Departamento de Humanidades
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Humanidades by Subject "Aristóteles"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Aristóteles y el joven Heidegger: una aclaración sobre la influencia de Brentano(2004) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.La influencia de Aristóteles en el joven Heidegger ha sido confirmada por la publicación de sus obras inéditas. Este artículo cuestiona la alegación tardía de Heidegger de haber recibido esta influencia a través de la lectura de Brentano “On the manifold sense of Being in Aristotle”. Este estudio analiza los diferentes pasos de la tesis de Heidegger sobre la verdad hasta Sein und Zeit y los compara con los de Brentano, tales como el juicio es el lugar adecuado de la verdad y la diferencia entre el juicio y la representación.Item Cómo comprender al hombre de hoy(Universidad de Piura, 2001-11-28) Castillo Córdova, Genara; González Umeres, Luz Elvira; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.El punto de partida es la atrofia actual de la inteligencia y la voluntad, así como la primacía del principio del resultado. Frente a esto se propone la tesis que optimiza la vida humana y que permite entender la complejidad humana a partir de las dualidades, según Leonardo PoloItem Hacia una noción humana positiva del trabajo: crítica de algunas interpretaciones aristotélicas y tomistas del S.XX(Universidad de Piura, 2011) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Aunque el Aquinate no presenta ninguna cuestión sobre el trabajo, el tema ha sido estudiado por autores como Arendt y Pieper, que continúan la visión sobre el ocio tanto de Aristóteles como de Santo Tomás. La vida humana consiste en la vida contemplativa en la polis, en contraste con el esclavo y la mujer la en la oikia o casa. Sin embargo, el trabajo ocupa un lugar central en la cultura y también otra noción, omitida por la filosofía clásica: nuestra corporalidad, dependiente y vulnerable por su materia. Gracias a esta última nota y basado en algunos principios del Aquinate y de MacIntyre, el trabajo puede encontrar un lugar en la antropología como dimensión humana y positiva.Item Libertad esencial y libertad trascendental(Universidad de Piura, 2007-05-31) Castillo Córdova, Genara; González Umeres, Luz Elvira; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Este artículo trata sobre la libertad esencial que lleva a la libertad de elección a su desarrollo, ya que perfecciona al ser humano a través de las virtudes, que liberan del subjetivismo y hacen posible la libertad trascendental que está en el nivel de la persona.Item Otium – nec-otium: a philosophical approach to human work. The product paradigm: how to recover the lost of humanity in work(2009) Chirinos, María Pía; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.According to three philosophical traditions that follow theses of Aristotle, Luther and Marx, work has been defined under the “product paradigm” and as a “shifting notion”: it lacks a philosophical and anthropological definition and it has been frequently explained as opposed to human excellence. This study offers a definition of human work following some proposals of Alasdair MacIntyre, such as the notion of practice and our dependent and vulnerable condition. It also challenges some modern and negative views on manual work, bodily needs and the meaning of everyday life.Item La superación de la crisis de la razón(Universidad de Piura, 2000) Castillo Córdova, Genara; González Umeres, Luz Elvira; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Es un estudio de la des vitalización del conocimiento (causa de la crisis de la razón), para vislumbrar la importancia del conocimiento como acto. Es una superación desde la Filosofía de Leonardo Polo.Item La unidad del saber. Aristóteles y Leonardo Polo(Universidad de Piura, 2009) Castillo Córdova, Genara; González Umeres, Luz Elvira; Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Este artículo expone los aportes de Aristóteles y Leonardo Polo a la Teoría del Conocimiento