Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 122
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Quiroz(Universidad de Piura, 2012-09-11) Paulini Palacios, Ana María; Farías de Reyes, Marina; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa investigación tiene como objetivo determinar la disponibilidad del recurso hídrico en las sub-cuencas definidas por los puntos de Vilcazán, Santa Rosa, Aranza, Chulucanitas y San Lázaro. Para ello, se analizaron estadísticamente los datos hidrológicos disponibles en la estación Paraje Grande, así como los datos pluviométricos de toda la cuenca alta del río Quiroz. Esto permitió estimar, mediante una correlación entre el caudal en Paraje Grande y las áreas y precipitación de las cuencas definidas por los puntos propuestos, la disponibilidad de agua en dichos puntos. Finalmente, es posible concluir que la sub-cuenca de Vilcazán es la que presenta una mayor cantidad de recurso hídrico disponible.Item Diseño de defensas ribereñas del río Piura en el tramo presa Los Ejidos - puente Cáceres(Universidad de Piura, 2012-09-11) Galecio Castillo, Jorge D.; Reyes Salazar, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Aplicación del método numérico SSIIM para simular el patrón de flujo en el desarenador Quiroz(Universidad de Piura, 2012-09-11) Atoche Arce, Juan Carlos; Reyes Salazar, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLos modelos numéricos en Ingeniería hidráulica se encuentran aún en etapa de validación. Los trabajos de investigación que se desarrollan están orientados a los campos de la hidrodinámica, el transporte de sedimentos y la calidad de agua. Las limitaciones existentes en la modelación matemática de determinados fenómenos, así como en el proceso de solución numérica, hacen necesario validar los resultados obtenidos en aplicaciones específicas. Respecto al estudio del patrón de flujo en un desarenador la investigación en modelo físico y en prototipo han sido las únicas herramientas disponibles, sin embargo para esta aplicación los modelos numéricos pretenden complementar el proceso de modelación hidráulica de esta importante estructura.Item Factibilidad técnico económica de la fuente de abastecimiento de agua de la localidad de El Alto(Universidad de Piura, 2012-09-11) Pingo Mauriola, Pedro Alember; Ezerskii, Nikolai; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Mejora de sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial de plantas pesqueras en la bahía de Paita(Universidad de Piura, 2012-09-11) Moreno Yanayaco, Pablo; Ezerskii, Nikolai; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Modelación numérica del Río Piura, tramo Los Ejidos-Puente Cáceres, utilizando River-2D(Universidad de Piura, 2012-09-11) Ipanaqué Pacherre, José; Reyes Salazar, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Modelo de pérdidas para determinar precipitación efectiva usando sistemas de información geográfica(Universidad de Piura, 2012-09-11) García Ruesta, Jessica; Farías de Reyes, Marina; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Abastecimiento de agua en la localidad de Las Playas y anexos. Experiencia de diseño y ejecución(Universidad de Piura, 2012-09-11) Tipacti Gallo, Mónica; Ezerskii, Nikolai; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Investigación hidráulica y sedimentológica del tramo urbano del río Piura(Universidad de Piura, 2012-09-11) Velasco Ocaña, Marcos; Reyes Salazar, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Modelación del proceso lluvia escorrentía usando sistemas de información geográfica(Universidad de Piura, 2012-09-11) Alvarado Rodríguez, Enver; Farías de Reyes, Marina; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Análisis de los efectos del Fenómeno El Niño en el año 1998 en la Presa Los Ejidos(Universidad de Piura, 2012-09-11) Carrión Melgarejo, Rubén Luis Gerardo; Reyes Salazar, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Estudio en modelo hidráulico de las obras de desvío e la central hidroeléctrica San Gabán II(Universidad de Piura, 2012-09-11) Vegas Merino, Sara; Reyes Salazar, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem El método del índice de erodabilidad en el cálculo de la erosión local en pilares de puentes(Universidad de Piura, 2012-09-11) Caminati Briceño, Mariella Carmen; Reyes Salazar, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Investigación en modelo hidráulico de la represa de la Hidroeléctrica Chimay(Universidad de Piura, 2012-09-11) Herrera Paz, Alejandro Alfredo; Reyes Salazar, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Proyecto de implementación del sistema de la calidad en el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria(Universidad de Piura, 2012-09-11) Ramos Moscol, Magaly Mabel; Chávez Sernaqué, Ana María; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de SistemasItem Evaluación y determinación de fuentes contaminantes del acuífero Alto Piura(Universidad de Piura, 2012-09-11) Bobadilla Cano, Flor; Chávez Sernaqué, Ana María; Benavent, Ignacio; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de SistemasEl objetivo de la tesis es la evaluación y determinación de las fuentes contaminantes del acuífero del Alto Piura, no fue una labor sencilla que, además, demandó un tiempo considerable. El método aplicado se denomina Posh (Pollutant Origen, Hydraulic Surchage), basado en el origen del contaminante y en la carga hidráulica asociada, el cual ha demandado una necesaria adaptación a la realidad local, por ser éste un estudio pionero en aplicar este método.Item Influencia del proceso de acorazamiento en el arrastre de sedimentos(Universidad de Piura, 2012-09-11) Rios Quijano, José Luis; Reyes Salazar, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Análisis y rediseño de procesos de funcionamiento del Laboratorio de Ingeniería Sanitaria del IHHS(Universidad de Piura, 2012-09-11) Alcas Rojas, Fabiola; Guevara Álvarez, Ernesto; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de SistemasEl objetivo de esta tesis es una propuesta de mejora de los procesos que forman parte de las tareas del Laboratorio de Ingeniería Sanitaria y el diseño del sistema propuesto: SICIET.Item Estudio de defensas ribereñas del tramo urbano del río Tumbes(Universidad de Piura, 2012-09-11) Olivos Rojas, Marina; Reyes Salazar, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilEl objetivo principal de la tesis es dar a conocer la metodología de selección y cálculo del sistema de protección ribereña, aplicado en el tramo urbano de la ciudad de Tumbes. Para ello, se describe el comportamiento, características y problemática del río Tumbes, mostrando la información básica necesaria para desarrollar el estudio: hidrología, hidráulica, topografía, sedimentología, geología y geotecnia; la cual contempla todos los parámetros hidrológicos, sedimentológicos e hidráulicos que tienen influencia sobre en el funcionamiento de la estructura de protección. Finalmente, se presenta el diseño de la alternativa seleccionada.Item Evaluación y rediseño del sistema de estabilización de la Universidad de Piura(Universidad de Piura, 2012-09-11) Silva Burga, Javier Alejandro; Benavent, Ignacio; Chávez Sernaqué, Ana María; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil