Área de Materiales y Construcción
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Área de Materiales y Construcción by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 104
Results Per Page
Sort Options
Item Bases de adjudicación de un proyecto bajo el sistema de entrega AE/CMR(Universidad de Piura, 2012-10-28) Guerra Díaz, Alejandro; Chang Recavarren, Gerardo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación tiene como objetivo describir, analizar las bases y el proceso de adjudicación bajo el sistema de entrega AE / CMR, con el fin de identificar elementos relevantes para el éxito del proceso.Item Administración contractual en obras de construcción(Universidad de Piura, 2012-10-28) Vega González, Guillermo; Fontana Palacios, Alejandro; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación tiene como objetivo principal poder transmitir de la manera más didáctica posible los conceptos más importantes de la Administración Contractual en todas sus etapas dando una visión conceptual y complementándola a través de la ilustración de experiencias ocurridas a lo largo de más de doce años de trabajo en diversos proyectos en América Latina por parte del autor.Item Estimación de costos de proyectos de infraestructura municipal(Universidad de Piura, 2012-10-28) Cáceres Tume, Karla Vanessa; Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilEn la presente investigación se han evaluado los costos de proyectos de infraestructura que la Municipalidad Provincial de Piura realizó durante los años 2000 al 2004 con el fin de identificar y cuantificar los factores que más influyen en el costo final de los mismos. Se aplicó la metodología usada por el Departamento de Transportes de los Estados Unidos comparando factores en un procedimiento de doble entrada.Item Metodología PUMA para análisis de riesgos en cronogramas de obra(Universidad de Piura, 2012-10-28) Trelles Costaguta, Sergio; Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Construcción y características del mejoramiento del canal El Lanche(Universidad de Piura, 2012-10-28) Chuquillanqui Chinguel, Pedro Fernando; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Manejo administrativo y financiero de una obra(Universidad de Piura, 2012-10-28) Cruzado Velarde, José Luis; Fontana Palacios, Alejandro; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación tiene como objeto mostrar los diferentes mecanismos existentes, así como la manera de llevar a cabo el manejo administrativo y financiero de una obra en el Sector Público, tan importante en el desarrollo de la misma. Para tal fin, se describen los diferentes aspectos generales que se deben tener en cuenta.Item Programa para el control de maquinaria pesada para construcción(Universidad de Piura, 2012-10-28) Noriega del Castillo, Giancarlo; Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilEl presente investigación estudia la utilización de bloques aligerados de papel reciclado para la construcción de losas aligeradas de concreto armado.Item La subcontratación en el sector de la construcción en la ciudad de Piura(Universidad de Piura, 2012-10-28) Reto Morales, Fiorella; Chang Recavarren, Gerardo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilEl objetivo general de esta tesis es estudiar el desarrollo de las relaciones subcontractuales en el sector de la construcción en la ciudad de Piura, desde la perspectiva del contratista.Item Valuaciones de bienes inmuebles, importancia y aplicación(Universidad de Piura, 2012-10-28) Zamudio Zelada, Gissela Janett; Martínez Ramírez, Arturo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación señala la importancia de las valuaciones de bienes inmuebles, tanto urbanos como no urbanos, estos servicios son muy solicitados en el campo comercial como judicial, que determinan transacciones comerciales y sentencias judiciales de mucha importancia. El conocimiento de la normatividad vigente, como la eficiente acción técnica e interpretación de códigos y reglamentos con relación al bien Inmueble objeto de la valuación, hará que el ingeniero o arquitecto preste mejor sus servicios a su comunidad y al país.Item La contratación para la ejecución de obras públicas en el Perú, según el TUO de la Ley N° 26850(Universidad de Piura, 2012-10-28) Quinto Neglia, Isayo; Fontana Palacios, Alejandro; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación busca ofrecer un instrumento que permita no sólo conocer las normas vigentes referidas a la contratación de obras públicas sino también tener ilustrados los procedimientos a cumplir.Item Análisis técnico y económico de losas de entrepiso(Universidad de Piura, 2012-10-28) Ramos Rugel, Maritza; Ramírez Vargas, Antonio; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación tiene como objetivo proponer sistemas de entrepiso más ventajosos que el sistema de losas aligeradas con ladrillos de arcilla comúnmente usado por un sector de la construcción.Item Costos de operación de la maquinaria de construcción en Piura(Universidad de Piura, 2012-10-28) Yamunaqué Gollés, José Luis; Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación identifica los factores más importantes que afectan los costos de equipo de construcción más usados en Piura. Para llevar a cabo el análisis de los equipos, se realizaron encuestas diferentes a propietarios y/o mecánicos de los mismos y se tomaron datos directos de los equipos en campo.Item Organización de proyectos de construcción en Piura(Universidad de Piura, 2012-10-28) Martínez Núñez, Cynthia Anahí; Chang Recavarren, Gerardo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación tiene la finalidad de estudiar aspectos organizacionales de las empresas constructoras locales vinculados a sus proyectos de construcción. El trabajo comprendió la recopilación bibliográfica sobre organización y una fase de investigación de campo. En esta última se entrevistó a los responsables de las empresas constructoras locales sobre cuestiones organizacionales de la empresa y sus proyectos.Item Estudio comparativo entre tecnologías de producción de concreto : Mixer y Dispensador(Universidad de Piura, 2012-10-28) Carrillo Siancas, Shirley Marina; Ramírez Vargas, Antonio; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación tiene como objetivo principal analizar y evaluar comparativamente el comportamiento del concreto usando las tecnologías de despacho de concreto llamados, Mixer y Dispensador. Asimismo mostrar la diferencia que existe entre estas tecnologías, cuantificarlas y capitalizarlas al momento de producir concreto.Item Proyecto de módulos básicos de vivienda para la costa y su problemática al aplicarlos a la selva(Universidad de Piura, 2012-10-28) Carrera Ancajima, Tito Edgardo; Chang Recavarren, Gerardo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Aplicabilidad de los métodos de análisis de retrasos en los proyectos de construcción nacionales(Universidad de Piura, 2012-10-28) Marroquín Liu, Diana; Chang Recavarren, Gerardo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación tiene como objetivo conocer la aplicabilidad de los métodos de análisis de retrasos más utilizados a nivel internacional para la gestión de ampliaciones de plazo en obras de construcción nacionales. Esta investigación se realiza en tres etapas: de investigación teórica, de investigación de campo y, por último, se contrastará la información encontrada en las etapas anteriores. Como conclusión general, los métodos de análisis de retrasos podrían aplicarse en los proyectos de construcción nacionales. El análisis de los requerimientos para la aplicación de los mismos y su contraste con la realidad peruana así lo demostraría.Item Bloques aligerados de papel reciclado(Universidad de Piura, 2012-10-28) Mujica Abad, Ricardo; Martínez Ramírez, Arturo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación estudiala utilización de bloques aligerados de papel reciclado para la construcción de losas aligeradas de concreto armado. El trabajo se basó en la ineficiencia tecnológica del sistema tradicional actual de construcción de losasItem Formulación de especificaciones técnicas para proyectos de edificación en la ciudad de Piura(Universidad de Piura, 2012-10-28) Lora Castañeda, Vanessa; Chang Recavarren, Gerardo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilItem Comportamiento del concreto con el aditivo plastificante-reductor de agua y retardante de fragua EUCO WR51(Universidad de Piura, 2012-10-28) Joo Herrán, Gonzalo; Sandoval Ocaña, Guillermo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería CivilLa presente investigación tiene como objetivo analizar y evaluar el comportamiento del concreto con el uso del aditivo EUCO WR 51, el cual es un aditivo plastificante- reductor de agua y retardante de fragua. Se ha estudiado solamente en su propiedad de pItem Proceso productivo de los ladrillos de arcilla producidos en la Región Piura(Universidad de Piura, 2014-04) Barranzuela Lescano, Joyce Esther; Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.La presente trabajo estudia la fabricación del ladrillo en nuestra región, para poder realizar una caracterización de estas unidades y realizar una comparación con los criterios establecidos en las normas. El trabajo se basó en umuestreo exploratorio con visitas a las zonas de producción más importantes en la Región Piura como son: Marcavelica y Cero Mocho, La Unión, La Encantada, La Huaca y Piura. Se observó el proceso de fabricación desde la extracción de la materia prima hasta la cocción de las unidades. Para los valores referentes del producto final se tomaron muestras de las unidades elaboradas y se realizaron los ensayos que establece la Norma Peruano. La Investigación ha sido estructurada en tres capítulos: marco teórico, proceso de producción en las zonas productoras de la región y finalmente caracterización de los ladrillos en la Región Piura. El autor concluye que los resultados obtenidos indicarían que no hay una mejora significativa en la calidad de las unidades en relación a los reportado en el tesis de 1995 por García Rodríguez. Al parecer, los esfuerzos aislados de mejorar el proceso de producción sin integrarlos con la materia prima sería la principal causa de este comportamiento.