñanza de vocabulario Estrategias de aprendizaje para principiantes a los estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera en forma de trozos de léxico y vocabulario individuo .Item Using language awareness techniques to improve the level of achievement in the english skills of the students taking a master's program in education in a private university(Universidad de Piura, 2014-05-16) Lostaunau Gavidia, Jessie; Safadaran, Majid; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónThe investigation has as its main objective to demonstrate if noticing or being aware of how the target language works can help students improve their learning language skills. It pretends to find the best tools to help adult students to learn another language. Likewise, it intends to contribute with ideas to help teachers who may find themselves in the same situation as the one presented in this investigation.Item Presentation, practice and production versus task based learning using form focused tasks(Universidad de Piura, 2014-05-16) Zavala Carrión, Belinda; Linares, María Esther; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónThe present research has the intention to experience a different teaching model called Task Based Learning and compared to the Presentation-Practice-Production model measure somehow the students’ response towards the model and at the end see how homogeneous the language skills are developed plus their level of achievement.Item The design of content & language integrated learning (CLIL) course for the interwoven development of content, communication, cognition & culture(Universidad de Piura, 2014-05-16) Amado Valdivia, Ana Paola; Safadaran, Majid; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónThis investigation explores the principles of CLIL for the design of a content-based course called Art History & Appreciation. These principles constitute the beliefs that direct the decisions about the course objectives, content, method and evaluation. Thus, an integrated model of curriculum is expected to be developed. The products of this model, that is, the syllabus, lesson planning, materials and tests are also immersed in the context of CLIL and other related theories, like Task-Based Learning, which permits its implementation in the classroom, and Communicative Language Ability, which sets the components for the evaluation of its effectiveness.Item Effectiveness of the Reading English Adapted Digests (READ) program in the acquisition of the English language in the students of the Linguistics and English career and the Language Institute of the Universidad Peruana Unión(Universidad de Piura, 2014-05-19) Apaza Romero, Abel; Linares, María Esther; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónThis is a quantitative type research with a pre experimental design. It was carried out by) the students from the Linguistics and English career and the Language Institute of the Universidad Peruana Unión, in order to determine the effectiveness of the program "Reading English Adapted Digests" (R.E.A.D.) in the acquisition of the English Language. The analysis showed that there are significant differences in favor of the study groups of Linguistics and English career. The results allow us to validate the program and at the same time recommend it as a very important part in the teaching-learning process.Item Dialogue-building technique to increase oral fluency through pair work(Universidad de Piura, 2014-05-20) Tinoco Añazco, Julia Rosa; Safadaran, Majid; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónThis study have as main purpose take into account the current methodology, the design of a technique in order to develop oral skills in learning the English language among students, according to a new educational model designed. With the proposed technique, the author provides teachers and students with a number of different kinds of activities focused on speaking skills, such as : conversations, pair work, group work, class activities, and role plays which can contribute to the development of oral communication.Item Los factores del liderazgo transformacional en la dirección de instituciones educativas particulares de la ciudad de Piura(Universidad de Piura, 2014-10-31) Castro Purizaca, Cecilia Milagros; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónLa investigación se enmarca en el paradigma interpretativo y tiene como objetivo el estudio del liderazgo escolar del consejo educativo del colegio particular "Stella Maris" según los factores del liderazgo transformacional. Para conocer estos factores se aplicó el cuestionario elaborado por Bernard Bass. El estudio concluye que en la actualidad la educación requiere de directivos lideres que impulsen a la innovación y al cambio permanente, que aprovechen al recurso humano del colegio influyendo en ellos para dirigirlos a lograr objetivos o metas comunes, el cual dependerá de su estilo personal y las exigencias de la situación; los objetivos a lograr son: la calidad de los aprendizajes de los alumnos y la calidad de la práctica docente.Item The language portfolio as a strategy to improve ESL writing in students of first grade of secondary at Sagrados Corazones School(Universidad de Piura, 2015-02-17) Lira Gonzales de Tejeda, Martha; Safadaran, Majid; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónEl propósito de la presente investigación es contribuir a mejorar la escritura de ESL (English as a second language) en los estudiantes de primer grado de secundaria utilizando el Portafolio de lenguas como estrategia. Por ello, y teniendo un contacto directo con una muestra conformada por 62 niños, se emprendió el trabajo de investigación cuantitativa empírico-analítica, donde se evaluó las calificaciones obtenidas antes y después de aplicar el método propuesto. Al finalizar esta fase, se puede concluir que el uso de la cartera de la lengua como una estrategia para mejorar la escritura en ESL en los estudiantes de primer grado de secundaria tuvo una opinión positiva.Item Nivel de madurez social de los niños del segundo grado de educación primaria de la I.E Nº 10828 de Chiclayo que desarrollan su aprendizaje a través del trabajo en grupo(Universidad de Piura, 2015-10-05) Sánchez Marín, Johana Santos; Pérez Sánchez, PabloEl objetivo principal de la tesis es determinar el Nivel de Madurez Social NMS de los alumnos del segundo grado de primaria de la I.E 10828 que desarrolla su aprendizaje a través del Trabajo en Grupo. Para ello, la investigación fue Cuantitativa de tipo descriptiva-relacional y explicativa cuyo diseño es no experimental, la muestra fue 86 alumnos y la población de 216. La técnica de Recolección de Datos fue la Observación y el instrumento Test de Madurez Social. Finalmente, se concluye que las variables con relación con el Nivel de Madurez Social (NMS) son (a) la Responsabilidad Social (RS) y (b) Solución de Problemas (SP). No tienen relación las variables con el NMS: (a) Participación Adecuada en el Grupo (PAG) y (b) la Prueba de la Realidad (PR).Item The effectiveness of textual input enhancement in the acquisition of transition signals for persuasive paragraphs(Universidad de Piura, 2015-11-13) Palomino Salas, Bjarni Odd; Safadaran, Majid; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónEl objetivo de la tesis es hacer un análisis de la técnica de enseñanza "deconstructed paragraph with enhanced transition signals" (párrafo seccionado con conectores textuales resaltados visualmente) en el incremento y variedad de conectores textuales usados por alumnos de inglés del nivel intermedio 7 del ICPNA Lima en sus textos persuasivos. Luego de un análisis cuantitativo y cualitativos de la información obtenida del grupo experimental (muestra), a través de la prueba TAU-B de Kendall para correlaciones bivariantes (cantidad de días de exposición a la técnica con relación a la cantidad y variedad de conectores textuales usados) se evidenció que el uso de esta técnica de enseñanza sí produjo resultados positivos.Item Improving textbook activities and student evaluation through schemata building(Universidad de Piura, 2015-11-13) Sherrill, Jason Munro; Linares, María Esther; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónLa tesis tiene como objetivo mejorar las actividades de los textos y la evaluación de los estudiantes mediante el resumen de esquemas de construcción. El tema de investigación surge luego de observar que muchos de los estudiantes de las clases de inglés se mostraban retraídos, callados y no aportaban ideas o puntos de vista acerca de los temas presentados en los libros de textos. Tras estudiar esta situación se concluye que el problema se debía a la falta de conocimiento acerca de los temas que se presentaban en los libros utilizados en clase; por lo que se optó en ayudarlos desarrollando su conocimientos previos para que puedan aplicarlos utilizando el castellano, lo cual les permitió a este grupo de estudiantes tener igualdad de oportunidades en términos de evaluación de programas.Item Nivel de conocimientos de la función tutorial que poseen los docentes de secundaria del C. P. M. San Pedro Chanel, Sullana 2014(Universidad de Piura, 2016-02-01) Siancas Moreno, Franklin Delano; Ramos López, Milagros; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónLa investigación tiene como objetivo Determinar el nivel de conocimientos de la función tutorial que poseen los docentes de secundaria del C.P.M. San Pedro Chanel, Sullana, 2014. Para ello, se utiliza el método de investigación de observación científica, midiendo una variable acerca de la función tutorial del docente. Finalmente, la investigación demuestra el nivel que poseen los docentes en la variable estudiada. Además evidencia debilidades respecto a los conocimientos y estrategias para el desarrollo de la tutoría individual, grupal y su relación con los demás profesores y padres de familia.Item Percepción de los docentes respecto del clima laboral en la institución educativa privada Santa Margarita-Surco-Lima(Universidad de Piura, 2016-02-01) Hartog Cuentas, María Margarita; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónLa tesis tiene como objetivo conocer la percepción que tienen los docentes de la institución privada “Santa Margarita” respecto del clima laboral de su escuela y las causas que ellos señalan como determinantes. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica para entender mejor algunos conceptos. Seguidamente se realizó un análisis de las siguientes variables: la comunicación, la satisfacción, la confianza, la participación y aspectos de la gestión. Finalmente, el estudio concluye que los profesores perciben como bueno el clima laboral de la escuela y los factores que influyen son la comunicación, la confianza y la gestión.Item Beneficios del programa prosa en el desarrollo personal y social de los alumnos del Colegio Santa Margarita de Lima(Universidad de Piura, 2016-02-22) Del Río Labarthe, Rafael; Alcalá Adrianzén, Gabriela Verónica; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónLa tesis busca identificar los beneficios del programa PROSA (Promoviendo el servicio entre los alumnos) en los ámbitos personal y social de un grupo de alumnos líderes de 4to y 5to secundaria del colegio "Santa Margarita". Para ello, se encuestó a los 12 alumnos líderes encargados de este programa para ver qué beneficios les reporta servir a sus compañeros menores. Finalmente, a opinión de los entrevistados uno de los beneficios del programa PROSA, es la de forjar una cultura de integración.Item Nivel de satisfacción laboral de los profesores de inglés de la Institución Educativa Privada Santa Margarita de Surco, Lima – Perú(Universidad de Piura, 2016-02-23) Días Chiappe, Eleonora; Ramos López, Milagros; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónLa investigación tiene como objetivo identificar el nivel de satisfacción laboral de los profesores de Inglés de la institución educativa privada Santa Margarita de Surco, Lima – Perú. Para ello, se aplicó a 16 profesores de la Institución Educativa un cuestionario denominado Escala Multidimensional de Satisfacción Laboral Docente (EMSLD). Finalmente, en el último capítulo de la investigación se incluye la interpretación y el análisis de los resultados, realizados en base a los temas tratados en el marco teórico de la investigación.Item Factores predominantes en las prácticas de crianza de los padres de familia de los estudiantes de 3º grado de primaria del colegio "Santa Ángela" en Salamanca Lima(Universidad de Piura, 2016-02-23) Pacussich Jarama, Ana Angélica Coralí; Landívar de Colonna, Carmen; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónLa tesis tiene como objetivo identificar los factores predominantes en las prácticas de crianza de los padres de familia de los estudiantes del 3º grado de primaria del colegio “Santa Ángela” en Salamanca - Lima. Para ello, se aplica el cuestionario de Crianza Parental PCRI, conformado por 78 ítems propuestos y validados, que tiene el objetivo de valorar la crianza de padres de niños con edades comprendidas entre tres y quince años. Finalmente, el estudio evidencia que los padres de familia tiene debilidades en los la autonomía y establecimientos de límites, razón por la cual necesitan ayuda o asesoría de la institución educativa para superar sus debilidades.Item Uso de argumentos en la producción de ensayos académicos(Universidad de Piura, 2016-03-01) Bellodas Paredes, Patricia E.; Terrones Juárez, Susana; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónLa tesis tiene como finalidad determinar los tipos de argumentos que utilizan los universitarios del II ciclo de la facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad San Martín de Porres- Filial Chiclayo- en la producción de ensayos académicos. Para ello, se elaboró una tabla de indicadores con el fin de hacer el seguimiento de los objetivos y la medición de variables, seguidamente se aplicó dos pruebas, una de modalidad aplicativa y otra de modalidad extensiva a un total de 23 universitarios. Finalmente, el estudio nos muestra cuales son los tipos de argumentos más utilizados.Item Perfil de autoconcepto académico de los alumnos 1º a 4º grado de primaria de un colegio especializado en problemas de aprendizaje(Universidad de Piura, 2016-03-01) Sambuceti Canessa, Patricia Cristina; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónEl objetivo de la tesis es identificar y describir el perfil de autoconcepto académico que presentan los alumnos de 1° a 4° grado de primaria de un colegio especializado en problemas de aprendizaje. Para ello, se aplicó el test de autoconcepto académico estandarizado en Chile por Violeta Arancibia, Sergio Maltes y Ma. Inés Álvarez, a un total 92 alumnos de un colegio especializado de Surco. Finalmente, la investigación concluye que los estudiantes con dificultades de aprendizaje obtienen un bajo perfil de autoconcepto académico.Item The influence of learning styles in the teaching english as foreign language in students of the language Center of Andean University Néstor Cáceres Velásquez of city of Juliaca(Universidad de Piura, 2016-03-02) Alvarado Barrios, Miriam Beatriz; Monroy Gallegos, Samuel; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónLa investigación tiene como objetivo determinar la influencia del estilo predominante en el aprendizaje de inglés como lengua extranjera entre los alumnos de la Centro de Idiomas de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez" de la ciudad de Juliaca-2012. Para ello, se aplicó un cuestionario que mide el estilo de aprendizaje mediante un examen escrito, a un total de 150 alumnos. Finalmente, el estudio concluye la predominancia del estilo de aprendizaje en la enseñanza del inglés.