Maestría de Ciencias de la Educación Mod. A distancia - Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría de Ciencias de la Educación Mod. A distancia - Tesis by Title
Now showing 1 - 20 of 80
Results Per Page
Sort Options
Item Action Research to improve speaking skills in Official Tourist Guide students at Instituto Superior Tecnológico ESDIT Arequipa- Peru(Universidad de Piura, 2017-11-08) Zubizarreta Agüero, Luz Marina; Safadarán, MajidLa investigación tiene como objetivo mejorar el nivel de comunicación en el uso del idioma inglés de los estudiantes en el VI semestre de carrera de Guía Oficial de Turismo en el Instituto Superior Tecnológico ESDIT. Para ello, se diseñó la investigación acción: "mejorando nuestras habilidades de habla en inglés", que considera los siguientes aspectos: hablar, leer y crear estrategias de escritura para la práctica de guiado en los destinos turísticos. Esta acción se estructuró en dos grupos, uno experimental y el otro de control, a quienes se aplica una evaluación inicial, pre-test, seguidamente al grupo experimental se aplica la investigación-acción, dejando al grupo de control continuar con las actividades regulares. Finalmente, se aplica la misma hoja de evaluación de desempeño oral, post-test, a ambos grupos. Obteniendo mejora de comunicación en el grupo que recibió la investigación acción.Item Active learning method in English language acquisition, based on the National Curriculum Design (NCD) in students of cycle VI at San Martín de Porres School Nº 72 Ugel 03(Universidad de Piura, 2019-04-25) Morales Sánchez, Vivian Katiana; Safadarán, MajidLa tesis tiene como objetivo analizar, medir y comparar las diferencias entre el Diseño Curricular Nacional y los resultados actuales de los estudiantes. Para ello, se aplica la metodología activa con diferentes actividades en alumnos que cursan el tercer grado de secundaria del colegio San Martín de Porres, a los cuales se les dividió en dos grupos, uno sería el grupo experimental y el otro el grupo de control. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos; así también se recomienda el uso de esta metodología para obtener los resultados propuestos por el Diseño Curricular Nacional.Item Adapting textbook material to meet the needs of real beginners(Universidad de Piura, 2019-04-05) Ríos Martínez, Lenny Ivonne de los; Safadarán, MajidLa investigación tiene por objetivo analizar el impacto de la adaptación del texto para alcanzar los objetivos de aprendizaje establecidos para el Básico 1. Para ello, primero se identifican las actividades del libro de texto que necesitan adaptación. Seguidamente se seleccionan dos grupos; el grupo experimental y el grupo de control, el primer grupo serán quienes estudien con las adaptaciones realizadas con anterioridad, mientras que el segundo grupo estudiara con el material publicado. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos al realizar la comparación cuantitativamente de ambos grupos.Item An attempt to increase student talking time through task-based interaction among basic level language learners at ICPNA, Cajamarca branch(Universidad de Piura, 2017-02-01) Fonseca Martínez, Reynulfo; Safadarán, MajidEl objetivo de la tesis es indicar si existe o no una diferencia significativa entre los efectos que producen PPP (Presentación, Práctica y Producción) y TBL (Task-based Learning) con relación al tiempo que los estudiantes utilizan para producir el idioma de forma oral. Para ello, la investigación fue de tipo cuasi-experimental con diseño de un pre-test y post-test, con una muestra de 47 estudiantes. Finalmente, se llegó a la conclusión de que en realidad hay una diferencia promedio significativa en el tiempo utilizado por los estudiantes para hablar cuando se utiliza cada enfoque y que de hecho TBL conduce a un mayor tiempo utilizado por parte de los estudiantes comparados al enfoque actual del ICPNA.Item Aplicación de estrategias didácticas innovadoras para el desarrollo del pensamiento creativo en las estudiantes de pregrado del IV ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón(Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación, 2017-06-22) Camargo Zamata, Paulina Marisol; Ramos López, MilagrosLa tesis tiene como propósito identificar la efectividad de la aplicación de estrategias didácticas e innovadoras en el desarrollo del pensamiento creativo de las estudiantes de pregrado del IV ciclo, del programa de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Femenina Sagrado Corazón. Específicamente, el estudio está dirigido a las futuras profesoras de Educación Primaria como agentes de cambio, pues en ellas recae la misión de innovar y liderar proyectos que con el impulso creativo brindará mejores oportunidades y espacios en los que la imaginación, sensibilidad y flexibilidad estarán presentes. La investigación concluye que existe una relación directa entre la aplicación de estas estrategias y el pensamiento creativo, lo que permitirá a las estudiantes adaptarse e innovar ideas, resolver problemas y desarrollar su sensibilidad.Item Aplicación de la estrategia del aprendizaje basado en equipos en el modelo educativo de la clase inversa para desarrollar los procesos cognitivos en los estudiantes de educación secundaria(Universidad de Piura, 2018-03-27) Quiroz Bravo, Jorge; Zapata Esteves, Marcos AugustoLa presente tesis plantea que la aplicación de la estrategia del aprendizaje basado en equipos desarrolla significativamente los procesos cognitivos, en especial los de orden superior, como son: analizar, evaluar y crear. La forma en la que está estructurada la estrategia, así como la metodología y el modelo educativo que lo respaldan, crea un ámbito adecuado para que el profesor pueda poner en práctica actividades que incentiven el desarrollo de los procesos cognitivos. La presente investigación que se enmarca dentro del paradigma positivista utiliza la metodología cuantitativa. El estudio considera fundamental contar con una taxonomía educativa, como la de Bloom o la revisada por Anderson y Krathwohl, que guie toda la planificación y elaboración de la estructura del curso, así se trabajará con un mayor orden y eficacia, siendo conscientes que el recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear, son procesos que se irán desarrollando uno con el apoyo del otro en un nivel ascendente.Item Aplicación de un programa de educación en la castidad para los alumnos de tercer año de secundaria de los colegios parroquiales de Piura(Universidad de Piura, 2016-12-02) Murúa Villena, Lucía Marisela; Castillo Córdova, GenaraLa presente investigación busca aplicar un programa de educación en la castidad para promover la vivencia de una recta sexualidad en los adolescentes del tercer año de secundaria; es decir, una adecuada educación sexual entendida en términos de promoción, de búsqueda por vivir la virtud, en este caso de promover la virtud de la castidad. El trabajo empieza delimitando el problema y los objetivos que busca alcanzar. Luego se desarrolla la fundamentación en la que se busca conocer la realidad de adolescente, sus características más relevantes en sus diversas dimensiones tanto físicas, intelectuales, psicológicas, sociales y morales. Se analiza la cultura actual, los peligros y las desvirtuaciones que se ofrecen en torno a la vivencia de la sexualidad; así como se busca revalorizar el papel de la familia y la escuela. También se presenta un programa de apoyo al área de tutoría y orientación educativa para ser aplicados a alumnos de tercer año de secundaria de los colegios parroquiales de Piura. Se incluye resultados de la aplicación del programa, conclusiones y recomendaciones para posteriores aplicaciones del programa, así como el conjunto de diversas sesiones de trabajo con los tutores y padres de familia.Item Application of interactive skill-focused lessons to improve reading comprehension in L2 in postgraduate students of UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)(Universidad de Piura, 2017-02-01) Ríos Revoredo, Ana Rosa; Safadarán, MajidEl objetivo de la tesis es demostrar la eficacia de la "Aplicación de lecciones Interactivas centradas en habilidades" para mejorar la comprensión de lectura en una (segunda lengua) en los estudiantes de postgrado de la UNMSM que toman el curso de Inglés para pasar el Examen de Suficiencia en Inglés, condición para defender la tesis. La investigación se realizó con dos grupos: el grupo experimental (GE), que recibe el tratamiento y el grupo control (GC), que no recibe el tratamiento. Las conclusiones mostraron que las "lecciones Interactivas centradas en habilidades" son efectivas para mejorar la comprensión de lectura en estudiantes de una L2 y se recomienda su continuación con el fin de mejorar el nivel de comprensión de lectura y pasar con éxito el Examen de Suficiencia.Item Applying the 6+1 Trait Writing Model as an effective strategy to improve English as a Foreign Language students’ writing skills at the Language Department of Universidad Nacional de Trujillo, Peru(Universidad de Piura, 2017-11-08) Beltrán Centurión, Maruzzela Ysabel; Safadarán, MajidLa presente tesis tiene como objetivo desarrollar una estrategia efectiva para mejorar la competencia escrita de los estudiantes de inglés como lengua extranjera. Para ello, el estudio se aplicó en el Departamento Académico de Idiomas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú, teniendo como muestra 48 estudiantes de la población total de 200 estudiantes matriculados en la asignatura del Inglés, nivel intermedio, del segundo año de estudios. A estos alumnos se les tomo una prueba de entrada, el cual permitió dividir el grupo en dos: el experimental y de control. Los miembros del grupo experimental participaron activamente en un taller sobre el 6 + 1 Trait-Writing Model y fueron evaluados mediante una rúbrica analítica. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos en ambos grupos que fueron evaluados después del taller.Item Assessing through rubrics; an effective tool to improve writing in upper secondary students(Universidad de Piura, 2018-12-18) Rodríguez Romero, Olga Neida; Safadarán, MajidEl objetivo de la tesis es implementar el uso de rúbricas así como la retroalimentación positiva para mejorar la producción escrita de los estudiantes. Para ello, el estudio primero se enfoca en la selección y el análisis de los problemas y dificultades que los estudiantes y los maestros experimentan cuando deben evaluar la producción escrita de los mismos sin el uso de rúbricas. Seguidamente, se implementó rúbricas internacionales estandarizadas como herramienta efectiva para mejorar la calidad de la producción escrita de los estudiantes. Finalmente, se concluye que el uso de estás rúbricas de inglés como lengua extranjera para la prueba escrita, mejoró la calidad de la producción escrita en los estudiantes de secundaria.Item Beneficios del programa prosa en el desarrollo personal y social de los alumnos del Colegio Santa Margarita de Lima(Universidad de Piura, 2016-02-22) Del Río Labarthe, Rafael; Alcalá Adrianzén, Gabriela Verónica; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónLa tesis busca identificar los beneficios del programa PROSA (Promoviendo el servicio entre los alumnos) en los ámbitos personal y social de un grupo de alumnos líderes de 4to y 5to secundaria del colegio "Santa Margarita". Para ello, se encuestó a los 12 alumnos líderes encargados de este programa para ver qué beneficios les reporta servir a sus compañeros menores. Finalmente, a opinión de los entrevistados uno de los beneficios del programa PROSA, es la de forjar una cultura de integración.Item Las clases y niveles motivacionales en la elección de la carrera técnica de Administración Industrial en los alumnos del centro de formación profesional de Senati-Piura, 2016(Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación, 2017-07-25) Mendieta Alarcón, Oscar; Zapata Esteves, Marcos AugustoLa tesis tiene como objetivo determinar las clases y los niveles de motivación que tienen los alumnos hacia la elección de la carrera de la especialidad de Administración Industrial del SENATI – Piura. La investigación se enmarca en un paradigma positivista, cuantitativo de carácter transversal y descriptivo simple y recoge datos por medio del instrumento EME (Escala de Motivación Académica) y el análisis se basa en la Teoría Antropológica de Juan Antonio Pérez López. Resulta oportuno conocer científicamente qué clase de motivación mueve a los alumnos a elegir la carrera de administración industrial a los alumnos porque a partir de los resultados, ya se tendrá un perfil motivacional de ellos y se podrá desarrollar actividades que permitan mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje.Item CLIL teaching based on the use of task-based classroom activities for the enhancement of student’s oral skills(Universidad de Piura, 2020-12-29) Ponte Tovar de Breustedt, Sonia Lucila; Safadarán, MajidLa presente investigación evalúa cuán relevante los estudiantes consideran las clases CLIL (El Aprendizaje Integrado de Lengua y Contenido) y las actividades basadas en tareas para desarrollar habilidades de lenguaje y contenido. La investigación muestra la importancia de planificación de lecciones y actividades utilizadas por los maestros de CLIL como una estrategia para mejorar el aprendizaje del idioma y el contenido. Para ello, la investigación es cuasi experimental porque compara los resultados de un solo grupo de estudiantes. Finalmente, esta investigación contribuye con información sobre cómo los maestros de CLIL pueden apoyar y motivar a sus alumnos para que hablen en el aula utilizando las estrategias y técnicas adecuadas para ayudarlos a desarrollar sus habilidades de contenido y lenguaje.Item Clima institucional de la Institución Educativa Particular San Agustín de Chiclayo en el contexto del trabajo remoto 2021(Universidad de Piura, 2022-11-30) Cardozo Vargas, Miguel; Alcalá Adrianzén, Gabriela VerónicaLa tesis tiene por objetivo conocer e identificar las características del clima institucional de la Institución Educativa Particular San Agustín de Chiclayo en el contexto del trabajo remoto, 2021, al mismo tiempo se buscó identificar las características de las dimensiones: comunicación, ambiente laboral, relaciones personales y la autorrealización. En cuanto a la metodología aplicada, se asumió el paradigma positivista, con un diseño descriptivo, tipo encuesta. Para el recojo de la información se aplicó un cuestionario titulado Clima institucional, compuesto por 27 ítems, enviado vía Google Drive a 39 trabajadores, entre directivos y docentes, que integran la muestra de la investigación. Las respuestas fueron procesadas por el programa SPSS previa codificación de datos. Para la validación del instrumento se recurrió al juicio de expertos y para la medición del grado de confiabilidad se empleó el coeficiente alfa de Cronbach, con 0,942 %. Los resultados encontrados fueron plasmados en tablas y figuras estadísticas, que facilitaron el análisis, la interpretación y la discusión de los mismos. Estos resultados permitieron determinar que el clima institucional es percibido con un nivel bueno, y lo mismo se advierte en cuanto a las cuatro dimensiones, constatando un mejor nivel en la dimensión ambiente laboral, en segundo lugar, se ubica la dimensión comunicación, le sigue la dimensión relaciones personales, y, finalmente, la dimensión autorrealización. Se ofrece algunas recomendaciones, con un acento especial en la dimensión relaciones personales en la que se sugiere implementar la línea de carrera para fidelizar a sus mejores colaboradores, así como también en la dimensión autorrealización, donde se recomienda a la institución brindar todas las facilidades a fin de capacitar y motivar a sus docentes en la presentación de proyectos y la colaboración en distintas publicaciones.Item Communicative drilling as a strategy for the proceduralization of morphosyntactic features of English in the EFL classroom(Universidad de Piura, 2019-12-11) Flórez Neri, Daniela Alejandra; Safadarán, MajidEl objetivo principal de la presente investigación es determinar si hay un mayor nivel de procesalización de características morfosintácticas del inglés después de la aplicación de la técnica conocida como perforación comunicativa, medida por el puntaje obtenido en una prueba de ítems cronometrados. Para ello, se ha seleccionado a tres grupos que llevan el curso EFL del ICPNA de frecuencia acelerada. Del grupo se eligió al azar un grupo que sería el experimental y otro que sería de control a los cuales se les tomo exámenes para evidenciar los resultados. Finalmente, se concluye que la perforación comunicativa contribuye a la procesalización de las características morfosintácticas del idioma inglés en las etapas iniciales del aprendizaje del idioma en el contexto del aula EFL, sin excluir la posibilidad de un efecto similar en otras etapas también.Item Competencias matemáticas a través del estudio de las funciones reales en los estudiantes del I ciclo de la Escuela de Ingeniería de Sistemas UCV Piura, 2016(Universidad de Piura, 2018-04-02) Vivas García, Jorge Luis; Hau Yon Palomino, Flor ManuelaLa tesis tiene como objetivo establecer el nivel de competencias matemáticas que se desarrollan a través del estudio de las funciones reales en los estudiantes del I ciclo de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo (Piura, Perú). La investigación utilizó para la medición de la variable de las competencias, la técnica de la observación con su instrumento en la escala de estimación. A su vez, a través de un estudio descriptivo, se identificaron el nivel de las competencias matemáticas en 35 estudiantes en cada una de las cuatro dimensiones que se utilizaron para la variable competencias matemáticas. Entre las conclusiones se destaca que el nivel de las competencias matemáticas que demuestran los estudiantes es medio como consecuencia de las evidentes limitaciones en el conocimiento y manejo de estos elementos, en la puesta en práctica de procesos de razonamiento para la solución de los problemas, en la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión información, y un nivel promedio en la disposición favorable y de progresiva seguridad y confianza hacia la información. Asimismo, se recomienda promover y estimular la disposición hacia la información matemática en los estudiantes a través del involucramiento en proyectos de su comunidad.Item Creating multiple encounters with a lexical item as a way to ensure better recognition and production(Universidad de Piura, 2018-12-10) Alcántara Ayre, Moisés Elías; Safadarán, MajidEl objetivo de la tesis es determinar si múltiples encuentros con el ítem lexical aseguran efectiva producción y reconocimiento del mismo o mismos. Para ello, se presenta el marco teórico que hace referencia a múltiples encuentros con los ítems lexicales. Además se aplicó un “Vocabulary test” a los alumnos de dos grupos, los cuales se dividieron en grupo experimental y grupo de control de la investigación, del nivel intermedio del ICPNA CR. Finalmente, se concluye que cuanto mayor sean los encuentros con los ítems lexicales mayor es la probabilidad de asegurar más reconocimiento y producción.Item Critical thinking to help students reduce L1 interference in FCE writing activities(Universidad de Piura, 2019-02-07) Nieto Tiburcio, Patricia Isabel; Mu, María LuisaEl objetivo de la investigación es conocer el efecto del uso del pensamiento crítico en la redacción. Para ello, para recopilar información previa se toma un test a 20 alumnos del curso English 6, quienes están en preparación para el examen de Cambridge FCE. Seguidamente, se emplea el uso del pensamiento crítico con videoclips, mapas mentales y preguntas en las actividades de escritura. Por último, se tomó un último examen escrito para conocer los efectos del mismo en la redacción. Finalmente, se concluye que el pensamiento crítico puede ayudar a los alumnos a superar diferentes aspectos en su aprendizaje.Item El cuento infantil como estrategia para incrementar la habilidad de la conciencia fonológica a niños de cuatro años de instituciones educativas privadas de Santiago de Surco de Lima(Universidad de Piura, 2016-12-02) Montalvo Valiente, Rosa Elena; Landívar de Colonna, CarmenLa investigación busca incrementar la habilidad de la conciencia fonológica a través de un programa basado en cuentos infantiles, como estrategia didáctica, en niños de cuatro años de instituciones educativas privadas del distrito de Santiago de Surco de Lima. El estudio utiliza una metodología tipo explicativo experimental que comprobará los efectos de la aplicación del programa en mención. El estudio concluye destacando la efectividad los cuentos infantiles como recurso para incrementar la conciencia fonológica en niños de 4 años y los beneficios obtenidos como: mejora el desarrollo de la percepción de sonidos finales e iniciales de las palabras, desarrollo de la segmentación e inversión silábica de las palabras, etc.Item Desarrollo moral y actitudes ambientales en la comunidad escolar de la Institución Educativa Genaro León Municipio de Guachugal, Departamento de Nariño, República de Colombia(Universidad de Piura, 2016-12-02) Cárdenas Rendón, Diego Fernando; García Gonzáles, CamiloEl estudio tiene como objetivo identificar el nivel de desarrollo moral y su relación con las actitudes ambientales existentes en la comunidad escolar de la Institución Educativa Genaro León, Municipio de Guachucal, departamento de Nariño, república de Colombia. El método que guía la presente investigación es el de la acción crítica reflexiva y utiliza Defining Issues Test (DIT) para la recopilación de datos. El estudio revela una falta creciente de actitudes ambientales en los alumnos, como consecuencia de una falta de desarrollo de valores ambientales. El autor considera que el acercamiento a los temas morales, filosóficos e ideológicos es el punto de partida para el desarrollo de valores y formación de una ética ambiental.