Estrategias metacognitivas que aplican los estudiantes de 1.er y 2.° grado de educación secundaria para el aprendizaje en el área de ciencias sociales, Piura, 2022

dc.contributor.advisorGarcía Gonzáles, Camilo
dc.contributor.authorNamuche Oliva, Daniel Alexander
dc.coverage.spatialPiura, Perú
dc.date.accessioned2024-11-29T20:56:38Z
dc.date.available2024-11-29T20:56:38Z
dc.date.issued2024-09
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo identificar las estrategias metacognitivas que aplican los estudiantes de primer y segundo grado de educación secundaria para el aprendizaje en el área de ciencias sociales en la Institución Educativa Doménico Savio de la ciudad de Piura. El estudio ha recogido información sobre la variable estrategias metacognitivas y ocho dimensiones: estrategias metacognitivas de conocimiento declarativo, estrategias metacognitivas de conocimiento procedimental, estrategias metacognitivas de conocimiento condicional, estrategias metacognitivas de planeamiento, estrategias metacognitivas de manejo de la información, estrategias metacognitivas de monitoreo de la comprensión, estrategias metacognitivas de control de errores y estrategias metacognitivas de autoevaluación posterior metacognitivo. El estudio se enmarca en el paradigma positivista y se aplicó un cuestionario estandarizado denominado Inventario de Estrategias metacognitivas para el aprendizaje de la Matemática de Adriana Gladys Favieri (2013), el cual ha sido adaptado para el recojo de información de las estrategias metacognitivas que usan los estudiantes en el área de ciencias sociales. Dicho instrumento que constó de 33 ítems distribuidos en cada una de las dimensiones, se dirigió a una muestra de 50 estudiantes de primer y segundo grado de educación secundaria. Los resultados revelan que las estrategias metacognitivas que se emplean con mayor incidencia son las de conocimiento condicional, que ha obtenido una media de 2,93; las de manejo de información, con una media de 2,92; y las de autoevaluación posterior que obtuvo como media 2,90. Estos resultados han permitido corroborar la hipótesis planteada, que anticipaba las dos primeras estrategias mencionadas como las más empleadas por los estudiantes para el aprendizaje del área de Ciencias Sociales. Finalmente, el estudio constituye un antecedente válido para dar continuidad a estudios aplicativos o de acción en los que, además de identificar las estrategias metacognitivas que emplean los estudiantes para su aprendizaje, se implementen en aula actividades que les permitan potenciar los resultados encontrados como positivos y superar aquellos aspectos que necesitan mayor atención. Se concluye que los estudiantes de primer y segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Doménico Savio, aplican las estrategias metacognitivas de manera significativa en el ámbito del aprendizaje de ciencias sociales, alineadas con el perfil de egreso que enfatiza el desarrollo de competencias integrales, siendo las usadas con mayor incidencia las estrategias relacionadas con el conocimiento condicional y el manejo de información las cuales han obtenido la media más alta, resaltando la importancia de comprender la estructura y el procesamiento de la información.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationNamuche, D. (2024). Estrategias metacognitivas que aplican los estudiantes de 1.er y 2.° grado de educación secundaria para el aprendizaje en el área de ciencias sociales, Piura, 2022 (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11042/6996
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Piuraes
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad de Piuraes
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEPes
dc.subjectProcesos cognitivos -- Evaluación
dc.subjectCiencias sociales -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) -- Didáctica
dc.subjectEstrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleEstrategias metacognitivas que aplican los estudiantes de 1.er y 2.° grado de educación secundaria para el aprendizaje en el área de ciencias sociales, Piura, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni02821636
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1203-8992
renati.author.dni46046035
renati.discipline121196
renati.jurorRamos López, Milagros
renati.jurorGuzmán Trelles, Luis Enrique
renati.jurorGarcía Gonzáles, Camilo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
rim.academicdepartmentÁrea de Historia y Ciencias Socialeses
rim.collegeFacultad de Ciencias de la Educaciónes
rim.departmentÁrea Departamental de Ciencias de la Educaciónes
thesis.degree.disciplineNivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Sociales
thesis.degree.grantorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación
thesis.degree.nameLicenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Sociales
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
EDUC_2411.pdf
Size:
2.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_Namuche Oliva.pdf
Size:
1.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización de publicación
No Thumbnail Available
Name:
Reporte_Namuche Oliva.pdf
Size:
3.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Reporte Turnitin
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: