Maestría de Ciencias de la Educación Mod. A distancia - Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría de Ciencias de la Educación Mod. A distancia - Tesis by Subject "Aprendizaje (Educación secundaria) -- Metodología"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Rasgos predominantes de los estilos de enseñanza en los profesores de las áreas de Ciencias y Letras del colegio de los Sagrados Corazones Belén(Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación, 2017-07-25) Villa Nalvarte, Mónica Lucy; García Gonzáles, CamiloLa presente tesis sobre los rasgos determinantes en los estilos de enseñanza describe cuáles son los predominantes en los profesores de las áreas de Ciencias y Letras del colegio de los Sagrados Corazones Belén, San Isidro-Lima. Esta es una investigación que se desarrolla con una metodología de investigación que se enmarca dentro de un paradigma positivista. Se trata de conocer cuáles son rasgos predominantes en los docentes que laboran en dicha institución respecto a los estilos de enseñanza propuestos por Martínez-Geijo.Item Rasgos que predominan en cada uno de los estilos de aprendizaje en los estudiantes promocionales de educación secundaria de la Institución Educativa Pamer - Contisuyo(Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación, 2017-07-25) Ganoza Atúncar, Luis José; Alcalá Adrianzén, Gabriela VerónicaEl estudio se llevó a cabo con un grupo de ochenta y siete estudiantes del quinto grado de educación secundaria, y el objetivo principal que guió el rumbo de la investigación giró en torno a mostrar qué rasgos destacan en los estilos de aprendizaje de los alumnos, ya que la realidad evidencia que ellos aprenden de distintas maneras y usan herramientas diversas para comprender el mensaje pedagógico del docente. Los resultados finales de la investigación muestran que los alumnos tienen rasgos generales de los cuatro estilos de aprendizaje que se consideraron en el instrumento aplicado: activo, reflexivo, teórico y pragmático. El paradigma positivista es el que sustenta la presente investigación, el mismo que asume una interpretación estadística del problema identificado.