Área de Electricidad
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Área de Electricidad by Subject "Building information modeling (Programa para computadores) -- Aplicación"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de la metodología BIM en proyectos eléctricos: un enfoque en el diseño de subestaciones eléctricas(Universidad de Piura, 2024-11) Grosso Salazar, Gustavo Edgardo; Zola Gonzáles, Anahí Xiomara; Fiestas Chévez, JoséLa tesis tiene como objetivo proponer un procedimiento que cumpla con los requisitos mínimos necesarios para el desarrollo de un proyecto eléctrico con aplicación en metodología BIM, enfocado específicamente en el diseño de una subestación eléctrica. Inicialmente, se recopiló información de las principales entidades y normativas BIM a nivel internacional, así como de su aplicación en diversos proyectos. Además, se consultaron los lineamientos establecidos en el Plan BIM Perú y se investigaron los últimos avances de las convocatorias que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicaba con respecto al portafolio de proyectos piloto para el sector público.Tras una exhaustiva recopilación e investigación, se propuso el procedimiento base para el desarrollo de un proyecto eléctrico BIM: el diseño de una subestación eléctrica. Se completó la información y parámetros requeridos, y bajo estos alcances se procedió a su modelado utilizando el software Revit. Se modeló cada uno de los sistemas solicitados como parte de la lista maestra de entregables y se esquematizó el flujo de modelado, destacando la transición del “Modelo Federado” y el rol del coordinador BIM para dar como resultado el “Modelo Coordinado”. El modelo federado y coordinado se trabajaron en el software Navisworks. A partir del modelo BIM final, se exportó la documentación requerida, como planos, lista de materiales, metrados, entre otros. Posteriormente, se realizó una comparativa con la metodología tradicional CAD logrando evidenciar una eficiencia del BIM al reducir los tiempos de documentación hasta en un 68.29% y los tiempos de coordinación hasta en un 68.54%. La metodología BIM tiene potencial para expandirse a otros campos e incluso integrarse con algunas otras tecnologías emergentes, como la realidad aumentada, esto a través de softwares que combinan la realidad virtual y el diseño arquitectónico, un tema que será abordado en futuras investigaciones.