Estrategias de análisis de fuentes históricas para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de 4.° grado de educación secundaria
dc.contributor.advisor | Zapata Esteves, Marcos Augusto | |
dc.contributor.advisor | Guzmán Trelles, Luis Enrique | |
dc.contributor.advisor | García Gonzáles, Camilo | |
dc.contributor.author | Mendoza Saavedra, Yudith Vanessa | |
dc.coverage.spatial | Moyobamba (San Martín), Perú | |
dc.date.accessioned | 2024-12-03T22:43:03Z | |
dc.date.available | 2024-12-03T22:43:03Z | |
dc.date.issued | 2024-10 | |
dc.description.abstract | El trabajo tiene como objetivo general sistematizar la propuesta pedagógica implementada mediante una experiencia de aprendizaje que considera las estrategias de análisis de fuentes históricas para fortalecer el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Señor del Perdón ubicado en el distrito y provincia de Moyobamba (San Martín, Perú). Con esta propuesta se busca hacer frente a la falta de atención, concentración e interés percibido en los estudiantes durante las actividades, resultando ser un obstáculo para el proceso de enseñanza- aprendizaje en relación con los acontecimientos históricos; así como por la carencia de una identidad personal, comunitaria y nacional, frente a una sociedad globalizada y materialista, ocasionado principalmente por el uso excesivo de la tecnología, contexto que fue enfatizado por los efectos de la pandemia, el cual les ha generado problemas emocionales, y una fuerte deficiencia en la lectoescritura, factores que han influido en su bajo rendimiento académico. La investigación se sustenta en aspectos teóricos relacionados con la importancia de implementar el uso de estrategias para el análisis de las fuentes históricas y procurar fomentar en el estudiante habilidades cognitivas con el propósito de desarrollar el pensamiento histórico, esto, siguiendo la propuesta del Currículo Nacional para la competencia ‘Construye interpretaciones históricas’, en el área de ciencias sociales. La implementación de la experiencia de aprendizaje sistematizada en este trabajo, ha generado logros positivos en los estudiantes, puesto que se pudo observar motivación para el aprendizaje, autonomía para el desarrollo de sus tareas, destrezas de habilidades cognitivas como: análisis e interpretación de información, resolución de problemas, toma de decisiones, apreciación crítica y también aprendieron a tomar conciencia sobre la importancia de conocer y valorar las relaciones que existen entre el pasado, el presente y el futuro; por último, y no menos relevante, es que reconocieron que son parte de una identidad nacional y que como tal han de forjarse un auténtico sentido de pertenencia y participar en ella como ciudadanos activos. Finalmente, se considera que las estrategias de análisis de fuentes históricas no solo fortalecen el pensamiento histórico, sino que también aporta el desarrollo de diversas capacidades cognitivas y metacognitivos de aprendizaje, que se pueden aplicar en cualquier nivel y área pedagógica. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Mendoza, Y. (2024). Estrategias de análisis de fuentes históricas para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de 4.° grado de educación secundaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11042/7000 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Piura | es |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Universidad de Piura | es |
dc.source | Repositorio Institucional Pirhua - UDEP | es |
dc.subject | Historia -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) | |
dc.subject | Historia -- Fuentes -- Educación secundaria | |
dc.subject | Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | |
dc.title | Estrategias de análisis de fuentes históricas para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de 4.° grado de educación secundaria | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 02674118 | |
renati.advisor.dni | 02867702 | |
renati.advisor.dni | 02821636 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8565-7551 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7245-228X | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1203-8992 | |
renati.author.dni | 44658785 | |
renati.discipline | 121196 | |
renati.juror | Zapata Esteves, Marcos Augusto | |
renati.juror | Guzmán Trelles, Luis Enrique | |
renati.juror | García Gonzáles, Camilo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | |
rim.academicdepartment | Área de Historia y Ciencias Sociales | es |
rim.college | Facultad de Ciencias de la Educación | es |
rim.department | Área Departamental de Ciencias de la Educación | es |
thesis.degree.discipline | Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Sociales | |
thesis.degree.grantor | Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación | |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Sociales |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- TSP_EDUC_2443.pdf
- Size:
- 3.08 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Archivo principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorización_Mendoza Saavedra.pdf
- Size:
- 553.72 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización de publicación
No Thumbnail Available
- Name:
- Reporte_Mendoza Saavedra.pdf
- Size:
- 3.31 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Reporte Turnitin