Las fronteras grises del delito de concusión: diferencias con delitos comunes y especiales

dc.contributor.advisorVílchez Chinchayán, Ronald Henry
dc.contributor.authorHidalgo Santin, Marilyn Jesus
dc.coverage.spatialPerú
dc.date.accessioned2024-07-08T19:48:46Z
dc.date.available2024-07-08T19:48:46Z
dc.date.issued2024-06
dc.description.abstractEl delito de concusión es un delito especial y de infracción de deber. Tutela un bien jurídico de naturaleza pluriofensiva, protege la propiedad y libertad de los individuos y salvaguarda el correcto funcionamiento de la administración púbica. El tipo penal exige un sujeto activo cualificado, solo puede ser cometido por el trabajador público, que abusa de su cargo, haciendo un mal uso de su investidura pública, con la finalidad de crear en el extraneus un estado de constricción o de inducción que lo lleve a que realice un acto de disposición de un bien patrimonial o la promesa de hacerlo. El verbo rector del ilícito de concusión “obligar” implica compeler, constreñir, amenazar o ejercer violencia moral, sobre el ciudadano. Es decir el trabajador público ejerce una presión psicológica absoluta e impone al ciudadano su voluntad, dejándolo sin opciones. Mientras, la inducción es un influjo psicológico, en un sentido más amplio, que incluye la sola exigencia del agente público y también comportamientos (actos u omisiones) no violentos pero que vicien la voluntad del ciudadano perjudicado, tales como la mentira, la persuasión, insinuación, el engaño, y el silencio. Ambos verbos llevan al extraneus a entregar o prometer algún beneficio patrimonial al agente público. El delito de concusión comparte elementos típicos con otros delitos. Para diferenciarlo de los delitos comunes, coacción y extorsión, se debe analizar el rol que desempeñó el sujeto activo al momento de la comisión de los hechos y el medio comisivo que empleo. Si el autor actuó quebrantando el rol general se configura el delito común, por otro lado, se imputará el delito de concusión si el agente público utilizó la investidura pública y la posición superior para obtener ilícitamente una ventaja económica. Respecto al medio comisivo, si el agente activo empleó el temor a la administración pública (metus publicae), se perpetrará el delito de concusión. Mientras, si utilizó la fuerza privada (lo que incluye la fuerza física) y atentó contra algún bien jurídico de naturaleza personal tal como la vida, el cuerpo o la salud se configuraría el delito común. Asimismo, el medio comisivo del delito de concusión, abuso de cargo, esta referido a que el sujeto público hace un mal uso de la investidura pública del que esta revestido, abarcando muchas más situaciones de hecho, ya que puede ser una función propia o un deber genérico. Esto, lo diferencia del delito de cohecho pasivo condicionado ya que la acción delictiva del sujeto activo está vinculada directamente a las funciones inherentes al cargo que ostenta y supedita la misma al ofrecimiento, promesa o entrega de alguna ventaja de cualquier índole. El delito de cohecho pasivo propio es un delito más específico.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationHidalgo, M. (2024). Las fronteras grises del delito de concusión: diferencias con delitos comunes y especiales (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11042/6787
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Piuraes
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad de Piuraes
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEPes
dc.subjectDelitos contra la administración pública -- Aspectos jurídicos
dc.subjectFuncionarios públicos
dc.subjectAbuso de poder (Derecho administrativo) -- Aspectos jurídicos
dc.subject.ddcD343.2
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleLas fronteras grises del delito de concusión: diferencias con delitos comunes y especiales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni44287102
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9468-6669
renati.author.dni45599810
renati.discipline421016
renati.jurorMárquez Cisneros, Rolando
renati.jurorVílchez Chinchayán, Ronald Henry
renati.jurorÁlvarez Dávila, Víctor Manuel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
rim.academicdepartmentÁrea de Derecho Públicoes
rim.collegeFacultad de Derechoes
rim.departmentÁrea Departamental de Derechoes
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad de Piura. Facultad de Derecho
thesis.degree.nameAbogado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DER_2417.pdf
Size:
582.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización-Hidalgo_Santin.pdf
Size:
410.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización de publicación
No Thumbnail Available
Name:
Reporte-Hidalgo_Santin.pdf
Size:
1.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Reporte de publicación
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: