Área de Geotecnia y Vial
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Área de Geotecnia y Vial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 114
Results Per Page
Sort Options
Item La ingeniería de campo de una variante del abastecimiento superficial de agua potable para Piura y Castilla(Universidad de Piura, 1999) Albán Contreras, Jorge; Gallardo Zevallos, GermánEl presente informe da a conocer los trabajos de campo, empleados por el equipo ejecutor de una variante del estudio de factibilidad de abastecimiento de agua potable para las ciudades de Piura y Castilla. Estos procedimientos están basados principalmente en cartografla y fotogrametria. Se menciona, en forma resumida, las características actuales del abastecimiento de agua potable de Piura y Castilla. A continuación, se trata la ingeniería conceptual del proyecto, es decir, la dificultad que el equipo ejecutor encontró y su solución inmediata. El capitulo 4, trata sobre los trabajos propiamente dichos, los que comprendieron la materialización de una poligonal geodésica empleada para la verificación de la cartografla. El capitulo 5 trata sobre los procedimientos empleados para los trabajos de mecánica de suelos y finalmente se incluyen los planos. El resultado final de estos trabajos de campo, que complementados con los cálculos efectuados en oficina, han permitido asegurar el abastecimiento de agua potable para Piura y Castilla con agua de buena calidad proveniente de la represa de Poechos a través del canal principal ''Daniel Escobar".Item Ejecución del inventario vial georeferenciado de Piura y propuesta de optimización de metodologías existentes(Universidad de Piura, 2012-05) Rojas Ugaz, Humberto Omar; Reyes Salazar, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería CivilItem Gestión de mantenimiento en carreteras(Universidad de Piura, 2012-09-26) Effio Gálvez, Christian; Machacuay, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico EléctricaItem Criterios para el planeamiento de la ciudad de Piura(Universidad de Piura, 2012-09-26) Cumpa Alayza, Darío Segundo; Gallardo Zevallos, Germán; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación tiene como objetivo principal recopilar la mayor cantidad de información acerca de los diferentes problemas que aquejan a la ciudad de Piura, analizar dicha problemática y dar a conocer los diferentes criterios que se deben tener en cuenta al momento de realizar el planeamiento de la ciudad lo cual permitirá establecer las medidas correctivas para reducir o minimizar los daños que podría sufrir la población.Item Aplicación del SIG como herramienta para la prevención de riesgos geotécnicos en la ciudad de Piura(Universidad de Piura, 2012-09-26) Ascencio Saavedra, Fernando; Castillo Castro, Wilfredo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Técnicas de rehabilitación de pavimentos de concreto utilizando sobrecapas de refuerzo(Universidad de Piura, 2012-09-26) Morales Olivares, Javier; Timaná Rojas, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación tiene como objetivo dar a conocer los diferentes tipos de sobrecapas de refuerzo (flexible o rígida), que se pueden aplicar sobre los pavimentos rígidos y el procedimiento de diseño de cada uno de ellas, utilizando el método AASHTO 93.Item Estudio para el lanzamiento de un programa Master en Gestión de Catastro(Universidad de Piura, 2012-09-26) Grados Chávez, Marcia; Barranzuela Lescano, Fernando; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de SistemasEl presente trabajo de tesis es un estudio cuyos resultados serán utilizados para la toma de decisiones correspondientes al lanzamiento y características de un Programa Master en Gestión de Catastro. El estudio, aplicado en la ciudad de Lima, se llevó a cabo en tres etapas: entrevistas con profesionales experimentados en temas de catastro para tener conocimiento más detallado de la problemática, de la oferta y del prediseño del producto encuestas a un grupo de 26 profesionales de la región basándose en un cuestionario definido y en una prueba de concepto y finalmente un análisis económico con el propósito de examinar la viabilidad del proyecto.Item Estudio del ahuellamiento en la carretera IIRSA NORTE, tramo 6, sector óvalo Cáceres - Av. Sullana(Universidad de Piura, 2012-09-26) Romero Rojas, Giomar Erick; Timaná Rojas, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Diseño y dosificación de concreto con arenas de módulo de fineza mayor a 3.10(Universidad de Piura, 2012-09-26) Bernal Caro, José C.; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Cálculo del índice de condición del pavimento flexible en la Av. Luis Montero, distrito de Castilla(Universidad de Piura, 2012-09-26) Rodríguez Velásquez, Edgar; Timaná Rojas, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente tesis tiene como objetivo aplicar el método PCI para determinar el Índice de Condición de Pavimento en la Av. Luis Montero. Mil doscientos metros lineales de pista han sido estudiados a detalle para identificar las fallas existentes y cuantificar el estado de la vía.Item Estudio geotécnico y solución a nivel de ingeniería básica en el Km. 484 Oleoducto Nor-Peruano(Universidad de Piura, 2012-09-26) Aguirre Castro, Hernán; Gallardo Zevallos, Germán; Castillo Castro, Wilfredo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Estabilización de subrasantes con cal(Universidad de Piura, 2012-09-26) Angulo Trelles, Rommel; Timaná Rojas, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación tiene como objetivo mostrar las mejoras del comportamiento de un suelo arcilloso de mala calidad, al incorporarle varios porcentajes de cal en función de su peso seco, teniendo en cuenta que el suelo funcionará como subrasante dentro de la estructura del pavimento.Item Propuesta de gestión de pavimentos para la ciudad de Piura(Universidad de Piura, 2012-09-26) Castro Arballo, Dante Jesús; Timaná Rojas, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Resistencia a la comprensión del concreto a partir de la velocidad de pulsos de ultrasonido(Universidad de Piura, 2012-09-26) Céspedes García, Marco Antonio; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación tiene por finalidad comprobar y exponer la validez de la velocidad de pulsos de ultrasonido en comparación con la resistencia a compresión axial en el concreto endurecido.Item Aplicación de la ingeniería de tránsito al diseño de glorietas urbanas(Universidad de Piura, 2012-09-26) Segovia León, Julia Andrea; Timaná Rojas, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación tiene como objetivo proporcionar la información de carácter general, al planeamiento y los procedimientos de evaluación para determinar el funcionamiento seguro de una glorieta, así como las pautas de diseño geométrico y un acondicionamiento complementario.Item Cálculo del índice de condición aplicado en del pavimento flexible en la Av. Las Palmeras de Piura(Universidad de Piura, 2012-09-26) Gamboa Chicchón, Karla; Timaná Rojas, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilEl resultado de esta investigación es la aplicación del índice de condición del pavimento (PCI) a un tramo de vía en la ciudad de Piura, experiencia que puede servir como ejemplo de aplicación del procedimiento de inspección ASTM D6433 en nuestro medio y como referencia para los gobiernos locales. El trabajo esta dividido en cuatro partes, en la primera parte se da una visión general del problema y una descripción de la vía en la que se basa el presente estudio. En la segunda parte se presentan los conceptos del método de medición del PCI y su correcta aplicación. En la tercera parte se presentan los resultados y el análisis de la vía. En la cuarta parte se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente estudio. Los resultados de este trabajo llevan a concluir que gran parte de la Av. Las Palmeras se encuentran en mal estado y es probable que no tenga vida residual. Sin embargo existen otros tramos en buen y regular estado, lo que permite su conservación a través de mantenimiento rutinario, periódico y/o rehabilitación.Item Diseño de sobrecapas asfálticas de refuerzo en pavimentos usando el método del Instituto del Asfalto(Universidad de Piura, 2012-09-26) Bermeo Romero, José A.; Timaná Rojas, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Estudio comparativo entre mezclas asfálticas en caliente y mezclas asfálticas con emulsiones tibias(Universidad de Piura, 2012-09-26) Carrasco Flores, Dean Orestes; Timaná Rojas, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación tiene como objetivo principal realizar un estudio comparativo entre mezclas en caliente y con emulsiones tibias con el objeto de promover la investigación técnica y científica del asfalto y la emulsión usados en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de pavimentos en nuestro país.Item Estudio comparativo entre mezclas asfálticas con diluido RC-250 y emulsión(Universidad de Piura, 2012-09-26) Rolando Franco, Freddy Erick; Timaná Rojas, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación tiene como objetivo principal hacer un estudio comparativo entre las mezclas asfálticas con diluido y las mezclas asfálticas con emulsión y verificar las ventajas que estas presentan.Item Dilatancia y ángulo de fricción efectivo de la arena eólica de Piura con el ensayo de corte directo(Universidad de Piura, 2012-09-26) Vallejos Castro, Judith Emperatriz; Sandoval Ocaña, Guillermo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil