Maestría en Comunicación Estratégica en la Organizaciones
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Comunicación Estratégica en la Organizaciones by Subject "Comunicación organizacional -- Planificación estratégica"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item La comunicación interna y su influencia en el posicionamiento y crecimiento sostenible de la organización: el caso de PRODAC en el Perú(Universidad de Piura, 2017-05-24) Hidalgo Izaguirre, Pilar; Huamán Flores, FernandoEl presente trabajo tiene como objetivo implementar estrategia de comunicación interna integral, que abarque de manera transversal todos los niveles de la estructura formal de la organización (altos directivos, equipos de trabajo y división de comunicación interna), que genere valor compartido entre los colaboradores, presentando soluciones y oportunidades de mejora en pro del posicionamiento y crecimientos sostenible de la organización-Prodac.Item La construcción de una política de reputación corporativa en la empresa peruana de electrodomésticos: Importaciones Hiraoka(Universidad de Piura, 2017-05-04) Flores Roldán, Sylvia Susana; Huamán Flores, FernandoLa investigación tiene como objetivo analizar la reputación corporativa de Importaciones Hiraoka. Para ello, primero se describe la situación actual de la empresa en el tema a analizar, luego se describen posibles escenarios de solución, para terminar con una estrategia de comunicación y un plan de acción. Finalmente, se concluye la importancia de trabajar en las plataformas de comunicación para obtener una buena reputación corporativa.Item Diseño e implementación de un plan de comunicación para fortalecer el relacionamiento con corredores de seguros en una empresa del sector: Caso RIMAC Seguros(Universidad de Piura, 2022-04-07) Prado Viera, Gabriela Mercedes; Salazar Velarde, Mela María AnaEl objetivo medular de la presente investigación fue incorporar en la gerencia de siniestros vehiculares un plan de comunicación que permita un relacionamiento sostenible entre ambas organizaciones (compañía de seguros y corredor), considerando la autogestión (a través de herramientas tecnológicas) y el alineamiento entre la cultura corporativa en RIMAC, denominada X (exponencial), y la de los corredores de seguros (público de interés principal). Para ello, fue necesario un trabajo integrado que permitió reconocer la importancia de la comunicación como pilar fundamental dentro de un modelo de negocio, más aún, en contextos cambiantes como los que atraviesa RIMAC Seguros en este proceso de transformación digital y cultural. Desde el campo de la comunicación, a través de la comunicación interna, se involucró al colaborador logrando motivación y participación en el diseño del modelo de gestión y plan de comunicación. A nivel de comunicación externa, con los corredores estratégicos se logró fortalecer y consolidar el relacionamiento con este principal socio de negocio. Finalmente, dentro de los hallazgos importantes estuvieron los relacionados al negocio y a la comunicación.Item La gestión de contenidos periodísticos como soporte estratégico para la ruptura de escenarios monopólicos: la incursión de Inca Rail en la ruta Machu Picchu en el Cusco(Universidad de Piura, 2017-05-24) Avellaneda Ulloa, Luis Rubén; Huamán Flores, FernandoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar el impacto de la estrategia de comunicación y cuál ha sido el rol de los medios de comunicación en este proceso de concesión de nuevos operadores en la ruta hacia la ciudadela de Machupichu, a nivel de la ciudad del Cusco y de Lima. El estudio utiliza una metodología de análisis de contenidos para analizar la cobertura periodística del diario regional del Cusco, El Comercio y de los medios de comunicación nacional desde el 2006 hasta el 2009. Para alcanzar su objetivo se tuvieron que aplicar una serie de acciones en el plano mediático sobre la base de una plataforma legal, a favor de la libre competencia y en contra de las posiciones de Perú Rail y FETRANSA, siguiendo una estrategia de comunicación que permitiera lograr elevar los niveles de conocimiento y reconocimiento de todos los stakeholders que participaban en este sector frente a las posiciones de estos últimos.