Maestría de Ciencias de la Educación Mod. A distancia - Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría de Ciencias de la Educación Mod. A distancia - Tesis by Subject "Clima organizacional -- Diagnóstico"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Clima institucional de la Institución Educativa Particular San Agustín de Chiclayo en el contexto del trabajo remoto 2021(Universidad de Piura, 2022-11-30) Cardozo Vargas, Miguel; Alcalá Adrianzén, Gabriela VerónicaLa tesis tiene por objetivo conocer e identificar las características del clima institucional de la Institución Educativa Particular San Agustín de Chiclayo en el contexto del trabajo remoto, 2021, al mismo tiempo se buscó identificar las características de las dimensiones: comunicación, ambiente laboral, relaciones personales y la autorrealización. En cuanto a la metodología aplicada, se asumió el paradigma positivista, con un diseño descriptivo, tipo encuesta. Para el recojo de la información se aplicó un cuestionario titulado Clima institucional, compuesto por 27 ítems, enviado vía Google Drive a 39 trabajadores, entre directivos y docentes, que integran la muestra de la investigación. Las respuestas fueron procesadas por el programa SPSS previa codificación de datos. Para la validación del instrumento se recurrió al juicio de expertos y para la medición del grado de confiabilidad se empleó el coeficiente alfa de Cronbach, con 0,942 %. Los resultados encontrados fueron plasmados en tablas y figuras estadísticas, que facilitaron el análisis, la interpretación y la discusión de los mismos. Estos resultados permitieron determinar que el clima institucional es percibido con un nivel bueno, y lo mismo se advierte en cuanto a las cuatro dimensiones, constatando un mejor nivel en la dimensión ambiente laboral, en segundo lugar, se ubica la dimensión comunicación, le sigue la dimensión relaciones personales, y, finalmente, la dimensión autorrealización. Se ofrece algunas recomendaciones, con un acento especial en la dimensión relaciones personales en la que se sugiere implementar la línea de carrera para fidelizar a sus mejores colaboradores, así como también en la dimensión autorrealización, donde se recomienda a la institución brindar todas las facilidades a fin de capacitar y motivar a sus docentes en la presentación de proyectos y la colaboración en distintas publicaciones.Item Percepción docente sobre el clima laboral del C.E.P. "Santa Ángela" - Lima(Universidad de Piura, 2018-02-02) Omonte Durand, María del Milagro; García Gonzáles, CamiloLa presente tesis realiza un diagnóstico sobre la percepción docente respecto al clima laboral en el C.E.P. Santa Ángela (Lima). La metodología empleada en la investigación es la cuantitativa, en el que utiliza un diseño de investigación de carácter transversal y aplica la técnica de la encuesta, teniendo como instrumento principal la escala de Likert para la recolección y análisis de los resultados. Estos, evidencian que el personal tiene una percepción alta para los factores o dimensiones de satisfacción, confianza y sinceridad, y factor gestión. Sin embargo, para el factor comunicación, su percepción es bajo o regular respecto de ellos hacia el personal directivo o viceversa. Los resultados de este estudio, permitirán enriquecer la reflexión de los directivos y la comunidad educativa sobre la importancia del clima organizacional, y hará posible, además, realizar otras investigaciones que relacionen el clima con otras variables relacionadas con la eficiencia y eficacia de los centros educativos para proponer y ejecutar mejoras en la gestión de este tipo de instituciones.