Unidad de aprendizaje utilizando como recurso didáctico el Facebook para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de 5. ° grado del nivel secundaria de la IE Prisma

dc.contributor.advisorZapata Esteves, Marcos Augustoes
dc.contributor.advisorGuzmán Trelles, Luis Enriquees
dc.contributor.advisorGarcía Gonzáles, Camiloes
dc.contributor.authorMonzón Ramos, Marcia Maribeles
dc.contributor.otherUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.es
dc.coverage.spatialChiclayo (Lambayeque), Perúes
dc.date.accessioned2023-06-15T17:18:38Z
dc.date.available2023-06-15T17:18:38Z
dc.date.issued2023-06-15es
dc.date.submitted2023-03es
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo el diseño de una unidad de aprendizaje cuya finalidad es desarrollar y fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de quinto grado del nivel secundario a través de la utilización de una red social, el Facebook. Con esta propuesta que pretende ayudar a los alumnos sus dificultades para emitir opiniones críticas basadas en argumentos formales y con un previo análisis de la información debido a causas como falta de motivación para la investigación de hechos y procesos políticos del Perú. Para el desarrollo del trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica sobre puntos importantes como, las habilidades del pensamiento crítico y el Facebook como una herramienta didáctica en el aula, los cuales han sido clave para brindar el soporte disciplinar en las diferentes actividades realizadas con los estudiantes. Asimismo, se presenta la propuesta que contiene la planificación de ocho sesiones de aprendizaje orientadas al desarrollo del pensamiento crítico y utilización del Facebook como elemento motivador de la investigación de los contenidos históricos. También, se incluye instrumentos de evaluación como rubrica y ficha de autoevaluación. El involucrar las TIC en las unidades de aprendizaje, genera resultados positivos en los estudiantes como el fortalecimiento de la capacidad de pensamiento crítico y una ampliación del conocimiento general sobre hechos sucedidos en el Perú. A partir de herramientas didácticas y tecnológicas como el Facebook, los estudiantes se muestran más dispuestos a la investigación, recurriendo a fuentes secundarias (libros, cartas, periódicos, etc.) para la creación de perfiles de Facebook de personajes, impulsando de esta manera la lectura. El trabajo en equipo evidenciado en la participación de los integrantes como docente, estudiantes y padres de familia se hizo evidente en la interacción dentro de las redes sociales.es
dc.format.extent1,97 MBes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.citationMonzón, M. (2023). Unidad de aprendizaje utilizando como recurso didáctico el Facebook para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de 5. ° grado del nivel secundaria de la IE Prisma (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11042/6105
dc.languageEspañoles
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Piuraes
dc.publisher.countryPEes
dc.relation.publishversion1es
dc.relation.requiresAdobe Readeres
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.holderMarcia Maribel Monzón Ramoses
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad de Piuraes
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEPes
dc.subjectFacebook -- Aspectos educativoses
dc.subjectPensamiento crítico -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)es
dc.subjectEstrategias de aprendizaje -- Educación secundariaes
dc.subject.ddc373.011es
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es
dc.titleUnidad de aprendizaje utilizando como recurso didáctico el Facebook para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de 5. ° grado del nivel secundaria de la IE Prismaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
renati.advisor.dni02674118
renati.advisor.dni02867702
renati.advisor.dni02821636
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8565-7551es
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7245-228Xes
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1203-8992es
renati.author.dni72727827
renati.discipline121196es
renati.jurorZapata Esteves, Marcos Augustoes
renati.jurorGuzmán Trelles, Luis Enriquees
renati.jurorGarcía Gonzáles, Camiloes
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales
thesis.degree.disciplineEducaciónes
thesis.degree.grantorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Socialeses
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TSP_EDUC_2309.pdf
Size:
2.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Artículo principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_Monzón Ramos.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización de publicación
No Thumbnail Available
Name:
Reporte_Monzón Ramos.pdf
Size:
2.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Reporte Turnitin