¿Y ahora quién podrá salvarnos? Con propósito de la anulación de los laudos arbitrales en los casos Red Eléctrica del Sur S.A. v. Azteca Comunicaciones S.A.C.
Loading...
Date
2025-03
Authors
Advisor(s)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Piura
Abstract
La tesis tiene como objetivo aportar, en primer lugar, un mejor entendimiento del sector de telecomunicaciones, de su normativa y sus instituciones tales como la compartición de infraestructura de uso público; en segundo lugar, de las competencias que tiene el Tribunal de Solución de Controversias (TSC) del Organismo Supervisor de Inversión Privada (OSIPTEL), entre otras cuestiones generadas con ocasión a la controversia entre Red Eléctrica del Sur S.A. y Azteca Comunicaciones S.A.C., en torno a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO). En el trabajo, se analiza la normativa nacional en telecomunicaciones y las diversas posturas de la doctrina nacional como internacional. Sobre esta base, en el primer capítulo, se aborda los aspectos básicos sobre la competencia en el caso de los tribunales arbitrales así como de los Tribunales de Solución de Controversias de los órganos administrativos, tales como el OSIPTEL. En el segundo capítulo, se describe lo principal de la RDNFO, para entender la controversia surgida entre REDESUR y AZTECA. Luego se analiza la Ley N° 28295 – Ley que regula el acceso y uso compartido de infraestructura de uso público para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, el funcionamiento de los contratos de compartición de infraestructura de uso público y la variación en la retribución pactada entre REDESUR y AZTECA, generada por mandato legal. Finalmente, en el tercer capítulo, se procede a analizar el Laudo Parcial N° 1519-231-17 que declaró infundada la excepción de incompetencia presentada por AZTECA y la Resolución Judicial N° 15 emitida por la Segunda Sala Civil con Subespecialidad Comercial que resolvió declarar fundado el recurso de anulación de laudo arbitral parcial presentado por AZTECA contra REDESUR. Asimismo, en dicho capítulo se traerá a colación, la Resolución Judicial N° 11 recogida en el Expediente N° 00103-2020-0-1817-SP-CO-01 emitida por la Primera Sala Civil con Subespecialidad Comercial que declaró infundado el recurso de anulación de laudo arbitral parcial presentado por AZTECA contra TESUR, caso que resulta muy familiar, en tanto se interpuso contra una de las empresas de un mismo grupo económico.
Description
Keywords
Telecomunicaciones -- Legislación -- Análisis, Arbitraje (Derecho comercial) -- Análisis, Telecomunicaciones -- Jurisprudencia -- Análisis
Citation
Gómez, J. (2025). ¿Y ahora quién podrá salvarnos? Con propósito de la anulación de los laudos arbitrales en los casos Red Eléctrica del Sur S.A. v. Azteca Comunicaciones S.A.C. (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Piura, Perú.