Maestría de Ciencias de la Educación Mod. Presencial (Lima)
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría de Ciencias de la Educación Mod. Presencial (Lima) by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 73
Results Per Page
Sort Options
Item Programa de confirmación para tercero de secundaria del colegio Villa Caritas(Universidad de Piura, 2014-05-21) Symmes Avendaño, Bárbara; Pérez Sánchez, Pablo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónLa presente investigación tiene como objetivo la sistematización del programa de confirmación del colegio Villa Caritas, institución educativa católica dirigida a la clase media alta de Lima. Para ello, se ha elaborado un diagnóstico de la juventud, de sus características y necesidades. Se ha utilizado una metodología integral, que considera la formación de la fe en la mente, en el corazón y en la acción. Al finalizar la investigación el programa planteado demostró ser efectivo hasta cierto punto, y ayudó a las alumnas a profundizar en su relación con Dios, consigo mismas y con las demás.Item Las tutorías y el desarrollo de habilidades para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de medicina(Universidad de Piura, 2014-10-30) Chullén Galbiati, Flavio; Pérez Sánchez, Pablo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónEl propósito de la presente investigación es determinar si la aplicación de las tutorías mejora el rendimiento académico al desarrollar habilidades en los estudiantes de la asignatura de química para ciencias de la salud de la escuela de medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Para ello se aplicó una encuesta y test a una muestra de 45 alumnos, quienes habían desaprobado una vez esta asignatura, para determinar si las tutorías mejoran el rendimiento académico al desarrollar habilidades en los estudiantes. Finalmente se pudo concluir la aplicación de las tutorías en el desarrollo de habilidades cognitivas mejoran significativamente el rendimiento académico.Item Hacia una educación escolar de calidad: factores que influyen en el nivel de comprensión lectora-estudio en alumnos de tercero de secundaria del Liceo Naval "Almirante Guise"(Universidad de Piura, 2014-10-31) Ayala Delgado, Carito Indira; Pérez Esáin, Crisanto; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónEl objetivo es definir qué factores y en qué medida influyen en el nivel de comprensión lectora de los alumnos de tercero de Secundaría del Liceo Naval "Almirante Guise". Siguiendo una metodología cuantitativo-cualitativa (mixta) se busca establecer el nivel de comprensión lectora y determinar los factores que influyen dicha competencia. El estudio determinó que los alumnos de tercero de secundaria del Liceo Naval "Almirante Guise" poseen un nivel satisfactorio de comprensión lectora. El 87.2 % de los alumnos comprende lo que lee, al haber alcanzado un rendimiento igual o superior al nivel PISA-2. Tambien se observó que la mujeres que no tienen antecedente psicológicos obtuvieron mejor nivel y capacidad de concentracion en la lectura.Item La implementación de una metodología de análisis de fuentes para desarrollar el pensamiento crítico en alumnos de historia del primer año del programa de diploma del bachillerato internacional(Universidad de Piura, 2014-11-20) Garrett, Allison Michelle; Pérez Sánchez, Pablo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónEl presente estudio, se enfoca en la aplicación de una metodología de análisis de fuentes históricos para fortalecer el pensamiento crítico, tomando como herramienta de medición la prueba uno del programa de Diploma del Bachillerato Internacional en la asignatura de Historia. La metodología empleada es la OPVL (Origin, Purpose, Value and Limitatión). Es una investigación-acción enmarcada dentro del paradigma sociocrítico de carácter primariamente cualitativa con unos datos cuantitativos comparativos en cuanto los resultados del pre-test (el diagnóstico) y el post-test y los resultados de las evaluaciones del alumnado participante.Item La educación de la voluntad y la responsabilidad. Percepciones de los estudiantes que han participado de un plan de acción(Universidad de Piura, 2016-03-02) Pedraza Newton, Gustavo; Ramos López, Milagros; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónEl objetivo principal de la tesis es aplicar el Plan “Educando mi voluntad” para desarrollar en los alumnos de 3ro de secundaria del colegio Nuestra Señora de la Reconciliación el sentido de responsabilidad. Para ello, se utilizaron diversas técnicas e instrumentos de recolección de datos como; cuestionarios, análisis de videos, lluvia de ideas, el trabajo de aplicación personal (TAP) y su evaluación, a un total de 36 alumnos. Finalmente, se logró aplicar el plan obteniendo resultados positivos en los alumnos.Item Evaluación de las competencias emocionales de los profesores tutores del Colegio San Agustín de Lima, en función a los resultados de la aplicación del inventario de inteligencia emocional baron (I-CE)(Universidad de Piura, 2016-11-04) Velásquez Acosta, Patricia Rosario; Pérez Sánchez, PabloEl presente estudio pretende indagar el nivel de inteligencia emocional que presentan los profesores tutores de inicial, primaria y secundaria del Colegio Particular San Agustín de Lima. Para ello, la investigación utiliza una escala tipo Likert para la evaluación de las capacidades emocionales de los docentes, la que se procesó mediante una base de datos validada. Finalmente, se concluye que existe un alto nivel de inteligencia emocional general en los profesores tutores, lo que puede deberse a que en el proceso de selección de docentes se realiza de manera exhaustiva (referencias profesionales, entrevistas, examen psicológico) donde se evalúa las competencias personales que encajen dentro del perfil del docente del colegio.Item Estrategias de aprendizaje utilizadas por los alumnos de la Escuela de Negocios de la Universidad de Lima(Universidad de Piura, 2016-11-12) Bruce Marticorena, Luz Marina; Alcalá Adrianzén, Gabriela VerónicaEl propósito de esta investigación es estudiar las estrategias de aprendizaje de los estudiantes del curso de Microeconomía, dictado en la Escuela de Negocios de la Universidad de Lima, durante el periodo académico 2015-2. Los resultados indican que los estudiantes matriculados en el mencionado curso, utilizan con frecuencia las estrategias de apoyo. La investigación ha permitido establecer una relación entre las teorías del aprendizaje, las estrategias de aprendizaje empleadas por un grupo específico de estudiantes y su rendimiento académico.Item Estilos de aprendizaje de los estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad de Piura(Universidad de Piura, 2016-11-12) Briceño Valiente, Cynthia; Mezones Rueda, ClaudiaLa tesis tiene por objetivo describir los estilos de aprendizaje de los alumnos del Programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, con el fin de comprender cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden a las diferentes situaciones de aprendizaje. Los resultados, además, permitirán establecer algunas sugerencias que orienten las metodologías de los profesores. La investigación reflejó que los estilos de aprendizaje reflexivo, sensorial, visual y global son los que predominan en los estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Aunque si bien, el estilo reflexivo prevalece, un gran porcentaje de estudiantes también emplea un estilo activo.Item Factores que influyen en el estrés de los docentes del nivel de educación secundaria del colegio San José de Monterrico(Universidad de Piura, 2016-11-18) Novoa Chapilliquén, Socorro Marcela; Landívar de Colonna, CarmenLa tesis investiga los factores que influyen en el estrés de los docentes del nivel secundaria del colegio San José de Monterrico. Se utilizó la escala de medición ED-6 que a priori agrupó los factores en seis dimensiones: ansiedad, depresión, desmotivación, creencias desadaptativas, presiones y mal afrontamiento. Se determinó que ninguna de éstos muestra resultados de estar causando cuadros de estrés o indicios del síndrome del profesor quemado en los profesores de la institución. Los resultados de la investigación constituyen un aporte importante en el mejor entendimiento de la problemática del estrés docente.Item Percepción docente sobre el clima laboral en la Institución Educativa Particular Santa Teresita de Surco(Universidad de Piura, 2016-11-22) Mendoza Flores, Alma Jazmín; Alcalá Adrianzén, Gabriela VerónicaLa presente investigación aborda el tema del clima laboral, enfocado desde la perspectiva del personal docente, pues constituye uno de los sujetos educativos que está en condiciones de alcanzar información sobre la manera en que la gestión se viene desarrollando y cómo esta propicia un determinado clima laboral de convivencia y desempeño profesional. Los factores o ámbitos de análisis de la percepción sobre el clima se enmarcan en la comunicación, motivación, confianza y participación y, sobre cada uno de estos, se determinará el nivel de satisfacción catalogándolo como muy alto, alto, regular, bajo y muy bajo.Item Estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(Universidad de Piura, 2016-11-22) Rodríguez Villegas, Manuel Francisco; Alcalá Adrianzén, Gabriela VerónicaEl tema de la presente tesis está enfocado en determinar los estilos de aprendizaje de los alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Lima, Perú), con el propósito de caracterizar los estilos según el inventario de estilos de aprendizaje de Felder y Silverman. Tras el análisis de la información obtenida de la población de estudiantes sujeto de estudio, se afirma que predomina el estilo activo, aunque un gran porcentaje de los alumnos se ubican dentro del estilo equilibrado (activo-reflexivo). De esta manera, los docentes podrán mejorar su práctica de acuerdo a los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos.Item Factores predominantes que determinan el clima organizacional de la I.E. José Abelardo Quiñones del distrito de Mala-Cañete(Universidad de Piura, 2016-11-22) Urbina Díaz, Lenny Esther; Landívar de Colonna, CarmenLa tesis tiene por objetivo identificar los factores que determinan el clima organizacional de la I.E. José Abelardo Quiñones de Mala, Cañete. Para ello, se ha estudiado el marco teórico sobre la variable de estudio: el clima organizacional. En la investigación se utilizó la metodología de tipo cuantitativo, basada en el paradigma positivista. Además se aplicó un cuestionario adaptado a la realidad del estudio. Las encuestas aplicadas al personal de la institución fueron analizadas mediante el software estadístico IBM-SPSS Statistics (Versión 22.0). Los resultados obtenidos permitieron identificar las debilidades de algunos factores, lo cual ha servido para proponer alternativas de solución.Item Eficacia del método contrastivo para asimilación de las vocales medias del portugués brasileño por hispanohablantes(Universidad de Piura, 2016-12-16) Marvilla Fraga de Mesquita, Fabricio; Mezones Rueda, ClaudiaLa tesis tiene como propósito el investigar cómo se debe aplicar el método contrastivo para lograr una efectiva enseñanza de las vocales medio altas y medio bajas del idioma portugués brasileño a estudiantes hispanohablantes y la concientización articulatoria de los alumnos. En el marco teórico, se presentarán las bases del método contrastivo utilizado en esta investigación, así como la concientización articulatoria. Luego, se procederá a la metodología utilizada en donde se destacan los medios de recolección de datos utilizados, en este caso: los diarios de campo y la prueba de conciencia articulatoria y fonológica. Finalmente, se presenta como logro principal la comprobación de la eficacia del método contrastivo para el aprendizaje de enseñar las vocales medio altas y medio bajas.Item Estilos de enseñanza de los docentes de la división de estudios profesionales para ejecutivos en la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC(Universidad de Piura, 2017-01-31) Molina Estacio, Ninoska; Kcomt Otero, Julio RamónLa investigación pretende conocer cuáles son los estilos de enseñanza que caracterizan a los docentes de la División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE) de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en la facultad de Negocios y cuyo desempeño académico es alto. Con tal fin se aplicó la encuesta elaborada por el profesor Pedro Martínez Geijo, a los docentes de las características ya mencionadas. El trabajo destaca la importancia que tiene que cada profesor conozca la tendencia de su alumnado en cuanto a estilos de aprendizaje, con el fin de utilizar herramientas que le permitan desarrollar un estilo de enseñanza acorde a esta necesidad.Item Relación del comportamiento organizacional con la aparición de estrés laboral en la Institución Educativa María Inmaculada - 2016(Universidad de Piura, 2017-03-22) Montoro Valdivia, Marcos Antonio; García Gonzáles, CamiloLa presente tesis tiene por objetivo analizar la relación del comportamiento organizacional con la aparición de estrés laboral en los docentes de la Institución Educativa María Inmaculada en el primer semestre 2016. Para ello, se utilizó una metodología que responde a una investigación del tipo descriptiva-correlacional con una población muestral constituida por 50 docentes, quienes realizaron la evaluación del desempeño donde se obtuvo información por parte de los sujetos de estudio. Los resultados evidencian una relación significativa entre el comportamiento organizacional con la aparición de estrés laboral en los docentes de dicha institución, lo cual se manifiesta en la falta de motivación, fatiga, ausencia de comunicación, falta de liderazgo por parte de los directivos para actuar en situaciones que ameritan solución, procesos administrativos engorrosos, autoritarismo, carencia de identificación con la institución, murmuraciones, etc. En tanto los trabajadores comprometidos con la institución son más creativos, productivos, activos y dispuestos a hacer esfuerzos por la organización donde laboran y más competitivos al interior de su organización.Item Implementación de estrategias de evaluación formativa en el nivel primario del Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln(Universidad de Piura, 2017-06-20) Portocarrero Méndez, Flor de María; Hau Yon Palomino, Flor ManuelaLa presente tesis tiene como propósito implementar estrategias de evaluación formativa en las clases de 1er a 5to grado de Primaria del Colegio Lincoln. Para ello, se trabajó de la mano de todo un equipo de docentes del nivel primario, diseñando y aplicando dichas estrategias en favor de una mejora de la práctica educativa en sí y también de los resultados finales obtenidos en el año por los alumnos del nivel. Finalmente, se presentan los resultados de la implementación, los cuales fueron positivos tanto en relación al desempeño de los estudiantes, como al desempeño de las profesoras.Item Percepciones de los docentes sobre el clima laboral en el departamento de Inglés de una Universidad Privada en Lima(Universidad de Piura, 2017-06-21) Vargas Aris, María del Pilar; Hau Yon Palomino, Flor ManuelaLa tesis tiene como objetivo general identificar las percepciones de los docentes del departamento de Inglés de una Universidad privada en Lima, en cuanto al clima laboral dentro del departamento de inglés, y más específicamente, las percepciones de los docentes con respecto a las cuatro dimensiones del clima laboral: comunicación, motivación, confianza y participación, con el propósito de determinar si es necesario hacer cambios o mejoras que garanticen un nivel de satisfacción en el trabajo, que compense las dificultades y procesos de adaptación de los docentes a las nuevas exigencias de su profesión.Item Identificación de las creencias de los padres de familia sobre la crianza de los hijos del 3er grado de educación primaria de la I.E.P. Bertol Brecht(Universidad de Piura, 2017-06-21) Acolaya Chavesta, Rossmery Edith; Landívar de Colonna, CarmenLa tesis tiene como objetivo principal identificar las creencias de los padres sobre la crianza de sus hijos del 3er grado de Educación Primaria de la I.E.P. Bertolt Brecht. Para ello, se utilizó el Cuestionario de Crianza Parental PCRI, conformado por 78 ítems propuestos y validados por Gerard en 1994, donde se puede descubrir los factores que predominan en la crianza de sus hijos, en la investigación se aplicó a padres cuyos hijos tienen entre siete y nueve años de edad. Además, se realizó una prueba piloto en un contexto familiar similar, y una vez validado el instrumento por juicio de expertos y comprobando la fiabilidad del mismo a partir del Alfa de Cronbach, se aplicó el contexto de estudio. Finalmente, los resultados fueron analizados según la estadística y a su vez haciendo un reencuentro en su Marco Teórico.Item Factores que influyen en el fracaso académico de los estudiantes de "Beca 18" de la carrera de Negocios Internacionales de un instituto superior de Comercio Exterior(Universidad de Piura, 2017-06-22) Fernández Yáñez, Moisés Eugenio; Guzmán Trelles, Luis EnriqueLa investigación tiene como objetivo identificar los factores principales que influyen en el fracaso académico de los estudiantes de "Beca 18" del IV ciclo de la carrera de Negocios Internacionales del Instituto Superior de Comercio Exterior-ADEX. Para ello, se aplicó una encuesta, debidamente validad, a 96 estudiantes entre 16 y 21 años, donde se evalúa los hábitos de lectura, hábitos de estudio y las dificultades de estudios que presentan estos estudiantes. Finalmente, se concluye que existe una estrecha relación entre el hábito de lectura y el desempeño académico.Item Relación entre clima institucional y desempeño docente de los instructores militares en la Escuela Militar de Chorrillos(Universidad de Piura, 2017-06-22) López Delgado, Juan Jorge; Alcalá Adrianzén, Gabriela VerónicaEl presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación existente entre el clima institucional y el desempeño docente de los Instructores Militares en la Escuela Militar de Chorrillos. Para ello, se aplicó dos encuestas, ambas de 4 dimensiones cada una. La primera relacionada al clima institucional y la segunda referida al desempeño docente. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones. Estás conclusiones se consideran muy importante por representar un primer paso en la investigación de un centro educativo de características muy particulares.