Área de Proyectos - Proyectos y trabajos de los alumnos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Área de Proyectos - Proyectos y trabajos de los alumnos by Author "Agurto Chunga, Anthony William"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de planta de producción para la extracción de aceite esencial de palo santo (Bursera graveolens) en la región Piura(Universidad de Piura, 2024-06) Calle Romero, Jheison Alonso; Agurto Chunga, Anthony William; Ríos Chavez, Anthony Johan; Sosa Aquino, José Carlos; Timana Inga, Miguel Angel; Guerrero Chanduví, Dante A.; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.El presente estudio plantea el diseño de una planta de producción de aceite esencial de palo santo (Bursera graveolens) en la región de Piura con el objetivo de abordar la creciente demanda de productos naturales y sostenibles, especialmente la de los aceites esenciales. En tanto, la investigación se centra en analizar los efectos y la efectividad del aceite esencial de palo santo, buscando ofrecer una alternativa viable desde las perspectivas económica, social y ambiental. El diseño de planta se ha orientado hacia el mercado específico de la aromaterapia, aprovechando las propiedades antirreumáticas, antinflamatorias y antiestrés del aceite esencial de palo santo (Bursera graveolens). A pesar de esta segmentación de mercado, el proyecto demuestra rentabilidad, respaldada por un valor actual neto (VAN) y una tasa interna de retorno (TIR) positivos. El alcance del proyecto incluye el diseño detallado de la planta desarrollado en ocho capítulos que abarcan de manera integral los aspectos primordiales del proyecto y la realización de una fase experimental para obtener muestras y validar los parámetros de calidad. Este trabajo sobre la extracción del aceite esencial de palo santo (Bursera graveolens) sienta las bases para futuras investigaciones y proyectos que busquen aprovechar de manera más eficiente las propiedades de este árbol, característico de los bosques secos del norte del Perú. Además, promueve un uso más eficiente y sostenible del palo santo, una especie que ha sido fuertemente afectada por la deforestación en los últimos años.