Área de Lengua Inglesa - Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Área de Lengua Inglesa - Tesis by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 45
Results Per Page
Sort Options
Item Lexical errors that students from Juniors 1b of the University of Piura make because of the influence of their mother tongue(Universidad de Piura, 2017-07-25) Mayo Chinga, Rosa Guiuliana; Tejada Celi, Angela; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.La tesis titulada "Errores léxicos que los estudiantes del nivel Juniors 1b de la Universidad de Piura cometen a causa de la influencia de su lengua materna." Es una investigación realizada con los alumnos de uno de los grupos del nivel principiante del Centro de Idiomas de la Universidad de Piura y tiene con el objetivo general de describir sus errores léxicos, específicamente errores causados por su lengua materna, español, puesto que sabemos que los errores son unos de los impedimentos que los alumnos tienen para alcanzar el dominio de la lengua, en este caso, la segunda lengua, inglés.Item The Effect of Opportunistic Pronunciation Teaching on Learners’ Speech Intelligibility(Universidad de Piura, 2017-08-17) Vela Izquierdo, Alcides Felipe; Ancajima Alama, Jaime; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El propósito de la tesis es demostrar si la enseñanza oportunista de la pronunciación ayuda a complementar el estudio formal y secuencial de los elementos fonéticos del idioma inglés al aprovechar las oportunidades del uso del idioma, y tratar un tema fonético mientras éste surge durante el desarrollo de una actividad lingüística. En la enseñanza oportunista de pronunciación, los elementos que son tratados han surgido de manera inesperada o notada en el mismo momento, por lo que es un tipo de enseñanza incidental que no requiere un enfoque tan formal o planificado como la enseñanza directa de pronunciación. Los resultados obtenidos mostraron un efecto positivo de la aplicación de las técnicas de enseñanza oportunista de pronunciación en el mejoramiento de la inteligibilidad de los alumnos del grupo experimental a comparación de los alumnos del grupo control, cuyo progreso en su grado de inteligibilidad fue menor. En conclusión, se comprobó que la enseñanza oportunista de pronunciación contribuye al desarrollo de la inteligibilidad de los alumnos del idioma inglés.Item Errores léxicos en la expresión escrita del inglés como lengua extranjera en estudiantes de cuarto grado de secundaria de EBR(Universidad de Piura, 2017-11-08) Adrianzén Ramírez, Alessandra; Tejada Celi, Angela; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.La presente tesis tiene como objetivo determinar los errores léxicos formales y semánticos en la expresión escrita del inglés de los estudiantes de cuarto grado de secundaria del colegio Santa Úrsula de la ciudad de Sullana (Piura). Asimismo, busca describir las posibles causas de los errores léxicos más frecuentes, a partir del análisis y descripción de los mismos, mediante la aplicación de una prueba de ensayo breve para determinar el grado de incidencia. Es una investigación cuantitativa de tipo descriptiva no experimental donde se observa y describe el número de errores léxicos presentes en la producción escrita en inglés de los estudiantes evaluados, con el fin de explicar la realidad en función de mayor porcentaje de errores y mencionar alguna de las posibles causas. Los resultados dan a relucir que los alumnos inciden con mayor frecuencia en 6 tipos de errores léxicos: elección de sufijos, préstamos, acuñaciones, calco, ortografía y sinonimia.Item Diseño de material didáctico en el marco del enfoque comunicativo para el aprendizaje del idioma Inglés(Universidad de Piura, 2020-03-09) Castillo Gallo, Marcela Isabel; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El objetivo del trabajo es diseñar material didáctico en el marco del enfoque comunicativo para el aprendizaje del idioma Inglés en el nivel básico del Centro de Idiomas de la Universidad de Piura (sede Piura, Perú). La propuesta busca que los docentes puedan hacer una relación de las situaciones que el libro de texto presenta con el contexto real de los estudiantes del Centro de Idiomas. Asimismo, se pretende que los docentes tengan una orientación adecuada para lograr las competencias del idioma inglés en los alumnos y que son consideradas desde el Currículo Nacional de Educación Básica Regular. Por lo que, se realiza la fundamentación del curso y se describe el enfoque y las estrategias metodológicas utilizadas para la enseñanza del idioma, además de las formas de evaluación. Finalmente, se presenta el sílabo, material e instrumentos de evaluación para el desarrollo de la asignatura de inglés, teniendo en cuenta al enfoque comunicativo para su aprendizaje.Item Creencias de los docentes de inglés del nivel secundaria de colegios públicos del distrito de Piura sobre la enseñanza de la gramática desde el enfoque comunicativo(Universidad de Piura, 2020-10-26) Chiroque Chero, Cristian Alexander; Tejada Celi, Angela; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.La presente tesis tiene como objetivo identificar las creencias de los profesores de inglés de Piura sobre la enseñanza de la gramática desde el enfoque comunicativo, de modo que se pueda obtener un primer acercamiento a la realidad educativa en la enseñanza del inglés en los colegios de Piura. El trabajo se ha estructurado en cuatro capítulos: el primero refiere el planteamiento del problema de la investigación, los objetivos y la justificación. El segundo capítulo desarrolla el marco teórico y se presentan los aspectos referidos a la enseñanza de la gramática desde el enfoque comunicativo. En tanto, en el tercer capítulo, se plantea la metodología de la investigación que se enmarca en un diseño cuantitativo no experimental, detallando el instrumento elaborado y la muestra compuesta por 35 profesores de inglés de colegios públicos de Piura, mientras que, en el cuarto capítulo, se realiza el análisis y la discusión de los resultados a través de tablas de frecuencias y porcentajes de cada dimensión de la enseñanza de la gramática. El estudio concluye que los profesores de inglés de Piura tienen una visión limitada acerca de la gramática, sin embargo, la consideran un aspecto esencial en las clases. Asimismo, se especifica que tienen creencias variadas en cuanto a la metodología de presentación de la gramática, el uso de la lengua materna, los términos gramaticales y la corrección de errores, siendo este el aspecto que enfatizan más en sus creencias.Item Diseño de sesiones de aprendizaje en el curso de Science and Technology basadas en el factor asombro para desarrollar las competencias científicas en estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la IE Alpamayo(Universidad de Piura, 2020-11-27) Gonzalez Montes, Victor Daniel; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El presente trabajo tiene como objetivo diseñar sesiones de aprendizaje en el curso de Science and Technology, basadas en el factor asombro, para desarrollar las competencias científicas en estudiantes del cuarto grado de educación primaria del colegio Alpamayo (Lima, Perú). Tomando en consideración que el asombro nos lleva a preguntarnos sobre nuestro entorno, a cuestionar realidades y, de esa manera, posibilita el aprendizaje. El proyecto se justifica en el hecho de que los niños de esta generación se asombran con las cosas más básicas. La digitalización y los contenidos inmediatos son inherentes a esta nueva generación, por lo que se ve como necesidad, para generar asombro en ellos, el retorno a lo básico, a lo simple, a lo cotidiano como: un trozo de canela, un imán, los pájaros que viven en los árboles del colegio, etc. Motivar el asombro en los niños es, entonces, una condición indispensable para lograr efectividad en la adquisición de nuevos saberes por parte de los alumnos y, por tanto, conseguir resultados favorables en sus competencias y capacidades. Para ello, el informe presenta una serie de actividades relacionadas con el empleo del factor asombro y tiene por finalidad contribuir a la labor de los maestros de la institución educativa en mención, con una orientación adecuada e innovadora para poder despertar el interés por la ciencia, tan necesaria en los estudiantes de nuestros días.Item Diseño de una unidad didáctica basada en la metodología Project Based Learning para desarrollar las habilidades comunicativas en lengua inglesa en estudiantes del nivel Intermedio II del Centro de idiomas de la Universidad de Piura – Campus Lima(Universidad de Piura, 2020-11-30) Castillo Gallo, Luciana María; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El trabajo tiene como objetivo diseñar una unidad didáctica basada en la metodología Project Based Learning para desarrollar las habilidades comunicativas en lengua inglesa en estudiantes del nivel Intermedio II del Centro de Idiomas de la Universidad de Piura, campus Lima. Cabe indicar que el aprendizaje del inglés en este Centro de Idiomas complementa los estudios de los estudiantes en sus carreras universitarias, por lo tanto, el estudio pretende servir como herramienta para que los docentes de esta institución reflexionen sobre sus prácticas educativas. Para ello, se plantea el uso de la metodología Project Based Learning, la cual, de acuerdo a Beckett, Muniandy y Wolk, se enfoca en la necesidad de los alumnos por contar con una actividad significativa con propósito. De esta manera, ellos tienen la oportunidad de construir un aprendizaje gracias a la generación de proyectos basados en sus intereses y diferencias individuales. En tanto, para Wrigley, los estudiantes hacen conexiones entre lo antiguo y lo nuevo y son capaces de aplicarlo a diferentes situaciones, así aprenden en un contexto significativo mientras crean un producto final. Finalmente, la propuesta ayudará a los docentes a estructurar mejor sus sesiones de clase para la consecución de las habilidades básicas de la lengua. Por otro lado, beneficiará al sujeto principal de la educación, el alumno, quien se sentirá más involucrado y responsable de su proceso de aprendizaje, haciendo uso de situaciones más reales y significativas que atienden a sus necesidades personales y de su carrera profesional.Item Planificación de una unidad didáctica bajo el enfoque Task Based Learning para desarrollar las competencias comunicativas en los estudiantes de segundo grado de secundaria del área de Inglés(Universidad de Piura, 2020-12-01) Seminario Alvarado, Melissa Giuliana; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El presente trabajo surge de la necesidad de aplicar una metodología innovadora para la enseñanza del idioma inglés en los estudiantes del 2° grado del nivel secundario en el área de inglés del centro educativo Innova Schools Piura de Los Ejidos (Piura, Perú), a través del diseño de sesiones de aprendizaje bajo el enfoque Task Based Learnig e instrumentos de evaluación que midan el desarrollo de las competencias comunicativas en los alumnos. La competencia comunicativa constituye el conjunto de macrohabilidades que toda persona debe desarrollar, ya que les permite desenvolverse de manera efectiva haciendo uso de su lengua. Es por ello que, hoy en día, esta competencia es considerada como unos de los objetivos más importantes durante el aprendizaje del idioma inglés, por lo que resulta, entonces, de vital importancia diseñar una unidad didáctica bajo un enfoque innovador que permita fortalecer dichas competencias comunicativas. De esta manera, el proyecto proporciona información útil para todos los docentes especializados en la enseñanza del idioma inglés sobre la metodología Task Based Learning, así como también de estrategias que mejoren su práctica docente, lo que permitirá un mejor desempeño en sus estudiantes.Item Planificación de una unidad didáctica en el área de Inglés para mejorar la expresión oral en estudiantes de primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Vallesol”(Universidad de Piura, 2021-01-11) López Valdiviezo, Jackeline Isabel; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El trabajo tiene por objetivo diseñar una unidad didáctica para mejorar la expresión oral en el idioma inglés en estudiantes del primer grado de educación secundaria del centro educativo particular Vallesol, el mismo que, con muy buen nivel de inglés en la mayoría de sus estudiantes, ha identificado que las alumnas nuevas que llegan en los diferentes grados tienen un bajo nivel en el idioma inglés. Con lo cual, se sienten frustradas cuando se enfrentan a un aula en donde la expresión oral es la habilidad más usada y en donde las estudiantes están rodeadas de un ambiente de constante participación y actividades dinámicas. Para hacer frente a esta situación, el estudio centra su importancia en la expresión oral en el aula, creando las herramientas adecuadas para ayudar a las estudiantes a crear un ambiente de confianza y disposición al aprendizaje de este idioma. Para lograrlo, se ha tomado en cuenta una variedad de actividades relacionadas a la vida diaria que harán que las alumnas se motiven a querer aprender dicho idioma. Se concluye que la propuesta ha considerado el enfoque comunicativo contemplado en el Currículo Nacional de Educación Básica, con la finalidad de promover aprendizajes significativos en los estudiantes a través de la implementación de estrategias y actividades significativas que desarrollen la expresión oral.Item Planificación de una unidad didáctica incorporando la rúbrica de Speaking del nivel B1 PRELIMINARY de Cambridge Assessment English alineado al CEFR (Common European Framework) para mejorar la expresión oral en estudiantes de secundaria(Universidad de Piura, 2021-01-11) Rodríguez Romero, Olga Neida; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El presente trabajo tiene como objetivo diseñar sesiones de aprendizaje en el curso de Science and Technology, basadas en el factor asombro, para desarrollar las competencias científicas en estudiantes del cuarto grado de educación primaria del colegio Alpamayo (Lima, Perú). Tomando en consideración que el asombro nos lleva a preguntarnos sobre nuestro entorno, a cuestionar realidades y, de esa manera, posibilita el aprendizaje. El proyecto se justifica en el hecho de que los niños de esta generación se asombran con las cosas más básicas. La digitalización y los contenidos inmediatos son inherentes a esta nueva generación, por lo que se ve como necesidad, para generar asombro en ellos, el retorno a lo básico, a lo simple, a lo cotidiano como: un trozo de canela, un imán, los pájaros que viven en los árboles del colegio, etc. Motivar el asombro en los niños es, entonces, una condición indispensable para lograr efectividad en la adquisición de nuevos saberes por parte de los alumnos y, por tanto, conseguir resultados favorables en sus competencias y capacidades. Para lo cual, se presenta una serie de actividades relacionadas con el empleo del factor asombro y tiene por finalidad contribuir a la labor de los maestros de la institución educativa en mención, con una orientación adecuada e innovadora para poder despertar el interés por la ciencia, tan necesaria en los estudiantes de nuestros días.Item Planificación de una unidad didáctica en el área de inglés para mejorar la comunicación oral en estudiantes de quinto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Vallesol(Universidad de Piura, 2021-01-30) López Valdiviezo, Karina Giovanna; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El presente trabajo tiene por objetivo presentar una propuesta enfocada en la adquisición y mejora de la habilidad comunicativa significativa en el área de inglés en alumnos de quinto grado de secundaria de la institución educativa Vallesol (Piura, Perú), a través de la planificación curricular en la que se han considerado actividades interactivas contextualizadas basadas en el enfoque comunicativo del Currículo Nacional de Educación Básica. Para ello, se ha diseñado una unidad didáctica con un enfoque diferente en relación al aprendizaje de dicha habilidad, puesto que se incluye la comunicación oral en cada una de las actividades desarrolladas en el aula, tomando en consideración que estas no deben limitarse solo a la introducción y práctica de la gramática y la memorización mecánica de palabras y expresiones lingüísticas, sino que debe hacerse significativa a través del uso de ejercicios interactivos en las que el estudiante sea expuesto a un ambiente comunicativo donde no solo haga uso de lo aprendido sino también que experimente e innove con el idioma por medio del diálogo. De allí, que se busca concientizar la importancia de la adquisición, perfeccionamiento y uso de los aspectos relevantes que son parte de la expresión oral al momento de comunicarse, por lo que es el docente el responsable inicial de implementar actividades en las que el alumno tengan la oportunidad de aplicar dicha habilidad comunicativa, la que con la continua práctica se irá perfeccionando haciéndola más clara, fluida, y eficiente.Item Diseño de una unidad didáctica basada en el enfoque comunicativo para desarrollar las competencias del área de Inglés, en estudiantes de segundo grado de educación secundaria(Universidad de Piura, 2021-06-28) Gil Garcés, Susana Denisse; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una unidad didáctica fundamentada en los principios del enfoque comunicativo para que los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa Manuel Hidalgo Carnero, ubicada en la ciudad de Piura, desarrollen gradualmente las competencias del área de inglés. Con la propuesta, se busca revertir el problema que presentan los estudiantes del grado en mención como es el bajo nivel de desarrollo de las competencias y, en consecuencia, no alcanzan los niveles de logro esperados para su ciclo. En tanto, el enfoque comunicativo se caracteriza por su gran interés por el conocimiento de cómo se usa la lengua en un acto comunicativo, su funcionalidad y por asignar un rol protagónico al estudiante. Por otro lado, entre sus estrategias de enseñanza, están: actividades con vacío de información (information-gap activities), actividades de rompecabezas (jigsaw activities), actividades de recolección de información (information-gathering activities), actividades de compartir información (opinion-sharing activities) y juego de roles (role plays). Estas estrategias de enseñanza se han tomado como referencia al momento de diseñar y programar las nueve sesiones de aprendizaje que conforma la unidad didáctica. Por lo demás, es preciso resaltar que este tipo de actividades requieren un trabajo colaborativo, ya sea en pares o en grupos pequeños. Finalmente, se incluye relación de materiales y recursos educativos que se utilizarán en las sesiones e instrumentos de evaluación como listas de cotejo que permitan medir el desarrollo de las competencias de los alumnos.Item Diseño de actividades didácticas usando el enfoque pedagógico Flipped Learning, la herramienta virtual Zoom y el diccionario virtual WordReference para mejorar las habilidades comunicativas orales en lengua inglesa en estudiantes del nivel Elementary de la Universidad de Piura - Campus Piura(Universidad de Piura, 2021-10-20) Trauco Chinchay, Miguel David de Jesús; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El trabajo tiene como objetivo diseñar actividades didácticas usando el enfoque pedagógico Flipped Learning, Zoom y el diccionario virtual WordReference para mejorar las habilidades comunicativas orales en Lengua Inglesa en estudiantes del nivel Elementary de la Universidad de Piura – Campus Piura. Se ha considerado esta propuesta debido a la experiencia adquirida a lo largo de los años de trabajo en el ámbito pedagógico y en los que se ha podido observar de forma directa y participativa que los estudiantes de inglés de dicho nivel, al que acceden estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de educación secundaria, presentan dificultades en el desarrollo de la competencia de comunicación oral, realidad que limita alcanzar los niveles requeridos en el área de Lengua Inglesa en relación con los objetivos planteados para cada nivel. Para el desarrollo del trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica sobre aspectos conceptuales importantes como el enfoque pedagógico Flipped Learning, Herramientas virtuales y habilidades comunicativas, los cuales han sido esenciales para brindar el soporte al proceso de planificación de las actividades didácticas. El resultado es el diseño de una unidad didáctica que consta de seis sesiones de aprendizaje, con sus respectivas estrategias de aprendizaje e instrumentos de evaluación. Esta será cualitativa y cuantitativa. Para ello, se usuran tres listas de cotejo, las cuales contienen rubricas para evaluar las diferentes actividades comunicativas orales que el profesor determine como: de manera individual, grupal en clase y grupos en los Breakout Rooms de Zoom y tomando en cuenta el uso de WordReference. Finalmente, se concluye que el diseño de las actividades didácticas ha resultado ser una experiencia de trabajo interesante y pedagógicamente constructiva debido a que se dirigen a mejorar las habilidades comunicativas orales en lengua inglesa en estudiante del nivel Elementary de la Universidad de Piura – Campus Piura, con incidencia en los alumnos de tercero, cuarto y quinto grado de Educación Secundaria. En consecuencia, se logra una de las competencias que promueve el Programa Curricular de Educación Secundaria (2016), entre las que está: “Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera”.Item Actividades lúdicas para el desarrollo de la competencia gramatical en lengua inglesa en estudiantes de 1.er grado de educación secundaria(Universidad de Piura, 2021-10-25) Sáenz Ibarra, Giuliana Rebeca; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El trabajo se desarrolla en el colegio Magister, institución educativa privada en el distrito de Surco-Lima. Su objetivo es proponer actividades lúdicas para desarrollar la competencia gramatical en lengua inglesa con el fin de inspirar a los docentes de educación secundaria a emplear el juego como un elemento importante y necesario en las sesiones de aprendizaje dirigidas a estudiantes de primer grado de educación secundaria. La propuesta de actividades lúdicas está contenidas en siete sesiones de aprendizaje, las mismas que están contenidas en las sesiones de clase en el momento en que los estudiantes aplican las normas gramaticales de los temas planteados. Asimismo, se ha elaborado una lista de cotejo, hojas de aplicación y un quiz con la herramienta Kahoot, como instrumentos de evaluación para valorar el nivel de desarrollo de la competencia gramatical en lengua inglesa en los mencionados estudiantes, utilizando actividades lúdicas. Se concluye que el diseño e implementación de actividades lúdicas, ha resultado ser una experiencia de trabajo enriquecedora para el desarrollo de la competencia gramatical en lengua inglesa.Item Planificación de un proyecto educativo Spelling Bee como estrategia pedagógica para desarrollar la competencia se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera en los estudiantes del 1.er grado de Educación Secundaria(Universidad de Piura, 2021-11-12) Morales Nizama, Leonidas Wilson Eusebio; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El estudio tiene como objetivo planificar un proyecto educativo Spelling Bee como estrategia pedagógica para desarrollar la competencia "se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera" en los estudiantes del nivel de Educación Secundaria de la Institución Educativa María Montessori, ya que dichos alumnos presentan dificultades en el desarrollo de la mencionada competencia, realidad que limita el logro de las competencias y habilidades por parte de los estudiantes. Para el desarrollo del trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica sobre puntos importantes tales como el Spelling Bee como estrategia pedagógica y la comunicación oral, que han sido vital para brindar el soporte al proceso de planificación del proyecto educativo. Cabe mencionar que los concursos de deletreo, mejor conocidos como “Spelling Bee” son ampliamente difundidos a nivel internacional en escuelas, institutos y universidades. Estos concursos buscan la adquisición de vocabulario a través del deletreo. Esta estrategia didáctica, tiene efectos muy positivos en las habilidades comunicativas de los alumnos ya que les permite manejar un rango mayor de vocabulario, practicar la pronunciación correcta de las palabras y usarlas bajo un contexto propio de su entorno. Finalmente, el proyecto estuvo conformado de cinco actividades, con sus respectivos recursos didácticos e instrumentos de evaluación.Item Diseño de actividades didácticas empleando herramientas virtuales y trabajo colaborativo para desarrollar las habilidades de expresión oral en estudiantes del Nivel Intermedio II del Centro de Idiomas de la Universidad de Piura - Campus Piura(Universidad de Piura, 2021-11-22) Preciado Garrido, Leily Patricia; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El trabajo propone el diseño de actividades didácticas empleando herramientas virtuales y trabajo colaborativo para desarrollar las habilidades de expresión oral en estudiantes del Nivel Intermedio II del Centro de Idiomas de la Universidad de Piura -Campus Piura. Se ha considerado esta propuesta debido a la experiencia adquirida a lo largo de los años de trabajo en el ámbito pedagógico en la enseñanza de la lengua inglesa como lengua extranjera y en los que se ha podido observar de forma directa que los estudiantes de del Nivel Intermedio II del Centro de Idiomas de la Universidad de Piura -Campus Piura, presentan dificultades en el desarrollo de las habilidades de expresión oral, realidad que limita al aprendizaje de dicha lengua y al mismo tiempo a un desenvolvimiento efectivo que de paso a una comunicación exitosa. Para el desarrollo del trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica sobre puntos importantes como las herramientas virtuales y de colaboración (definición e importancia, el trabajo colaborativo, las habilidades comunicativas y de expresión oral (definición e importancia) y la relevancia de las mismas en el desarrollo de las habilidades de expresión oral en la lengua inglesa y que ha sido vital para brindar el soporte al proceso de planificación de las actividades didácticas. El resultado final fue el diseño de seis actividades didácticas para afianzar la voz pasiva, practicar la comprensión auditiva, habla y vocabulario con el apoyo de recursos virtuales como Padlet.com, Jamboard.gogle.com, Zoom, Board, Mentimeter.com y Power Point.Item Estrategias de enseñanza de vocabulario en inglés que utilizan tres profesoras del nivel secundaria en un colegio público de Piura: un estudio de caso(Universidad de Piura, 2022-06-22) Calle López, Mirla Espinela; Tejada Celi, Angela; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.La tesis tiene como objetivo identificar las estrategias de enseñanza de vocabulario en inglés que utilizan tres profesoras del nivel secundaria de un colegio público de Piura. En la enseñanza de una lengua extranjera, el vocabulario es un aspecto fundamental, debido a que este facilita el desarrollo de las cuatro habilidades básicas del idioma: escuchar, leer, escribir y hablar. Asimismo, el conocimiento y manejo del vocabulario posibilita el desarrollo de la competencia comunicativa, es decir, los estudiantes deben ser competentes al momento de comunicarse en el idioma inglés. Por ello, es necesario que el profesor utilice diversas estrategias para la presentación, práctica y preparación estratégica, considerando los aspectos de forma, significado y uso de una palabra. En la investigación en curso no hay tamaño muestral, es el total de la investigación. Los sujetos de estudio son las tres profesoras del área de inglés del nivel secundaria de Educación Básica Regular de una institución educativa pública de la ciudad de Piura. En ese sentido, se ha seleccionado esta institución en la cual la investigadora ha desarrollado las Prácticas Pre-profesionales A (observación de clases) y B (dictado de clases) durante el año 2019. Estas prácticas son cursos que corresponden a la maya curricular de los ciclos VII y VIII respectivamente, de la especialidad de Lengua Inglesa de la Facultad de Educación. Esta investigación sigue metodología mixta y corresponde a un estudio de caso. Para ello, se aplicó un cuestionario, se observó sesiones de clase a través de Zoom y se entrevistó a las tres profesoras de inglés que forman parte de los sujetos de estudio con la finalidad de investigar acerca de la aplicación de las estrategias. Los resultados describen las estrategias identificadas y cómo estas se aplican. Además, se concluye que las docentes utilizan diferentes estrategias para la enseñanza de vocabulario, por ejemplo, aquellas que se usan para la presentación, práctica y preparación estratégica.Item Estrategias de aprendizaje de vocabulario en inglés utilizadas por las estudiantes de tercer grado de secundaria de un colegio público de Piura(Universidad de Piura, 2022-06-24) Guerrero López, Amabela; Tejada Celi, Angela; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.La tesis tiene por objetivo identificar las estrategias de aprendizaje de vocabulario en inglés utilizadas por las estudiantes de tercer grado de secundaria de un colegio público de Piura. Esta investigación sigue una metodología cuantitativa, se basó en el paradigma positivista y un diseño descriptivo simple. La población de estudio fueron las estudiantes de tercer grado de secundaria y la muestra estuvo constituida por 75 estudiantes. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue un cuestionario con 30 ítems que incluyen los cinco tipos de estrategias de aprendizaje de vocabulario según la clasificación de Schmitt (2000) y fue aplicado de manera virtual usando un formulario de Google. Los resultados obtenidos muestran que las estudiantes de tercer grado de secundaria de un colegio público de Piura utilizan con mayor frecuencia las estrategias de determinación y con menor frecuencia las estrategias sociales.Item Interferencia de la lengua materna en la pronunciación de las consonantes inglesas de los estudiantes del Nivel Intermedio II del Centro de Idiomas de la Universidad de Piura(Universidad de Piura, 2022-06-27) Purizaga Ruiz, Marycielo; Azcarate Calle, Cesar Augusto; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.La tesis tiene como objetivo determinar los errores de pronunciación de las consonantes inglesas generados por interferencia de la lengua materna en un grupo específico de estudiantes, de modo que se pueda tomar en cuenta por los profesores como una problemática importante a tratar en las diversas clases de inglés con el fin de mejorar la comunicación oral en inglés como lengua extranjera. Los sujetos de estudio son los estudiantes del nivel Intermedio II del Centro de Idiomas de la Universidad de Piura que se ve afectada por diversos factores. Se busca determinar si esta es causada por la interferencia de la lengua materna, y de ser así, identificar cuáles son fonemas mal pronunciados y de qué manera el español interfiere con la correcta pronunciación. La investigación se realizó en base a dos conceptos que influyen en el tema, estos son: la interferencia de la lengua materna y la pronunciación de las consonantes inglesas. Así se busca explicar la manera en la que el español interfiere en la correcta pronunciación de las consonantes inglesas y la determinación de los fonemas consonánticos del inglés que son frecuentemente mal pronunciados por los estudiantes mencionado. Con el fin de obtener estos datos se asistió a las sesiones de clases virtuales del grupo de Intermedio II del Centro de Idiomas de la Universidad de Piura para tomar nota de las consonantes mal pronunciadas, posteriormente se solicitó a los alumnos la grabación de un audio leyendo un texto en inglés con el mismo fin. Después se analizaron los datos con el fin de verificar la interferencia de la lengua materna en la pronunciación de los fonemas consonánticos del idioma inglés. Los resultados evidenciaron que los fonemas /ʃ/, /θ/, /ð/, /z/ y /d/ fueron pronunciados incorrectamente debido a la interferencia de la lengua materna. Pese a las limitaciones de la virtualidad se cumplieron los objetivos establecidos brindando así información relevante para los docentes al enseñar pronunciación en las aulas.Item Estrategias de aprendizaje aplicadas por los estudiantes del nivel intermedio del curso de inglés de un instituto de idiomas del distrito Santiago de Surco, Lima Metropolitana(Universidad de Piura, 2023-02-15) Grünberg Ramirez, Ana Gabriela; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.La tesis se encuentra enmarcada en la línea de investigación de enseñanza-aprendizaje y presenta el resultado del estudio acerca de las estrategias de aprendizaje que aplican con mayor frecuencia los estudiantes del nivel intermedio del curso de inglés de un instituto de idiomas del distrito Santiago de Surco del distrito de Lima Metropolitana en 2022. La investigación se ubica en el paradigma positivista y emplea la metodología de tipo cuantitativa, aplicando la técnica de la encuesta y el instrumento denominado cuestionario sobre estrategias de aprendizaje a 70 alumnos que integran la muestra. La variable de investigación corresponde a las estrategias de aprendizaje de inglés, concentrando seis dimensiones: estrategias de memoria, estrategias cognitivas, estrategias compensatorias, estrategias metacognitivas, estrategias afectivas y estrategias sociales. Los datos obtenidos, producto de esta investigación, mostraron que las estrategias más utilizadas por los alumnos de la muestra son las metacognitivas. En segundo lugar de frecuencia de aplicación, se encuentran las estrategias cognitivas, en tercer lugar, se utilizan las estrategias compensatorias, en cuarto lugar, las estrategias sociales, en quinto lugar, las estrategias de memoria y, en último lugar, las estrategias afectivas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »